miércoles, 31 de agosto de 2022

Aquel oficio.


la página en blanco estaba inmaculada

nadie se atrevía a mancharla

 

el dormido develaba los sueños

el despierto traducía los versos

 

en un abismo de oscuridad uno se lanzaba

al otro el brillo de la mañana le golpeaba la ventana

 

uno percibía el olor de la palabra

al  otro le florecía la lluvia en sus entrañas

 

puede ser uno los dos o esa mezcla rara

de esta condición humana

 

virutas de tiempo esparcidas por el suelo

pulir los bordes para honrar la palabra

viernes, 26 de agosto de 2022

lo poético

 transforma el sueño en palabras

encuentra un verso en la neblina

afina los bordes de esas asperezas

amplia el horizonte de nuestras miradas

despierta la conciencia de aquellas emociones

la sabia propiocepción de los sentidos

miércoles, 17 de agosto de 2022

Compartir nuestros abrigos.


Me siento viento

excitado en su tormenta

golpeo  tu ventana en aquel frenesí

 

en el otoño de las pasiones

aquellas hojas  te abrazan

tal vez de algún frio por mi desconocido

 

hay cenizas en esos fuegos

y aún me quedan esas ganas

de compartir nuestros abrigos

lunes, 15 de agosto de 2022

Aquella ciudad.


En cada esquina hay varias alternativas, derecha, izquierda, un giro de ciento ochenta grados o seguir hacia adelante.

Algunos van rápido, otros calmos, una minoría equilibrados. Hay quienes respetan el semáforo, los hay contestatarios.

Los medios son diversos,  en bicicleta, en patines, caminando… de pronto alguno te sorprende en contramano.

Subidas, descensos, baches, curvas, contra-curvas, llanos, sinuosos, rectas, a veces detenerse para mirar lo transitado.

Hay itinerarios nuevos, los hay conocidos, la  ciudad tiene algunos lugares habitados, esa  memoria acumulada, aquellos mojones, aquellos descansos donde tomamos agua y todos aquellos contactos que nos hacen humanos.

domingo, 14 de agosto de 2022

Conjeturales: hipótesis existenciales de la vida cotidiana.

 


Le echamos la culpa a la falta de tiempo por no hacer determinadas cosas, pero el tiempo – a veces- es una variable modificable y sujeta a elecciones y decisiones.

 

Cuando la ansiedad se instala viaja con las personas a todos lados.

 

A veces disculpar el comportamiento de otras personas evita enojarnos con ellas.

 

Siempre pensé que ella era una mujer seria, incomprendida y solitaria, cuya timidez  esconde  una oscuridad insondable. Hay muy poca gente que habla con ella y aunque parezca peligroso y macabro resulta muy importante dialogar  con el imaginario de su imagen y de su perceptiva presencia.

Muchos la esconden, huyen, la ignoran, la niegan. No te olvides de ella, lejos de ser enfermizo considerarla, es saludable hablar con “ella”, ser conscientes de nuestra impermanencia  nos hace más plenos.

jueves, 4 de agosto de 2022

El café.

 


Una buena taza de su negro licor, bien preparado, contiene tantos problemas y tantos poemas como una botella de tinta.
Rubén Darío

 

Mi amigo Roberto siempre menciona una mnemotecnia  referida a esta noble infusión, lo dice con énfasis médico, basado en la observación y además con cierta intención pedagógica. CAFÉ, la “c” de caliente, la “a” de amargo, la “f” de fuerte, y la “e” de escaso.

El café humeante inunda con su perfume los ambientes cálidos, es aquella argamasa que une a las personas, construye un diálogo sincero entre amigas y amigos y hace interesante aquellas tertulias, suspende por momentos las creencias, uno aprende a verse y a ver con los otros y de los otros.

Deambulamos por los bares buscando el café perfecto como la charla busca esa palabra impecable. Saboreamos el encuentro, el contacto humano, ampliamos el horizonte y esa aventura de pensar se aventura a re-encontrarnos.