viernes, 8 de agosto de 2025

Extrañeza.

 


"La autenticidad se encuentra en la aceptación de nuestra propia extrañeza" 

 

He sumado calendarios primaveras veranos otoños inviernos

no me doy cuenta de ello aunque el espejo revela algunas señales

no las siento por dentro me sorprendo si  de algunos cambios

he reemplazado la velocidad por la paciencia los cansancios por los descansos

las discusiones por mantener ciertas distancias no repito esos momentos

he abandonado las perfecciones y las exigencias con los demás y conmigo mismo

prefiero las tertulias pequeñas a las grandes en ese arte del cara a cara

más que guardar objetos me desprendo de ellos

soy minimalista con los espacios y los ornamentos

algún pasado ya me es ajeno y el futuro es ahora

persevero con las palabras y con las lecturas

me distancio de los antagonismos

no llevo mi agenda a todos lados

tengo  guardado los relojes en la mesita de luz

abrazo nuevos sentidos y descubro

fronteras en el oeste y el norte y otros territorios en el sur y en el este

leo con pasmosa parsimonia escribo versos breves y despojados

tengo prolongados silencios y ya pocos auditorios

mis escritos viajan en frágiles barquitos de papel

escucho pocos noticieros atento solo a noticias importantes

aunque no pueda definir cuáles de ellas lo son

conozco amores y des-amores el brillo de algunas noches y otras de desvelos

renuevo los votos con la vida

 

viernes, 1 de agosto de 2025

Poemario: Tercerillas

 


 

1.      Contemplación


Frente al espejo

de la página en blanco

imágenes de palabras

 

2.      Cuadros


El niño de lúdicos arrojos

El adolescente solitario sentado en el umbral

El adulto en sus primaveras y veranos

 

3.      Armonía


a veces hay un silencio

entre dos notas musicales

o entre dos vocablos

 

 

martes, 29 de julio de 2025

Poemario: En-cantos.

 


 

1.      Sobre la magia.

Creo en la magia blanca

de una hoja en blanco.

 

 

2.      Ritual

Antes de dormir no dejes de leer un cuento,

un fragmento de una historia,

un poema de tres versos…

 

3.      Sentidos

Degusta las palabras igual a un buen vino

saborea igual al mejor chocolate

acaricia las suaves y lija  las afiladas

mira a todas con  cualquier adjetivo que le impongas

escucha a las que claman

huele sus perfumes y a las que no te agradan

y canta, en todos tus momentos ¡CANTA!

 

sábado, 26 de julio de 2025

Hilos invisibles.

 


“Los hombres grandes

están fabricando bombas.

Fabrican, fabrican. . .

¿Para qué tantas, señora?”

                              José Pedroni

 

“La inteligencia artificial borra lo humano” Imelda Ferrero

 

Desconfío de donde vienen

tal vez de aquellas reuniones que temo

de mesas grandes y ovaladas

en teóricos campos de batallas

cuelgan de arriba de un lugar inaccesible

no se ven se construyen a escondidas

por repetidas frases que se moldean

a martillo y yunque con ideas de metales

 

los hilos invisibles sujetan las manos

los tobillos las acciones los andares

inconscientes marionetas sin conciencia de sus actos

modelo estándar prototipos de una guerra ya pasada

robots de conductas automatizadas

creencias implantadas que cursan sin pensarse

eficientes máquinas bien gobernadas

un ejército de grandes masas que borra las señas humanas

sirvientes instrumentales de emociones olvidadas

una política global de la crueldad que no se cuestiona nada

el derecho a la ternura hoy se ha vetado

 

esos hilos invisibles han reducido las palabras

todo viene simple fácil y enlatado

de rápido  acceso a los chismes y chistes malos

el género de los escándalos en el espectáculo

el libro de pases las lesiones de los isquiotibiales

y el torneo de futbol de la Liguria

está prohibido aburrirse crear preguntar dudar interpelarse

han instalado el aislamiento la incertidumbre  los ajustes eternos

las crisis perennes y el miedo a la libertad

 

se aplaude la barbarie los barbaros nuevos y viejos acomodan sus cargos

y yo buscando una minoría de civilizados

me refugio en un café con la gente que habla de la vida

la que incluye los miedos los sueños y sus alegrías

entre ellas la alegría simple de encontrarnos entre humanos

lunes, 21 de julio de 2025

Desemejanza.

 


Entre lo que digo y lo que escribo

hay un espacio de silencios

sentado entre dos sillas

entre verdades e ilusiones

escribo con tiempo

con la intención vana

de resolver mis discrepancias

en aquellas distancias

mis peces profundos

miran distinto y van a contramano

mi ánimo deambula

entre fósforos prendidos y apagados

en esas longitudes

se mezclan lo dulce y lo amargo

el costo de ver lo mezclado

sábado, 19 de julio de 2025

Espacios, tiempos y marcos de referencias

 


 

suspendido en ese lugar de ausencia

en la borra de un café que ya no existe

llevamos en la memoria el tiempo que fue

otras chispas construyen lo nuevo que vivimos

a veces igual a un herrero en su fragua

cuando el mundo nos deja hacer nuestros fuegos

a veces en la trama de un telar

con frecuencia improvisando  oficios

según  soplen los vientos

entre el presente y lo ausente

modelamos lo visible y lo invisible

conscientes de los viejos y nuevos sentidos

domingo, 13 de julio de 2025

Aquellos modos.

Los detalles simples

los gestos las manos

la espontaneidad de los abrazos

las palabras que usamos

las metáforas, los epígrafes

los dichos los chistes

el tono de las frases

las formas que desnudan el fondo

de nuestras relaciones

sábado, 12 de julio de 2025

Límites

 


            .…“hay una calle próxima que está vedada a mis pasos,

hay un espejo que me ha visto por última vez,
hay una puerta que he cerrado hasta el fin del mundo.”

Fragmento de un poema de Jorge Luis Borges

 

 

No es una montaña un lago o un río

a veces el límite es mantener una distancia

que antes no existía

sostener una postura

aunque sangre una herida

aquellas astillas de los  árboles

de mis propias semillas

dejar de hacer lo que hacíamos

abandonar una creencia

desapegarse, dejar que fluya la vida

por los caminos que ella decida

abandonar algunos lugares

donde antes habitábamos

no ser duplicados de lo que éramos

no repetir el viaje por esas vías

decidir de manera tardía

qué hacer con lo que a veces

nos pasa por encima…

jueves, 10 de julio de 2025

Sin título.

 


duerme mi lapicera

sobre la sábana nívea del papel

vaga mi mente

sin decir nada

la noche es blanca


 

lunes, 7 de julio de 2025

El maestro de escultura.

 


                                            A Carlos Cantore

 

seguramente andará

dándole forma a su materia

buscando en el aquí y el ahora

el efecto de sentido a sus trabajos

afilando sus gubias y esmerilando sus cansancios

tratando de vencer al hierro y al cemento

luchando con sus bordes afilados

trabajador el arte y maestro

en mi memoria sigue modelando

domingo, 6 de julio de 2025

Eros

 


después de los incendios

una flor crece entre la argamasa de barro

de dos ladrillos apilados

 

después de las bombas

el campesino siembra la tierra

aunque no sea suya

 

ante la desolación de una inundación

un abrigo solidario de una sincera empatía

a cada sinónimo hay un antónimo

sábado, 5 de julio de 2025

Aprendizajes

 


Despojado de sus máscaras

el mundo es un claroscuro

de agridulces apetencias

ya no nos hechizan sus trucos

ni aquellas seductoras ilusiones

conocemos sus viejos argumentos

leímos sus novelas vimos sus películas

fuimos también estúpidos y heroicos actores

de sus gestas de sus tumultos y  sus acciones

hoy respondo con silencios a sus estridencias

mudamos del hacer al ser y devenir

del pasado al presente y  del control a la armonía

lo que fue ya no es y otra cosa volverá a ser

sin paraísos ni infiernos algo hemos aprendido…


 

viernes, 4 de julio de 2025

Refugios

 


 

En las turbulencias del mundo

siempre hay lugares seguros

en los rincones elegidos de tu casa

siempre los hay en un espacio de tu cuerpo

 

cuando el viento arranca los letreros

cuando los caminos son intransitables

cuando golpea el invierno

 

refugios transitorios

los libros de tu biblioteca

algún renglón de tu escritura

los amores que te abrigan

martes, 1 de julio de 2025

Espera

perdido en su mudez

en su ceguera blanca

abandonado a su silencio

en la desnudez de sus abrigos

la hoja en la mesita de luz de mi cama

domingo, 29 de junio de 2025

Incertidumbre

 


 

Ha muerte el deporte

aquel en el que creíamos

 

ya no importan las formas

solo el fin

 

han muerto aquellos principios

y algunos conocidos

 

no sé a quién votar

aunque siempre hay opciones

 

¿será la muerte

un cuarto oscuro?

 

jueves, 26 de junio de 2025

Ella.

No puedo mirar de frente al sol

guardar el miedo mortal de los mortales

en una pequeña botellita –esas muestras de perfumes-

a veces me inunda todo mi cuerpo y puebla todos los ambientes

una hoja amarilla cae de un libro antiguo

a aquellos pájaros los sorprende una tormenta

un insomnio oscuro y fragmentado alterna con mis duermevelas

siempre me inquietaron –aún de niño-

esas soledades de propias de la existencia

ella se expande y se contrae en mi respiración

de tanto en tanto con alguna noticia nos impresiona

nos recuerda sutilmente que anda entre nosotros…

jueves, 19 de junio de 2025

Surrealismo.


La lluvia de Junio es de ocres y amarillos

de grises húmedos aquellos fríos

en las ventanas mojadas

una mirada evanescente a la distancia

y yo escribiendo versos esfumados

en la neblina inaprensible…

miércoles, 18 de junio de 2025

“Primera sangre” (*).

 


Yo esperaba los pasos de mi padre a la madrugada cuando el silencio y la oscuridad eran absolutos. Perro guardián, que no sabía qué ni a quién proteger, agudizaba los sentidos prestando atención a todos los sonidos de la calle.

 

Mi madre tampoco dormía, tal vez porque ella no dormía yo tampoco lo hacía.

(*) Título de un libro de Amèlie Nothomb.

domingo, 15 de junio de 2025

De aquellos sus quehaceres y de mis deseos.

 


Una voz en “off”:

-¿Qué le pedirías a tu madre hoy?-

-Liria, hazme tus ñoquis.-

-Liria, un pullover para este invierno.-

 

Otra voz en “off”:

-¿Qué le pedirías a tu padre hoy?-

-Américo, cuéntame un cuento.-

-Américo, enséñame a manejar tu camión.-

sábado, 14 de junio de 2025

El sillón de mi madre.

 


                                            “Los objetos son inertes y sólo tienen significado en función de la vida

                              que los emplea. Cuando esa vida se termina, las cosas cambian,

                             aunque permanezcan iguales. Están y no están allí, como fantasmas

                              tangibles, condenados a sobrevivir en un mundo al que ya no

                                            pertenecen…” Paul Auster (La invención de la soledad).

 

Aquel sillón presidía su reinado

las cosas simples de su espacio

aquellos ñoquis de su cocina

 

la herencia de sus objetos

no son lo mismo de antes

ellos reclaman tu ausencia

 

aquellos vapores

a flote de sus hervores

el caldero de los sabores

 

en esa urdimbre

la trama de tus amores

tejiendo abrigos a montones

 

vacío el tiempo

hoy se sienta en sus sillones

eran dos más yo recuerdo ese

 

en sus dos caras

los sillones

refugio de alegrías y dolores

 

martes, 10 de junio de 2025

El silencio.

 


 

el silencio se extendía en el  verso

 ...

un renglón en blanco anunciaba su presencia

entre dos corcheas se percibía su tiempo

sigiloso caminaba entre mis márgenes

casi invisible se acercaba

yo le sostenía la mirada

más él  no me decía nada

sólo y vacío de palabras me dejaba…

domingo, 8 de junio de 2025

Persiste y perdura

froto el deseo

la caricia del anhelo

en los ocres del otoño

en el verano intenso

cuando llueven hojas

cuando el verde es intenso

persiste y  perdura lo que quiero

 

 

jueves, 5 de junio de 2025

De aquellos Chiricahuas y otras cuestiones…

 


                                            “Se equivocaban al decir que yo nunca sabía dónde acababa la película

                              y dónde empezaba la vida. Un guión debe tener lógica y la vida misma

                              no la tiene… La vida es un guión estúpido.”

                              Humphrey Bogart, La condesa descalza

                              Nota: figura como epígrafe en el libro “El secreto de Marcial” de Jorge

                              Fernández Díaz.

 

He visto cientos de películas de las llamadas serie B, de guerras, de acción, de suspenso, de terror…aclaro que soy flojo de memoria para recordar nombres de actores y directores, incluso de los títulos, más puedo afirmar que tengo cierto acervo cultural cinéfilo y un cúmulo de memoria inconsciente en algún back up de mi mente. Esto me permite  cada vez que veo un film o serie tengo la capacidad de anticiparme al guión, es como si escribiera la historia mientras la estoy viendo, de lo que deduzco que leer la película es también escribirla o por momentos re-escribirla.

He mejorado en mi crítica, hay algunas que hoy abandono a mitad de camino, a veces con la propaganda exagerada del “tú puedes” similar a algunos libros de autoayuda.

Tal vez por ello tenga, sin darme cuenta, un formato cultural que me han implantado. Algunas imágenes impresas de mi adolescencia o juventud, entre otras, de aquellos Chiricahuas y otras cuestiones…

martes, 3 de junio de 2025

Tres poemas de tres versos.

 


I.

han crecido los bares de la ciudad

el café esa terapia alternativa

el grupo de los tristes anónimos

 

II.

en la invisible soledad de algunos días

alguien explora, indaga en sus rincones

la arqueología de algunas emociones

 

II.

la acidez de la ironía

alivia por momentos

algunas frustraciones

domingo, 1 de junio de 2025

Tercetos y pareados.

 


I.

de blanco se tiñó la letra

una sábana de olvido

cubrió el poema

 

II.

llueven versos ocres en otoño

me gusta mojarme con palabras

cuando cae la lluvia de una emoción

 

III.

el recreo la siesta y la bohemia

los temores de aquellos padres

arriba la ambición abajo la pereza decía la cultura

 

IV.

ad-miro!!!

los puntos suspensivos…

 

V.

los chistes

son la ventana del inconsciente

 

VI.

De tan estrictos y derechos colegios

han salido muchos torcidos.

VII.

he sembrado semillas de sueños

las he regado y cuidado en veranos e inviernos

los frutos ya no dependen de mí

 

viernes, 30 de mayo de 2025

Diluciones infinitesimales.

Los consejos de uno

sólo sirven para uno.

                                            ***

Lectura y escritura son dos espejos enfrentados, un ejercicio de crítica y reflexión, se miran se leen se reescriben y se contemplan en silencio.

                                            ***

En la vida no hay seguro contra todo riesgo.

                                            ***

Diferenciar hechos de opiniones, los primeros son objetivos, los segundos son creencias e ideologías sujetas a revisiones.

                                            ***

El verde perenne e inmortal

es la muerte del otoño.

                                            ***

En política se repite hasta el hartazgo ciertas prácticas. Para los que transitamos algunos calendarios nos resultan tediosos y aburridos, a veces crueles, reincidir en esas costumbres. A juzgar por los resultados es deprimente y desesperanzador tolerar esas continuas decepciones.

                                            ***

Si leyera lo que escribo seguramente corregiría más mis errores.

                                            ***

 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Vestuario de caballeros.

unos desnudan sus prejuicios

otros hacen culto de camaradería

en el breve recreo de sus labores

practican el arte de las conversaciones

se construyen puentes y amigos

intercambian sus  pasiones

se habla de los deportes

el imperialismo del fútbol

divide aquellas mayorías

el monopolio en las hojas  de los periódicos

algunos juegan al personaje

de cierto calificados jugadores

a otros el personaje se lo come todo

sin escritura que denote propiedad

se apropian del mismo lugar

territorio temporal de exclusividad…

lunes, 26 de mayo de 2025

“El ladrón de vocales”. (1)

de la nada aparecían las palabras

desde el silencio profundo

o desde la oscuridad iluminada

 

cargada de vocales

aquellas inventadas

tratando los instantes

 

¿Aquí y ahora qué me pasa?

¿Qué siento  y no que pienso?

¿Qué significa esta emoción?

 

mi mente creaba aquellos signos

un oráculo de hexagramas

las sentencias de mi diccionario

 

las escribía por miedo a que murieran

que un recuerdo precario las olvidara

vivas en el papel se quedaban

 

a veces caían del cielo

una lluvia fina sobre los renglones sembrados

tormentosas y a cantaros las que todo lo inundaban

 

 

refugio para andar por el mundo

fantasía donde la muerte no nos alcanza

revivir con solo una palabra

 

(1)    Título que le pertenece a Martín Wickler

viernes, 23 de mayo de 2025

La memoria como ejercicio de diferenciación.

En un país, el olvido se quería comerlo todo, a veces el viento llevaba las cenizas de los días  como hojas de otoño trituradas por las inclemencias, cada día era un nuevo comienzo, como avanzar y retroceder al día anterior, y todo ello en veinticuatro horas –casi una instantaneidad- un presente perpetuo,  aunque la política del momento se jactaba de presentar algo nuevo, imponían  una agenda de  viejas costumbres que para los más maduros eran películas repetidas que habíamos visto otrora en blanco y negro. El juego de la oca sería una buena metáfora de estos tiempos, se avanzaba una casilla y se retrocedían dos o más.

Aunque la memoria (aquellas experiencias) pueden ser satisfactorias o dolorosas, junto a la crítica y la reflexión son los únicos elementos que nos pueden guiar para transitar nuestro camino, para descifrar al fin cuales son los ideales genuinos y cuáles son los falsos, a saber de las mentiras manifiestas y acostumbradas que tiene el poder. En este caso nuestra propia biografía ofrece innumerables ejemplos que nos permiten hacer unos   ejercicios de  diferenciación.

Cuando se reduce la historia a unas pocas palabras, algunos políticos actuales hacen un relato adecuado a sus  circunstancias alterando el tiempo tanto retrospectivamente como prospectivamente, con resultados generalmente falsos recurriendo a declaraciones y grandes noticias no inocentes.

Por lo tanto no podemos responsabilizar al tiempo de todo ello, ni echar la culpa a nuestra suerte  ¿Qué categorías de personas serían los responsables? ¿Acaso los gobernantes? ¿O los gobernados? ¿O ambos?...

miércoles, 21 de mayo de 2025

Terapia de juegos


el recreo aquella aventura

la pasión de jugar

el tiempo detenido

un instante en suspenso

un momento congelado en mi recuerdo

fugaz chispa de placer

entre tantas cosas supuestamente serias

y al recreo iba lo que no iba al aula

el cuerpo el inconsciente la ternura  la poesía…

lo jugado no se olvidaba

ni las reglas ni algunas mañas

con tanta teoría nos aburríamos

no obstante ello aprendimos

quizás más en los bordes que adentro

hoy seguimos jugando con fruición

y nos olvidamos si somos niños o viejos…

domingo, 18 de mayo de 2025

Noticias

 


               “Lo verosímil es el conjunto  de aquello que es posible para la opinión común [...]

                      y se define con respecto a discursos  [...] porque con lo Verosímil  no estamos jamás

               muy lejos de lo Deseable”. Christian Metz. (Citado en el libro “La noticia deseada” de

               Miguel Wiñazki)

                   

 

el circo vende sus fantasmas

hay ofertas y compras

entre aquellas cosas instantáneas

¿quién dirá la verdad?

jugando con las apariencias de las palabras

“simple, fácil y práctico”

dice una publicidad

la moda te ordena

tu pierdes tiempo y libertad

hay un cerebro afuera que piensa por ti

no dejes que roben tu intimidad

todo es conciso y a gran velocidad

los creyentes van cambiando de creencias

las pantallas inundan la ciudad

¿qué es mentira? ¿qué es verdad?

nada es inocente nada es imparcial

sábado, 17 de mayo de 2025

Acerca de las palabras

 


 

                              “Cada palabra tiene consecuencias. Cada silencio también.”

                                                                                         Jean Paul Sartre.

 

no es una moneda de dos caras

tiene más de mil rostros

perfiles desnudos y máscaras

deambula en los obrajes

con sus rústicas metáforas

en traspiradas horas de bordes afilados

también en los bailes aristocráticos

con sus barrocos ropajes

andan en los colectivos apiñados

saltando los renglones en cada bache

y camina calma por las calles de grueso empedrado

dice lo real lo contrario lo intermedio lo exagerado lo mágico…

en el ajedrez de sus múltiples combinaciones

intercambia vocablos, los cambia de lugares, los enroca, los corona…

posee el filo de la espada las caricias de quienes aman

es deseada  y es odiada aunque sea verdadera o falsa

algunas son  remedios que curan y otras bombas que matan

viernes, 16 de mayo de 2025

Poemario: Métrica. (*)

 


 

I.                 Otoño emocional

 

distanciar                                                3

desapegarse                                           5

abandonar el árbol                                7

 

 

II.               Momentos.

 

preguntar                                                3

ni responder                                           5

soledad y silencio                                  7

 

 

III.              Ausencia o aquella pérdida.

 

realidad                                                   3

y desencantos                                        5

esa ausente magia                                7

 

IV.              Política.

 

observar                                                  3

saber callarse                                         5

tragarse algún sapo                               7

 

 

(*)haiku, haikú

1.      nombre masculino

métrica

Composición poética de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.

 

 

jueves, 15 de mayo de 2025

Desnudo(s)

 


la noche comenzaba a desvestirse

se enmudecían las palabras

el silencio penetraba

por todos los umbrales y rincones

un claroscuro pincelaba las paredes

antes del sueño el deseo los mojaba

con la ternura de aquella lluvia fina

la piel escribía su lenguaje

en sábanas blancas

respiraban juntos al jadeo apresurado

después al vacío de la calma

tatuados de caricias

el cuerpo hacia sus memorias

la mente sus historias

en esas noches desnudas

hoy con otras formas y calendarios

el perfume del amor les perduraba

miércoles, 7 de mayo de 2025

La Señora Memoria.

 


Es una mujer que adquiere, almacena y recupera, es necesario aclarar que no es avara, ya que frecuentemente devuelve lo que adquiere (por supuesto cuando se acuerda).

Ella tiene cierta vocación periodística por dos aptitudes manifiestas de su ejercicio, sabe observar  y escuchar, podríamos agregar la potencia de sus preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cuáles fueron las causas? ¿Qué consecuencias trajo? ¿Qué significó? Y aquellas tradicionales como ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?...

La Señora Memoria como una sombra me acompaña a todos lados, frecuentemente atrás, a veces a un costado o al otro, nunca adelante porque adelante todavía no hay memoria.

Lleva un block de notas, una cámara fotográfica y una grabadora, está pertrechada con instrumentos acorde a su trabajo, elementos relativamente objetivos, los subjetivos serán cómo lo interpretamos.

Cabe advertir que la Señora no tiene miedo al  futuro, en su horizonte no existe la desesperanza ya que solo cuenta con la valija del pasado y la ropa puesta del presente.

Cuando advierte cierto prejuicio de mi parte, me toca el hombro y me muestra el espejo de los años y un placar antiguo con mis ropajes de antaño.

Describe con cierta rapidez las emociones más complejas, en especial cuando se entremezclan varias, las acepta a todas, con el tiempo tiene el entrenamiento de las repeticiones, de algunas constantes que aparecen de tanto en tanto, en dichas situaciones no se detiene en los ¿Por Qué? , tal vez por esa capacidad que tienen los psicólogos y psicólogas de la llamada “disociación Instrumental”.

Recuerda palabras emitidas y escuchadas, que a veces constituyen una virtud o una carga, también perfumes agradables y otros olores, sensaciones de la piel, el reconocimiento de los tonos musculares, los silencios incómodos  y los inteligentes y aquellas sensaciones que forman  un amplio abanico. Todo ello le permite desechar algunas cuestiones cotidianas no tan trascendentes y retener aquellos recuerdos importantes conscientemente.

Al estilo de “Funes el Memorioso” guarda todos los recuerdos inconscientes y sabe mandar señales de rescate de significativos hechos y momentos.

Tal vez la Señora Memoria tenga varias personalidades, una Memoria Histórica, una Memoria Episódica, una Somática y otras desconocidas , todas sujetas a la incertidumbre y a la disonancia cognitiva.

jueves, 1 de mayo de 2025

Terapia para gobernantes y gobernados.

 


Hay mujeres y hombres grandes, dañada/os mentalmente, fracturada/os emocionalmente,   que adquieren poder, enfermos del control, algunos políticos que hoy gobiernan parte del mundo con serios problemas mentales, que ocultan oscuros deseos e intereses, seres humanos que llegan a la insensibilidad social, que fomentan la injusticia, que apelan al insulto y no tienen la valentía de escuchar “los perros que ladran en su sótano”. Deciden por millones en sus mesas ovales. Entre la esquizofrenia con  la incoherencia de sus dobles mensajes y una  bipolaridad que insulta por las mañanas, alaba por la tarde y llora por la noche. Mientras que en aquella evidente desnudez algunos exclaman “–Qué bien vestido está el rey-“.

El problema no son las enfermedades sino la negación a tratarlas. Sin desentrañar los sueños y los miedos, la crueldad, la locura  y la violencia se ocultan en los rincones de aquellos palacios.

Los gobernados por otra parte sostienen algunos valores nobles y votan por quienes practican lo contrario.

domingo, 27 de abril de 2025

Cae

 


“Su alma caía lenta en la duermevela al oír caer la nieve leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos.”

James Joyce en Los muertos

Fragmento de la película “La habitación de al lado” de Almodovar.

 

 

Cae la nieve

un copo se suspende

lo imagino con palabras

en este lugar

donde nunca cae

sin impaciencias

hace algunas acrobacias

sin urgencias una danza

consciente de su suerte

se demora en su gracia

feliz en su tránsito

alegre baila

ligera y ágil

en el vacío blanco

se desvanece

se acumula bella

en mi alma

cae…

 

sábado, 26 de abril de 2025

Versos iniciales de un amante a la poesía

 

 

sublimar el miedo mortal

transformar aquella herida

exorcizar un sufrimiento

implantado construido o heredado

encontrar agua en aquel desierto

las chispas y los fuegos en los inviernos

atemperar el espanto inicial de un naufragio

disipar el humo de un horizonte incierto

vaporizar la neblina de una emoción extraña

conocer tus sótanos tus  penumbras y tus brillos

si la pulsión no se expresa el sueño  la recordará

en la opuesta cara de su moneda

en el antónimo de la palabra que no puedes pronunciar

 

 

 

martes, 22 de abril de 2025

Aquella humanidad.

 


La naturaleza humana orienta sus valores de acuerdo a la cultura, sería interesante preguntarnos ¿Qué somos? y también ¿qué nos pasa aquí y ahora? Interrogantes que no podría responder sólo un oráculo, respuestas que tenemos que encontrar nosotros mismos.

Somos frágiles y vulnerables, no nos está dado la perfección ni la excelencia aunque abusemos de estos términos, sabemos e ignoramos motivo por el cual seguimos aprendiendo después de chocar varias veces con las mismas piedras. Hablamos de control a sabiendas de que controlamos muy pocas cosas.

Entre muchas quimeras creemos que seremos eternos (evasión de nuestro miedo mortal), que alguna vez la medicina curará todas las enfermedades, que con la bicicleta financiera, si alguno puede entrar en esa lotería, llegaremos al paraíso conociendo con nuestra precaria erudición  que en este mundo no hay paraíso. Crédulos e ingenuos afirmamos que la inteligencia artificial solucionará todos nuestros problemas, que podemos dejarle a ella todos los trabajos y todos nuestros esfuerzos. Y entre tantas cosas algunos creen que su creencia es mejor que las que otros tienen.

Prefiero construir nuestra novela de vida desde la fragilidad de la existencia, de encontrarle sentido a este tiempo a pesar de la precariedad de los instantes, desde esas chispas efímeras  construir las relaciones para que funcionen, tal vez con mucha charla y trabajo, de respetar la palabra aunque no esté asegurada contra todo riesgo, de salir  a la calle a pesar de los robos y los accidentes, de confiar en la sabiduría de un sueño con esas formas caprichosas que desaparecen  con la neblina de las mañanas. A veces los momentos, los buenos, los malos y los intermedios son como el humo inaprensible que se escapa de nuestras manos. Prefiero orientar todos mis quehaceres desde ese breve instante que a veces se diluye en el aire.

 

 

jueves, 17 de abril de 2025

Preferencias.


Prefiero el árbol torcido

que al que ataron su libertad

 

las plantas sin tutores

esos  yesos de la moral

 

prefiero las curvas que las rectas

sospecho de los que se creen derechos

 

no es la mejor postura corporal

el firmes de la orden militar

martes, 15 de abril de 2025

Conciencia y compromiso

Persevero en la escritura

puedo dar cuenta de aquella insistencia

trato de corporizar lo que escribo

– a veces torpemente –

intento no desdecirme

los ejemplos definen

las coherencias y las incoherencias


 

jueves, 10 de abril de 2025

,el origen dudoso de una escritura

 


Una palabra, a lo sumo dos, quizás una oración sobresale en el renglón, no está en negrita, no llama la atención por estar escrita de otro color o de otra forma de fuente de tipiado de la computadora, o porque tenga un tamaño más grande o esté encerrada entre paréntesis, comillas o corcheas, o con guiones, o esté precedida por dos puntos.

Sólo a mi mente se le ocurre prestarle un especial interés. Aquella palabra queda flotando en mi inconsciente como un barquito de papel al garete, en la ingravidez de ese espacio tiempo difícil de localizar, vaya uno a saber en qué isla inexplorada de mi océano se estaciona estas ideas y sentires.

Camino, exploro, dejo a mi sueño sus quehaceres para encontrar algún hallazgo. Construyo frases o versos y como un niño con su pelota juego a encontrar un sentido a esta inquietud…

lunes, 7 de abril de 2025

Disonancias.

 


El diapasón del mundo está desafinado

estridencias de políticos con marcados desentonos

 

estruendos y estragos de las guerras

cacofonía de voces violentas

 

incoherencias en el decir y el hacer

los planetas desalineados

 

mis ideas y mis sentires a contramano

sábado, 5 de abril de 2025

Relaciones.

 


Entre fuegos y cenizas

todas las vidas

 

entre el sueño y la vigilia

la luminosa poesía

 

entre dos ladrillos

una semilla escondida

 

entre dos erizos

la justa y medida distancia

 

entre dos políticas

la duda necesaria

 

entre dos silencios

la voz de la caricia

 

entre dos sábanas

el calor humano

miércoles, 2 de abril de 2025

Construirse a sí mismo.

 


                             

“La vida no consiste en buscarse a sí mismo, sino en crearse a sí mismo.”

                                                                                                                               George Bernard Shaw.

 

Cada cual construye su vida

sobre los andamios del abecedario

con muchos verbos y algunos adjetivos

con esas  osadías y otras cobardías

es decir con aquellos antónimos

cuando nos dejan y aun cuando no nos dejan

buscando otros mundos y otras circunstancias

con los dados de la historia y la geografía

de la genealogía de nuestro mapa familiar

de luces y apagones de amores y desvelos

con tragedias heredadas y otras adquiridas

y con esos besos que nos da la vida

diseñando los planos con lápices de carpinteros

con cucharas y martillos con ladrillos nuevos y viejos

con la argamasa de una alquimia inventada

sobre los andamios con el deseo de hacer algo nuevo

interpretando el mundo construimos el sentido

con nuestros precarios elementos

leyendo interpretando e interpelando

las palabras que nos definen y nos cambian

lunes, 31 de marzo de 2025

Reflexiones breves.

 


 

A veces tengo miedo a la muerte y a veces tengo pena de algo que pudo haber muerto en mí.

 

“, necesito saber para sentir…” (Beatriz Sarlo), agrego: y sentir para saber, a mí entender cuerpo y mente vienen mezclados.

 

Las distintas generaciones suelen cambiar sus prejuicios acordes con su época.

 

La historia con sus ciclos y repeticiones parecidas (nunca exactamente iguales) suele ser una sabia consejera.

sábado, 29 de marzo de 2025

Interrogantes.

 


 

, volaba, picaba, saltaba, giraba, rodaba, alguna a veces se detenía y después volvía a su incesante movimiento. Brincaba, rebotaba, aceleraba y disminuía sus ritmos, se acercaba, se alejaba…

…como un objeto de deseo la tocaban, la atrapaban, la conducían, la perseguían, la disputaban, mientras tanto chocaban, forcejeaban, se apiñaban, la tomaban, la dejaban, la pasaban, la golpeaban, la recibían, la rechazaban, la pateaban, la abrazaban en el aire, corrían detrás de ellas…

, en sus diversas geografías sobre sus curvas y sus rectas transitaban, bajo techo o al aire, a la noche a la mañana o a la tarde…en un tiempo determinado o indeterminado

, con fruición y un entusiasmo extraño se movían, una danza, una estética, un arte no tan ignorado, y esa emoción indescriptible de llegar a ella, el deseo el placer el goce y la pasión en un mismo acto…

domingo, 23 de marzo de 2025

Verdes.

 


después de la lluvia

veinte tonos de verdes

 

después de las tertulias

reverdecen las palabras

 

después los versos verdes

en esos surcos de renglones imaginarios

sábado, 22 de marzo de 2025

¿Qué diría…?

 


 

¿Qué diría Sigmund Freud en esta época sobre el impulso de vida y el impulso de muerte?

 

¿Qué diría la Madre Teresa de Calcuta en este momento sobre la pobreza que hay en el mundo?

 

¿Qué diría Paul Sartre sobre la búsqueda de sentido en el siglo XXI?

 

¿Qué diría Susan  Sontag sobre los horrores de la guerra aquí y ahora?

 

¿Qué diría Kart Marx sobre la educación como mercancía en esta era?

 

¿Qué diría Juana Azurduy o Simone de Beauvoir  sobre el patriarcado actual?

 

¿Qué diría Zygmunt Bauman sobre la xenofobia en Europa en esta fecha?

 

¿Qué diría Gabriela Mistral sobre el derecho a la Educación en este presente?

 

¿Qué diría Michel Foucault sobre “vigilar y castigar” en estos tiempos?

 

 

¿Acaso todos y todas son sospechosos?