miércoles, 7 de mayo de 2025

La Señora Memoria.

 


Es una mujer que adquiere, almacena y recupera, es necesario aclarar que no es avara, ya que frecuentemente devuelve lo que adquiere (por supuesto cuando se acuerda).

Ella tiene cierta vocación periodística por dos aptitudes manifiestas de su ejercicio, sabe observar  y escuchar, podríamos agregar la potencia de sus preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cuáles fueron las causas? ¿Qué consecuencias trajo? ¿Qué significó? Y aquellas tradicionales como ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?...

La Señora Memoria como una sombra me acompaña a todos lados, frecuentemente atrás, a veces a un costado o al otro, nunca adelante porque adelante todavía no hay memoria.

Lleva un block de notas, una cámara fotográfica y una grabadora, está pertrechada con instrumentos acorde a su trabajo, elementos relativamente objetivos, los subjetivos serán cómo lo interpretamos.

Cabe advertir que la Señora no tiene miedo al  futuro, en su horizonte no existe la desesperanza ya que solo cuenta con la valija del pasado y la ropa puesta del presente.

Cuando advierte cierto prejuicio de mi parte, me toca el hombro y me muestra el espejo de los años y un placar antiguo con mis ropajes de antaño.

Describe con cierta rapidez las emociones más complejas, en especial cuando se entremezclan varias, las acepta a todas, con el tiempo tiene el entrenamiento de las repeticiones, de algunas constantes que aparecen de tanto en tanto, en dichas situaciones no se detiene en los ¿Por Qué? , tal vez por esa capacidad que tienen los psicólogos y psicólogas de la llamada “disociación Instrumental”.

Recuerda palabras emitidas y escuchadas, que a veces constituyen una virtud o una carga, también perfumes agradables y otros olores, sensaciones de la piel, el reconocimiento de los tonos musculares, los silencios incómodos  y los inteligentes y aquellas sensaciones que forman  un amplio abanico. Todo ello le permite desechar algunas cuestiones cotidianas no tan trascendentes y retener aquellos recuerdos importantes conscientemente.

Al estilo de “Funes el Memorioso” guarda todos los recuerdos inconscientes y sabe mandar señales de rescate de significativos hechos y momentos.

Tal vez la Señora Memoria tenga varias personalidades, una Memoria Histórica, una Memoria Episódica, una Somática y otras desconocidas , todas sujetas a la incertidumbre y a la disonancia cognitiva.

jueves, 1 de mayo de 2025

Terapia para gobernantes y gobernados.

 


Hay mujeres y hombres grandes, dañada/os mentalmente, fracturada/os emocionalmente,   que adquieren poder, enfermos del control, algunos políticos que hoy gobiernan parte del mundo con serios problemas mentales, que ocultan oscuros deseos e intereses, seres humanos que llegan a la insensibilidad social, que fomentan la injusticia, que apelan al insulto y no tienen la valentía de escuchar “los perros que ladran en su sótano”. Deciden por millones en sus mesas ovales. Entre la esquizofrenia con  la incoherencia de sus dobles mensajes y una  bipolaridad que insulta por las mañanas, alaba por la tarde y llora por la noche. Mientras que en aquella evidente desnudez algunos exclaman “–Qué bien vestido está el rey-“.

El problema no son las enfermedades sino la negación a tratarlas. Sin desentrañar los sueños y los miedos, la crueldad, la locura  y la violencia se ocultan en los rincones de aquellos palacios.

Los gobernados por otra parte sostienen algunos valores nobles y votan por quienes practican lo contrario.

domingo, 27 de abril de 2025

Cae

 


“Su alma caía lenta en la duermevela al oír caer la nieve leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos.”

James Joyce en Los muertos

Fragmento de la película “La habitación de al lado” de Almodovar.

 

 

Cae la nieve

un copo se suspende

lo imagino con palabras

en este lugar

donde nunca cae

sin impaciencias

hace algunas acrobacias

sin urgencias una danza

consciente de su suerte

se demora en su gracia

feliz en su tránsito

alegre baila

ligera y ágil

en el vacío blanco

se desvanece

se acumula bella

en mi alma

cae…

 

sábado, 26 de abril de 2025

Versos iniciales de un amante a la poesía

 

 

sublimar el miedo mortal

transformar aquella herida

exorcizar un sufrimiento

implantado construido o heredado

encontrar agua en aquel desierto

las chispas y los fuegos en los inviernos

atemperar el espanto inicial de un naufragio

disipar el humo de un horizonte incierto

vaporizar la neblina de una emoción extraña

conocer tus sótanos tus  penumbras y tus brillos

si la pulsión no se expresa el sueño  la recordará

en la opuesta cara de su moneda

en el antónimo de la palabra que no puedes pronunciar

 

 

 

martes, 22 de abril de 2025

Aquella humanidad.

 


La naturaleza humana orienta sus valores de acuerdo a la cultura, sería interesante preguntarnos ¿Qué somos? y también ¿qué nos pasa aquí y ahora? Interrogantes que no podría responder sólo un oráculo, respuestas que tenemos que encontrar nosotros mismos.

Somos frágiles y vulnerables, no nos está dado la perfección ni la excelencia aunque abusemos de estos términos, sabemos e ignoramos motivo por el cual seguimos aprendiendo después de chocar varias veces con las mismas piedras. Hablamos de control a sabiendas de que controlamos muy pocas cosas.

Entre muchas quimeras creemos que seremos eternos (evasión de nuestro miedo mortal), que alguna vez la medicina curará todas las enfermedades, que con la bicicleta financiera, si alguno puede entrar en esa lotería, llegaremos al paraíso conociendo con nuestra precaria erudición  que en este mundo no hay paraíso. Crédulos e ingenuos afirmamos que la inteligencia artificial solucionará todos nuestros problemas, que podemos dejarle a ella todos los trabajos y todos nuestros esfuerzos. Y entre tantas cosas algunos creen que su creencia es mejor que las que otros tienen.

Prefiero construir nuestra novela de vida desde la fragilidad de la existencia, de encontrarle sentido a este tiempo a pesar de la precariedad de los instantes, desde esas chispas efímeras  construir las relaciones para que funcionen, tal vez con mucha charla y trabajo, de respetar la palabra aunque no esté asegurada contra todo riesgo, de salir  a la calle a pesar de los robos y los accidentes, de confiar en la sabiduría de un sueño con esas formas caprichosas que desaparecen  con la neblina de las mañanas. A veces los momentos, los buenos, los malos y los intermedios son como el humo inaprensible que se escapa de nuestras manos. Prefiero orientar todos mis quehaceres desde ese breve instante que a veces se diluye en el aire.

 

 

jueves, 17 de abril de 2025

Preferencias.


Prefiero el árbol torcido

que al que ataron su libertad

 

las plantas sin tutores

esos  yesos de la moral

 

prefiero las curvas que las rectas

sospecho de los que se creen derechos

 

no es la mejor postura corporal

el firmes de la orden militar

martes, 15 de abril de 2025

Conciencia y compromiso

Persevero en la escritura

puedo dar cuenta de aquella insistencia

trato de corporizar lo que escribo

– a veces torpemente –

intento no desdecirme

los ejemplos definen

las coherencias y las incoherencias


 

jueves, 10 de abril de 2025

,el origen dudoso de una escritura

 


Una palabra, a lo sumo dos, quizás una oración sobresale en el renglón, no está en negrita, no llama la atención por estar escrita de otro color o de otra forma de fuente de tipiado de la computadora, o porque tenga un tamaño más grande o esté encerrada entre paréntesis, comillas o corcheas, o con guiones, o esté precedida por dos puntos.

Sólo a mi mente se le ocurre prestarle un especial interés. Aquella palabra queda flotando en mi inconsciente como un barquito de papel al garete, en la ingravidez de ese espacio tiempo difícil de localizar, vaya uno a saber en qué isla inexplorada de mi océano se estaciona estas ideas y sentires.

Camino, exploro, dejo a mi sueño sus quehaceres para encontrar algún hallazgo. Construyo frases o versos y como un niño con su pelota juego a encontrar un sentido a esta inquietud…

lunes, 7 de abril de 2025

Disonancias.

 


El diapasón del mundo está desafinado

estridencias de políticos con marcados desentonos

 

estruendos y estragos de las guerras

cacofonía de voces violentas

 

incoherencias en el decir y el hacer

los planetas desalineados

 

mis ideas y mis sentires a contramano

sábado, 5 de abril de 2025

Relaciones.

 


Entre fuegos y cenizas

todas las vidas

 

entre el sueño y la vigilia

la luminosa poesía

 

entre dos ladrillos

una semilla escondida

 

entre dos erizos

la justa y medida distancia

 

entre dos políticas

la duda necesaria

 

entre dos silencios

la voz de la caricia

 

entre dos sábanas

el calor humano

miércoles, 2 de abril de 2025

Construirse a sí mismo.

 


                             

“La vida no consiste en buscarse a sí mismo, sino en crearse a sí mismo.”

                                                                                                                               George Bernard Shaw.

 

Cada cual construye su vida

sobre los andamios del abecedario

con muchos verbos y algunos adjetivos

con esas  osadías y otras cobardías

es decir con aquellos antónimos

cuando nos dejan y aun cuando no nos dejan

buscando otros mundos y otras circunstancias

con los dados de la historia y la geografía

de la genealogía de nuestro mapa familiar

de luces y apagones de amores y desvelos

con tragedias heredadas y otras adquiridas

y con esos besos que nos da la vida

diseñando los planos con lápices de carpinteros

con cucharas y martillos con ladrillos nuevos y viejos

con la argamasa de una alquimia inventada

sobre los andamios con el deseo de hacer algo nuevo

interpretando el mundo construimos el sentido

con nuestros precarios elementos

leyendo interpretando e interpelando

las palabras que nos definen y nos cambian

lunes, 31 de marzo de 2025

Reflexiones breves.

 


 

A veces tengo miedo a la muerte y a veces tengo pena de algo que pudo haber muerto en mí.

 

“, necesito saber para sentir…” (Beatriz Sarlo), agrego: y sentir para saber, a mí entender cuerpo y mente vienen mezclados.

 

Las distintas generaciones suelen cambiar sus prejuicios acordes con su época.

 

La historia con sus ciclos y repeticiones parecidas (nunca exactamente iguales) suele ser una sabia consejera.

sábado, 29 de marzo de 2025

Interrogantes.

 


 

, volaba, picaba, saltaba, giraba, rodaba, alguna a veces se detenía y después volvía a su incesante movimiento. Brincaba, rebotaba, aceleraba y disminuía sus ritmos, se acercaba, se alejaba…

…como un objeto de deseo la tocaban, la atrapaban, la conducían, la perseguían, la disputaban, mientras tanto chocaban, forcejeaban, se apiñaban, la tomaban, la dejaban, la pasaban, la golpeaban, la recibían, la rechazaban, la pateaban, la abrazaban en el aire, corrían detrás de ellas…

, en sus diversas geografías sobre sus curvas y sus rectas transitaban, bajo techo o al aire, a la noche a la mañana o a la tarde…en un tiempo determinado o indeterminado

, con fruición y un entusiasmo extraño se movían, una danza, una estética, un arte no tan ignorado, y esa emoción indescriptible de llegar a ella, el deseo el placer el goce y la pasión en un mismo acto…

domingo, 23 de marzo de 2025

Verdes.

 


después de la lluvia

veinte tonos de verdes

 

después de las tertulias

reverdecen las palabras

 

después los versos verdes

en esos surcos de renglones imaginarios

sábado, 22 de marzo de 2025

¿Qué diría…?

 


 

¿Qué diría Sigmund Freud en esta época sobre el impulso de vida y el impulso de muerte?

 

¿Qué diría la Madre Teresa de Calcuta en este momento sobre la pobreza que hay en el mundo?

 

¿Qué diría Paul Sartre sobre la búsqueda de sentido en el siglo XXI?

 

¿Qué diría Susan  Sontag sobre los horrores de la guerra aquí y ahora?

 

¿Qué diría Kart Marx sobre la educación como mercancía en esta era?

 

¿Qué diría Juana Azurduy o Simone de Beauvoir  sobre el patriarcado actual?

 

¿Qué diría Zygmunt Bauman sobre la xenofobia en Europa en esta fecha?

 

¿Qué diría Gabriela Mistral sobre el derecho a la Educación en este presente?

 

¿Qué diría Michel Foucault sobre “vigilar y castigar” en estos tiempos?

 

 

¿Acaso todos y todas son sospechosos?

jueves, 20 de marzo de 2025

Sueño


abrazo tu sueño aunque no sienta los mismos miedos

abrazo tu sueño aunque no sienta los mismos insomnios previos

abrazo tu sueño también en las astillas parecidas

 

abrazo tu sueño en los soles de nuestros girasoles

abrazo tu sueño en las alegrías compartidas

abrazo tu sueño en los dulces días

 

abrazo tu sueño y al abrazarte abrazo también mi sueño

lunes, 17 de marzo de 2025

Inundaciones.

 


                              Santa Fe, 29 de abril de 2003

                              Bahía Blanca, 7 de marzo de 2025…

 

                              A todo el equipo artístico y técnico de la obra  “Flota”

                              Creada por la compañía “Hasta las manos”, propuesta de teatro de objetos

                              y títeres presentada en el Foro Cultural UNL de la ciudad de Santa Fe.

 

yo que estuve en las orillas de aquella inundación

cuando las otras y los otros estaban en el techo

me contaron que empezó en ese instante

en que las hormigas abandonaron sus hormigueros

hogares al fin de labores, proyectos y esfuerzos

estuve cerca del agua turbia y en la fila de los miedos

después vi disfumarse las fotos tendidas al sol en los patios viejos

los libros del naufragio y el alma salpicada del barro del sufrimiento

la creciente me inundó el silencio

a veces cuando llueve fuerte me flota el recuerdo

y cierro los puños esperando el sueño…

sábado, 15 de marzo de 2025

“No entender”

 


                              Mientras leo  “No entender” de Beatriz Sarlo.

 

no entender es el comienzo

aunque no  se sepa cuándo empezó aquel momento

no entender es un viaje de un viajero

sin mapas sin brújulas sin pasajes sin pasaportes o dinero

es un tránsito de suspensos incertidumbres y misterios

la sorpresa de algún deslumbramiento

o el tedio de no llegar a ningún puerto

un despertar o un seguir durmiendo

sin garantías ni seguros, sin apuros, sólo con tiempo

una incomodidad, a riesgo, sin refugios y al sereno

percibir orillas territorios confines

ignorar y seguir aprendiendo…

viernes, 14 de marzo de 2025

Sobre-escrituras y lecturas o viceversa.

 


 

¿Qué libros me esperan para ser leídos?

                                            ***

Leo una frase y la re-escribo, la critico y la vuelvo a escribir. Perseverar es el oficio.

                                            ***

Cuando encuentro esa palabra que define lo que siento, en dos renglones puedo expresar mi sufrimiento o la plenitud del momento.

                                            ***

Escribe lo que deseas, lo que molesta, lo alegre y lo triste, el brillo o la opacidad de los instantes, el amor pleno y la soledad de tus desiertos, lo simple y lo complejo, lo pasajero y lo eterno, lo que te inquieta y lo que te calma, la neblina o el visible firmamento, distingue y diferencia el claroscuro de tus colores, escribe…

                                            ***

No puedo dar cuenta de esa vocación, oficio, pasión o profesión de escritor, ni cuando fue que aquella voz empezó a ser algo propia; aunque casi todo ya está escrito, siempre hay antecedentes de lo que uno considera original.

Pero aquellos ensayos iniciales, las libres lecturas, los ejercicios en busca de sentido, las largas caminatas por el renglón me transformaron, de pronto, la palabra estaba disponible, sobre aquellos precarios andamios podía construir historias, percepciones, miradas, paradojas…

                                            ***

Ad-miro a las lectoras y lectores voraces, en el taller de escritura Imelda me recomendaba diez libros por encuentro, yo sólo alcanzaba a compra uno y lo leía en un mes, en ese lapso anotaba en una ficha lo que me parecía significativo.

Soy un lector muy lento, mi método es intervalado, lectura-descanso, tengo la continuidad de leer casi todos los días aunque no llego a más de una hora en cada tramo. Apenas llego a ser un modesto lector, a pesar de estas descripciones y aclaraciones puedo decir que me siento orgulloso de conocer las orillas de ese maravilloso universo llamado literatura.

Tal vez mis lecturas hayan sido tardías, uno aprende después de mucho tiempo, experiencia, teoría y reflexión son condiciones para un aprendizaje, en algunas cosas me hubiera gustada saberlas mucho antes…

                                            ***

lunes, 10 de marzo de 2025

Ausencia.

 

el bar estaba abierto

dos sillas estaban vacías

la mesa esperaba dos cafés

el día tenía una nostalgia de palabras

sábado, 8 de marzo de 2025

“No entender” (*)

 


Entre las muchas cosas que no entiendo de este tiempo, me resulta curioso que muchos respetuosos de correcto lenguaje, de la sintaxis y de la semántica, de las formas de expresión, de algunos y algunas que en otra época corregían en los colegios con lápices rojos las faltas de ortografía, no se inmuten, no critiquen ni se asombren con el lenguaje de ciertos  políticos, algunos en los cargos más elevados de la estructura gubernamental.

(*) “No entender” (El título le pertenece a Beatriz Sarlo en referencia a su último libro).

jueves, 6 de marzo de 2025

Aparentes paradojas.

la escritura habla y calla a la vez

la ficción oculta cierta realidad

el silencio se expresa entre dos notas musicales

el claroscuro lo agridulce lo blanco y lo negro

es la argamasa de nuestro tiempo

martes, 4 de marzo de 2025

Poligrafías.

la escritura también calla

el sueño despierta su conciencia

los opuestos se igualan

juegan las complementarias simetrías

antónimos y sinónimos se miran en el espejo…

domingo, 2 de marzo de 2025

Poemario breve

 


 

Destiempo

 

Tardío o temprano

el amor es el amor

ajeno a las circunstancias

una flor brota a destiempo

 

Nostalgia de oficios viejos.

 

Pasa el chatarrero cargado de objetos cansados

metales oxidados que desgasta el tiempo

aquellas antigüedades que han muerto

 

Memoria

Quizás alguien recuerde

que has hecho algo con tus propias manos

que has cambiado de lugar algunas palabras

que un gesto tuyo es inimitable

 

 

 

 

jueves, 27 de febrero de 2025

In memorian



       A José Santiago Melita


en tus finales batallas

has peleado cual guerrero

sin que fuera lo tuyo lo violento

más lo último no determina tus comienzos

tantos amores y desvelos escondió el silencio

tu compañera de sueños a tu lado todos los momentos

tus lugares eran los ríos

los árboles los vientos

los pájaros sueltos

aquel fogón de corazones abiertos 

aquel café y en tu carpa

un libro abierto de maestro.

Aquellas pérdidas.

 


He perdido llaves por docenas, gorras para el sol, paraguas en los días de lluvia cuando deja de llover, libretas, lápices que para un escritor es preocupante con la abstención de cualquier psicoanalista.

Las pérdidas nos producen cierta invalidez, una sensación de vulnerabilidad, la intemperie de la incertidumbre.

Las cosas materiales que se pierden pueden ser un incordio, un inconveniente más nunca llegan a la categoría de dolor.

El verdadero sufrimiento es la pérdida irremediable de una persona, de los afectos que los humanos construimos.

El lugar de las pérdidas es un no lugar, la ausencia, un vacío que solo se llena con recuerdos. Será tal vez por ello que igual sensación tengo cuando pierdo las palabras, cuando no puedo sembrar esa memoria en mis jardines, cuando no puedo estar haciendo honor a mi apellido.

viernes, 21 de febrero de 2025

In memorian

In memoria

       A José Santiago Melita

en tus finales batallas
has peleado cual guerrero
sin que fuera lo tuyo lo violento
más lo último no determina tus comienzos
tantos amores y desvelos escondió el silencio
tu compañera de sueños a tu lado todos los momentos
tus lugares eran los ríos
los árboles los vientos
los pájaros sueltos
aquel fogón de corazones abiertos 
aquel café y en tu carpa
un libro abierto de maestro

martes, 18 de febrero de 2025

Trato

trato de escuchar lo que no se dice

trato de ver lo que no se ve

trato de hablar eso que se calla

trato de escribir lo no escrito

trato de preguntarme aquello que incomoda

trato de tomar un café con la incertidumbre

trato vanamente siempre trato

y trato de hacer un trato conmigo mismo

sábado, 15 de febrero de 2025

 Escultura.

Título: Patria.

Autor: Horacio Alberto Giardini.

Materiales: Madera, alambres, grampas, clavos.



Patria

 

fracturas y heridas de norte a sur

partidos por el medio

astillas en aquellas islas

los pilares sostenidos con alambres

desidias llantos y dolores varios

construcciones deconstrucciones destrucciones

el ciclo de sus estaciones

las injusticias de sus riquezas

los ajustes perpetuos y las mentiras

la pobreza y la indigencia

la calesita eterna

siempre quebrados y con yesos

y esa paradoja de no cambiarla por ninguna…


jueves, 13 de febrero de 2025

Perseverancia

 


persiste la lluvia

se obstina en caer suavemente

repite su ritual

cual notas las gotas

el abecedario cae sobre el papel

inunda los renglones

música de palabras

los silencios

los espacios

las desnudas curvas

de mi escritura


 

sábado, 8 de febrero de 2025

El camión Bedford de mi padre.

 


 

aquel camión tenía el motor cansado

los frenos gastados  y un palier enyesado

soldadura de precarios y contados días

le costaba despertar por las mañanas

la batería se quejaba y después de un tiempo

en sus tránsitos recuperaba su energía

las luces eran opacas algunas apagadas

tuerto de luces bajas guiñaban el ojo a la distancia

yo era el peoncito de mi padre cuando el colegio descansaba

con ellos conocí el trabajo duro de los obrajes

el mundo avanzaba hacia la primavera

los carteles decían “La poesía está en las calles”

sé que ese tiempo ha muerto pero no ese recuerdo dulce

 


miércoles, 5 de febrero de 2025

Personalidades

escuchan sin escuchar

asienten simulando atención

en las fotos están en el centro

no en los bordes ni en los márgenes

su ombligo no es tu ombligo

sus historias son más grandes

e importantes que las tuyas

para ellas o ellos en la cima

no hay lugar para dos

lunes, 3 de febrero de 2025

La palabra impecable.

 


A veces una palabra seductora se pasea por alguna calle de mi mente, en la vereda de enfrente de mi casa. Tengo que confesar que me gustan las palabras, que ellas emanan una atracción especial.

No sé de dónde viene su origen, de una emoción o de un pensamiento, en mi cabeza todo se mezcla.

Una emoción indescifrable irrumpe abruptamente mis sentidos, un color me llama, un perfume recuerda, un sonido evoca aquella melodía mientras la mirada busca un horizonte, el tacto desea superficies lisas y amables, el gusto aún no se define.

Congelada en una imagen, en un estado latente se suspende repetida en mi conciencia, entre las sombras la que me inquieta o alegra.

En la noche un sueño la desvela, tal vez porque me molestaría perderla. Con las luces de la mañana la emoción busca sus formas, entre miles de vocablos encuentro algunas expresiones alumbradas.

El anhelo o el azar encuentran en la lectura de algún escritor o escritora una letra que sobresale en el renglón.

En ese caos, en el tránsito de mi mente, ella se ha estacionado en doble fila en la avenida principal de mi ciudad. Después cruzará el semáforo en rojo porque una ambulancia le pide paso, sin permiso inquieta al propietario.

Tal vez había llegado hasta allí después de haber vagado por los barrios, andando calmo por las calles de empedrado, allí el tiempo es otro tiempo. Busco aún en el inconsciente, alguna pista, una  imagen, algún indicio orientador que me permita encontrar esa palabra impecable…

 

sábado, 1 de febrero de 2025

El dolor de los demás.

Una gota invisible de sus lágrimas

golpea la puerta de sus dolores

en la obstinada persistencia de las mañanas

no puede cambiar aquellas circunstancias

acepta que los cansancios le horaden la calma

una gota amarga le penetra en las entrañas

tal vez un sueño precario –por un instante-

olvide una docena de primaveras solitarias

los días de sol o de lluvia no le cambian la mirada

mientras la incertidumbre juega sus cartas

alguien escribiendo intenta vanamente ordenar el caos

no hay ningún talismán que nos salve de lo irremediable

miércoles, 29 de enero de 2025

Orden y azar o esas fragilidades.

 


 

En la urdimbre de aquel universo

una araña teje su trama

 

esa hormiga en sus cotidianos quehaceres

hombrea bolsas de color verde

me recuerda a Colazzo y Segovia

en esos compartidos obrajes

 

los grillos ensayan a coro

un negro “spiritual”

 

las abejas viajan de flor en flor

las obreras llevan sus cansancios a la colonia

 

 

en la agenda de sus calendarios

nadie pensó en esa gran tormenta

domingo, 26 de enero de 2025

Relato de ficción: Sueño de un escritor en duermevela.


El comandante anunciaba que aterrizaríamos en veinte minutos, el avión descendía lentamente, por unos instantes sentí que la aeronave flotaba, silenciosa,  parecía suspendida en el aire, semejante a la sensación de ingravidez que uno percibe cuando flotamos en el mar.

Mirando por la pequeña ventanilla, desde aquella altura la ciudad parecía una maqueta en miniatura iluminada, las calles desde lo alto semejaban los renglones de una hoja; a simple vista era una cuadrícula similar a un tablero de ajedrez multiplicado por un centenar de veces. Según la perspectiva desde dónde se lo miraba los renglones mantenían  su clásica horizontalidad, los márgenes podían ser un río, un puente o una zona despoblada, yo los imaginaba como una invitación a la escritura.

Cuando aterrice en el barrio de mi mente, entre a una casa que resultó ser una amplia biblioteca donde había libros por doquier, los reales y los imaginarios…

sábado, 25 de enero de 2025

Aquella necesidad.

exorcizar el miedo mortal

definir aquella emoción extraña

ordenar aquel desorden

honrar y agradecer nuestros amores

leer el mundo con sus claros y sus oscuros

develar la neblina de algunos días

explorar algunos sueños

valorar las tertulias –el arte de las conversaciones-

compartir el aprender reaprender y el volver a aprender

reconocer todo lo humano en aquella escribanía

viernes, 24 de enero de 2025

¿Qué podría haber evitado…? O las generales de la ley.

 


Él podría haber evitado que las cartas las tabas y los dados

jugaran a cara o cruz las decisiones de su vida

 

ella podría haber evitado la sumisa espera de aquellas noches

los insomnios y los dolores de una ilusión perdida

 

él podría haber evitado que esos cigarrillos

cansaran los pasos de sus caminos

 

ella podría haber evitado que sus miedos

inundaran el horizonte de algunos días

 

¿en qué momento se torcieron los destinos?

¿qué podría haber hecho? ¿qué podría haber dicho?

 

a veces no se pude evitar lo que acontece

sólo resolver qué hacer con lo que acontece

domingo, 19 de enero de 2025

Ciclismo calmo del domingo.

 

Una pareja toma mate sobre un árbol caído

alguien le saca fotos a los árboles florecidos 

por un rato los semáforos tienen un verde perenne en el parque

los autos lejanos ralentizan sus marchas

es un día de ruidos apagados

los pájaros pian sus melodías conocidas

perseveran en agradables ostinatos

todos me pasan raudamente

mujeres hombres niños jóvenes y adultos

mi mente es una bicicleta con alas

viernes, 17 de enero de 2025

Miradas o el abanico de subjetividades.

¿Qué dice una mirada?

¿Quién descifra aquel lenguaje?

¿Cuál es el foco de esa contemplación?

¿Qué ve su mirar?

¿Qué observa el que observa?

jueves, 16 de enero de 2025

Escribanía.

Juego a los dados con algunas letras

rescato del silencio absoluto

la sombra de una palabra

ordeno el caos aunque esto

no me trae ninguna tranquilidad

desvelo la imagen esmerilada de un sueño

converso con mis fantasma me pongo en sus lugares

de alguna lectura re-escribo aquello que me impresiona

soporto con este talismán la crueldad del mundo

con la misma escribanía aquellas maravillas

y así voy entre refugios y valentías

las fragilidades y potencias de la vida

miércoles, 15 de enero de 2025

Intimidades del abecedario (Relato Corto).

 


 

Las zetas se han dormido zzzzzz… tal vez por ello no tienen tanta presencia en los renglones.

La “ñ” se ha tomado vacaciones en el mar, a juzgar por las olas onduladas que hay sobre su cabeza, tal vez practique surf sobre esa perfecta virgulilla.

La “x” parece un cruce de caminos y está más activa en la “batalla naval” que en cualquier texto.

La “ch” y la “ll” están excluidas, yo apoyo sus reivindicaciones políticas y gremiales, entre ellas, las indemnizaciones que le corresponden, en una época de precarizaciones laborales tal vez sea necesario hacer manifestaciones frente a la “Real Academia”.

La “w” parece una mujer de apellido extranjero.

La “j” está jodida.

La “q” estoica espera una mayor participación.

La “h” no ha dicho ni “mu”.

martes, 14 de enero de 2025

Escuela primaria o una clase de lengua.

Un error de ortografía horrorizó a la maestra

él o ella sólo quiso expresar sobre el papel

“Seño” yo la kiero

lunes, 13 de enero de 2025

La liberación.

 


 

Una palabra ha caído del renglón

o acaso ha saltado de un verso a otro

inconforme al sentido de su destino

se rebela con el nombre que la nombra

explora el origen de su árbol genealógico

se emancipa en la alianza con otros nombres

invierte los lugares altera sus ritmos

adquiere en ese juego su voz propia


 

miércoles, 8 de enero de 2025

18. La reconstrucción (Reescritura del I Ching).

 


 

Sentencia

La reconstrucción comienza con un acercamiento. El diálogo el análisis y la reflexión son necesarios para superar los viejos errores.

 

Cosmovisión

El viento ha apartado las nubes. Los caminos hacia el norte y hacia el sur están transitables.

 

Las líneas

1ra.        Esta línea habla de dos personas soberanas que se vuelven a acercar, ambos intentan

               aprender, una a respetar las reglas, el otro a confiar.

 

2da.       Dos personas influyentes están expectantes. Más allá de sus propias emociones tomar

               distancia traerá paz y tranquilidad a todos los involucrados.

 

3ra.        Los descendientes mueven sus energías trabajando sobre el terreno, allanan los caminos, hacen puentes,  regalos y ofrendas.

 

4ta.        El respeto mutuo es una calle de doble vía.

 

5ta.        Para reparar es necesario erradicar los aspectos rígidos de nuestros egos.

 

6ta.        Fijar los límites de común acuerdo es la manera adecuada de respetar la soberanía de cada territorio.

 

 

 

martes, 7 de enero de 2025

 

Lo perenne.

 

                                            Hay dos cosas eternas como el aire:

                                   la idea y el amor.” José Pedroni

 

Sobre los huesos de aquel árbol

grabé tu nombre en su madera

en el tronco de su caída primavera

 

también está en mi dermis

tatuado en el extenso territorio

de los sentidos y de esas experiencias

 

aún creo que está escrito

en la estela que deja el agua

cuando transita un barquito hecho de papel


 

lunes, 6 de enero de 2025

Aquí y ahora.

 

  

                                           

A Graciela

han cambiado algunas formas

quizás ciertas energías

miramos con los  ojos ocres  de los años

hemos renovado ciertos pactos

aprendimos del suspenso

y la incertidumbre de los días

de algunas sorpresas a la vuelta de la esquina

 

 

el cuadro que seguimos pintando

tiene esa mezcla de colores

algunos nuestros,  otros de la vida

 

cuando descansan algunas fatigas

ciertas mañanas tienen el perfume

de nuestras alquimias

 

aún tengo intacta

“las pasiones claras”

la idea el verso y el amor

los girasoles aún nos miran

domingo, 5 de enero de 2025

Prescindir.

de algunos deseos

de saberlo todo

de tenerlo todo

de hacerlo  todo

de querer que me quieran todos

de no equivocarme

de tener dos nortes

de mirar dos blancos

 

Anhelos

 

Abandonar algunos miedos

aprender siempre

adquirir la templanza

para disfrutar del sol

o para protegerme de las tormentas

descartar ciertas ideas

aligerar la marcha

 

 

sábado, 4 de enero de 2025

Desvelo.

Hace ruido el ventilador

un mosquito zumba en mi oreja derecha

la moto cruza ruidosamente por la calle

un viento suave refresca un poco mi piel

suenan las campanadas del reloj de pared

huelo el humo que viene de las islas

un grupo de borrachos canta en la vereda

hace calor debería prender el aire acondicionado

siento el tic tac del reloj despertador

el vecino puso muy fuerte el volumen de su televisor

percibo tu serena y profunda respiración

un gota casi imperceptible cae rítmicamente de una canilla en el baño

mis parásitos mentales repiten sus inquietudes…

 

el insomnio se aferra a la conciencia

viernes, 3 de enero de 2025

Alfabetizaciones múltiples.


En el universo del cuerpo

el contacto de aquellas sensaciones

el lenguaje de esas percepciones

el imaginario recuerdo de lo vivido

el rostro –traductor de emociones-

el movimiento en su pura escritura

el reflejo de la piel en sus ánimos

el significado en las palabras

y un abrazo que silencia cualquier conjetura