jueves, 27 de diciembre de 2012

Las pequeñas decisiones.






Se puso a descansar

después de tanto caminar



hizo algunas miradas remotas

hacia atrás y hacia delante



tal vez hacia el norte

y hacia el sur



los padres optaron por el colegio estatal

en los tiempos de aquella democracia



se hizo socio de la Biblioteca Constancio C. Vigil

en un entorno de empedrados, otrora de tranvías



leyó viejas revistas, libros amarillos

que se canjean  en el garaje de una esquina



estuvo en aquel barrio de barra extendida, fútbol, cine,

ilusiones , desnudos de películas y trasnochadas vacías



en tiempos difíciles, emigró, se adaptó, durmió en soledad,

resistió, murió, se refugió, gritó debajo de su tierra, escribió



se preguntó en las imprecisiones del lenguaje

de ser uno y todos al mismo instante



luchó con los límites de los verbos,

¿soy?, ¿estoy siendo?, ¿ habré sido?, ¿seré?



no aceptó comodidades porque sabía

que se transformaría en esclavitud



pasaron los años de mudanza en mudanza

algunas impuestas y otras elegidas



se dedicó a vivir

sin indagar el origen ni el final



algunas semillas – de dos o tres décadas-

le sorprendieron con su cosecha



enterró un sueño

y le germinaron otros



haciendo ejercicios de escultura

le sacó a sus materiales los excesos



no fue soldado, entre los yuyos

ejerció una protesta falsamente pasiva



y en el camino de las alternativas

encontró más de las que creía



sábado, 1 de diciembre de 2012

Impulsos de vida.






de tanto en tanto hay que pegar un salto,

arrojarse –aún con las dudas de equipaje-

elegir esa cabriola perfecta de tus danzas,

o el mejor giro después de resbalarte,

la pirueta que te anima,

el coraje preciso de tirarse, de lanzarse,

el momento justo de jugarte,



no son tantas

pero que hermosas!!!

esas hazañas en el aire,

extrañas paradojas:

me sostienen en la tierra

me alientan la acrobacia

y cuando vuelo , es eterno el instante…

martes, 20 de noviembre de 2012

Caja de Herramientas.






Había comprado en la Ferretería “San Luis” una enorme caja de herramientas “Stanley”, estaba –por su tamaño- más cercana a un cofre o un baúl. Con cierta parsimonia buscó aprovechar todos los vacíos de ese receptáculo y empezó a poner en su interior: martillo, pinza, tenaza, limas, escofinas, taladro, destornilladores, llave inglesa, una pico loro, serrucho, anteojos protectores, máscara, guantes, cepillo, punzón, caladora, mini torno, gubias, tijeras para metal, entre otras cosas.

Empezó a usar a diario todas sus herramientas, con la destreza que dan los años, arreglaba todo tipo de aparatos y se las ingeniaba para reparar cualquier urgencia, y en los ratos de ocio sometía la materia a sus formas. Y a pesar de ello, el alma humana, todos los días se le descomponía…

lunes, 12 de noviembre de 2012

Comunicación.






Eligió la palabra,

antes o al mismo tiempo

en que la mirada

inventaba otro lenguaje,

mientras el espacio le daba cuenta

de lo cercano y lo lejano,

el silencio le decía cosas

con expresiones indecibles

-quizás lo que faltaba-

el cuerpo en el espacio

expresaba verdades y mentiras,

el timbre de su voz

aquellos excesos o defectos,

y si esto fuera poco

muchas cosas se expresaban

con el entusiasmo o la fatiga de trabajar,

el juego de cambiar alguna letra en el renglón

y esa manera poética y prosaica de amar…



martes, 30 de octubre de 2012

La lengua sagrada




¿la lengua era de dios
o de los hombres?

¿qué albedrío tendrían    las  personas
si no pudieran   crear con ella su realidad?

¿acaso no es sagrado
nombrar el amor en las mañanas?

¿existe la verdad
sin la palabra?

¿y esta fantasía de la escritura
no es también  confirmar una existencia?


sábado, 27 de octubre de 2012

El músico de la calle Ben Yehuda.






A muchos les extrañaba sobremanera

que un hombre interesado por la lengua

tuviera su calle –quizás pensaban que para ello-

había que ser general o presidente, o ambas cosas;

por aquella travesía un hombre tocaba su mandolina,

también podría haber sido en París cerca del Sena

o por Corrientes en Buenos Aires;

de pronto sonó la cuerda impensada

y en la nota olvidada el recuerdo disparaba,

la palabra indecible de la emoción

llovizna suave de ese canto extraño de la infancia,

la caja de música secretos guarda

la voz cantada de las entrañas.



viernes, 26 de octubre de 2012

La renovación.




Después del viaje a aquellos territorios,
cambió  el ropero de invierno por el de verano,
se deshizo –a pesar del inestable octubre-
de viejas remeras y algunos abrigos
que se había puesto hasta el hartazgo.
Se desprendió de viejos hábitos
abreviando –y haciendo caso-
a sus verdades personales,
ya no pensaba en lo largo de la vida
sino en lo ancho y  profundo
La energía era menor  -aunque  bien orientada-
se notaba  alguna sutil diferencia
en algunos modos, en el  andar,
buscando las atmósferas que mejor le sentaban,
la misma retina descubría otros colores
y algunas pequeñeces se le agigantaban.
Disminuía  los consumos absurdos,
simplificaba los números por letras,
dejaba de disimular los cansancios,
mentía menos – que es igual a decir-
menos hipócrita,
deshabitaba lugares comunes
dejaba atrás las cenizas de los fuegos consumidos.
prendía otras fogatas con caídas ramas.
Era un soplo que viajaba
una estela que no se contentaba
en ser  y hacer lo mismo,
volvía a definir los mismos temas de la vida
lo prosaico y lo poético, las cosas que importaban,
se había sacado la máscara de lo instituido.

sábado, 13 de octubre de 2012

5773



Sobre el polvo del tiempo,

capa tras capa,

los ladrillos de la vida,

y ,esos otros, de cenizas



los hombres que mudan,

los cimientos de un templo

sobre otro se edifica,

mil hojas de su historia se recita



¿quién escribe?

de mudanzas tras mudanzas,

hay escribas que recuerdan,

ese viento y ese polvo que se agita



muro, pueblo, casa,

un mapa que se hace y se deshace,

la tardía espera

y la urgente argamasa



La casa de David Ben-Gurión.



Los libros –soldados firmes-

a la espera de los ojos

y de las manos



en el escritorio: lápices dormidos

¿esos lentes qué habrán visto?

aquellas centésimas de instantes



un tintero –esa sangre-

el secante

y un reloj detenido a las diez y cuarto



extrañas circunstancias

fuertes ideas, grandes amores

y esa vieja paloma tiznada de pólvora



viernes, 12 de octubre de 2012

Viaje






Se aleja de sí ,

toma distancia.

pierde los detalles

y amplia el horizonte,

adquiere cierta levedad

-después de cierta gravedad

que detenía sus avances-

desnudo lleva todo su equipaje,

se vacía de horarios y costumbres

de algunos caprichos que se impone,

al fin adquiere un tiempo

y una voz que le son propios

mientras otros hombres transitan

sus afanes comerciales,

en los mares de sus sales

juega con sus placeres,

el viejo niño del asombro

recuerda sus cosas esenciales,

y el miedo espantado

se diluye…

martes, 4 de septiembre de 2012

Palabras y elecciones.






Cuando las cosas se dicen es cuando nacen

es la palabra que engendra realidades,

de allí existe el cuerpo, el movimiento,

todo lo que existe

y aún lo que no existe,

el mundo toma formas,

se elige la mirada, caminos,

equipo, herramientas, instrumentos,

la estética de los objetos,

la ética de andar,

y los colores que se pone

con la materia que dispone.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



La indecible escritura.



¿Qué dice la ausencia?

el cuerpo omite su presencia,

la sombra son las palabras de este otoño

-de ocres y brillos indefinidos-

cuando uno abandona los lugares habituales,

cuando hay un eclipse de tu estampa,

¿qué queda al fin cuando no estás?

¿ de qué se llena ese vacío

en el precario tiempo que duran los recuerdos ?

quizás la síntesis de lo que los otros ven,

que tu buscas en la aventura de la indecible escritura.

sábado, 25 de agosto de 2012

Ejercicios de escultura.






Ejercicio 1: Cuerpo-máquina.



Los hombres blancos, occidentales y cristianos

te han hecho en moldes de duros aceros,

engranajes, armaduras, bisagras, rodamientos,

hasta te inventaron un alma –que siente culpas-

cuando te detienes un momento,

cuando pierdes o ganas un tiempo,

-la siesta es un pecado del ocio y la pereza-

es un tatuaje que de fábrica reza,

te negaron el sudor, el juego, el fluir y la vivencia

te pensaron de nobles, puros y útiles modales,

sin rebeldías, angustias, miedos o fríos intensos,

cometieron la atroz perversión:

te negaron el placer de la piel

y el dolor de tus huesos.



Ejercicio 2: Tablero de ajedrez.



Las fichas ya estaban puestas,

alguien jugaba hace largo tiempo…

, cuando yo llegué:

los peones se reunían,

los nobles y los santos

habían muerto,

-un cementerio al costado del tablero-

y los reyes en sus finales

peleaban cuerpo a cuerpo

sábado, 11 de agosto de 2012

Yo escribo versos.






para mirarme en un espejo de palabras

y cruzar el cristal y escuchar el eco del que habla



para pintar mi cuaderno en caligramas

y hacer puentes con los otros



para darle forma a mis objetos –esculturas de grafías-

y encontrarle expresión al sentir, al hacer y al pensar



para no olvidar el niño que define lo que soy

mezclando la argamasa de la prosa y la poesía



para develar el sueño –conciencia olvidada-

que me regala otras palabras inventadas



martes, 7 de agosto de 2012

Las fotos de la infancia.






“Mirar las fotos de la niñez nos revela nuestra esencia.”

Alicia Belletti.



“…Fernando Pessoa decía que en cada uno de nosotros hay dos seres, el primero, el verdadero, es el de sus ilusiones, de sus sueños, que nace en la infancia, que prosigue toda la vida, y el segundo, el falso, es el de sus apariencias, de sus discursos y de sus actos…” Edgar Morin.



Busco esa heurística de las primeras fotos

el nacimiento de aquellas cualidades singulares,

esa sonrisa inicial que alcanzaba hasta mis ojos

los vencía y los achicaba a extremos orientales,

la redondez de mi cara y las mejillas coloradas

siempre prontas a vergüenzas varias,

en el encanto de la infancia temprana

natural, libre, despreocupada ,

una tía inspeccionaba mis orejas sucias

con residuos de aventuras transpiradas,

mi ánimo intacto, afectuoso y expresivo

encendía en la calle los asombros,

el mundo era un lugar divertido y bello

y estaba en plenitud los celestes y la esperanza,

la intrepidez al límite en cada desafío,

me encendía en la fogatas,

en las explosivas carreras,

en el arte de subir a los tranvías

en sus aceleradas máximas,

y ese somático placer de degustar el juego

el fluir carnal del fervor, la exaltación y la ternura,

mi infancia era de poesía embriagada y sentida,

quizás, también, algún cuento inventado de mis padres,

-la prosa fue más tarde, una tristeza adolescente-







sábado, 21 de julio de 2012

Contra el mal de ojo.






No le dio más sus versos para que anidara en silencio

los huevos fértiles de aquellos odios

él no sabía de ese -mal mirar - hacia sus dones

no por ser mejor o peor de sus luces y apagones

en los valores altos o bajos de los colores

sólo fue el brillo de fugaces construcciones

no tenía en el jardín más ni mejores flores

tal vez sólo procuraba más remedios

para sus crónicos dolores

más los actos evidencian la escala de la envidia

cuando rigurosa y clara , sin ornamento

se hace fuerte la práctica brutal de la palabra

más es mejor no hacer ningún alarde

de pobrezas y riquezas de nuestras condiciones

dejar que el viento arrase las malas intenciones

y aquellos nombres se queden sin menciones





viernes, 20 de julio de 2012

Naturaleza de la poesía.






El poeta busca

una palabra

vestida de blanco



indecible en su idioma

sentida en las entrañas

vagando en su neblina



madurado fruto

de aquellos silencios

de penumbras



una voz extraña

que desnuda

le danza



escribirá por siempre versos

que de las manos

se le escapan



y mientras busca

lo pequeño

encontrará el universo

sábado, 7 de julio de 2012

Carrera/s.






A sol y Santiago



Estoy en la partida

existencialmente solo y afectivamente acompañado

la distancia parece larga, interminable, como un mar agitado

y mis flancos, tan atentos y ocupados

hay un silencio insondable que dura de 3 a 4 momentos

mis latidos galopan, cabalgan, se desbocan

hasta que el freno de mis riendas los controla



En este carril que miro al infinito

un sonido me dispara

y el vuelo es breve, rasante, explosivo,

más tarde, bajo, superficial y submarino,

ya en camino, un sonido intermitente

grita y se pierde en la diástole y sístole de mis bríos

yo sé a dónde voy y cual es el destino



por ahora la meta es llegar primero

después tal vez –el mejor tiempo-

los medios y los fines

se mezclan en mi cuerpo

¿acaso estos no son ejercicios y experiencias

para modelar mis modos de andar por la tierra?

mañana otra carrera en otro terreno.

lunes, 25 de junio de 2012

De emociones cruzadas y otras cuestiones.






Yo no sé en que lugar se inició el amor

¿cual fue la chispa que originó aquel incendio?

¿qué pacto extraño respetan estas mixturadas emociones?



Tus elecciones no siempre son las mías

y los enojos, a veces, difieren

de parecida manera que las simpatías



No pensamos igual

sin que tenga esto algo que ver

con el género de las destrezas



Tenemos una paciencia intolerable

con gente intolerable

y no le perdonamos un error a nuestra mente



somos atentos con el más lejano

olvidamos acariciar al cercano

y consideramos al que no nos da la mano



No coinciden formas, ni gestos

ni las señales del cuerpo, ni la intensidad

ni los efectos -en esos relojes de dos tiempos-



en el orden de las listas

pedimos dispares atributos

con otras palabras



De un mismo texto leemos cosas diferentes,

cuando viajamos juntos hacemos dos viajes

y miramos con ojos propios que no vemos



Sin embargo ¿Quién es aquel que nos cuida

nos contiene y nos amara

cuándo el frío y el viento arrasa?



¿Quién es el que sostiene

persevera y calma

cuándo el mundo se nos da vuelta en la cara?



¿Quién es el que guarda silencios

cuándo se ofende su calma

y espera el momento sin represalias?







miércoles, 20 de junio de 2012

Chispas

Soy un lector lento, digiero las palabras con mucha parsimonia.




***



A veces la docilidad es aparente.



***



La llovizna humedece la tierra de los recuerdos.



***



La poesía es una fugaz desnudez.



***



Buscaba la palabra indecible en la neblina, el silencio por allí se escondía.



***



Hay egos hipertrofiados, obesos, de una estética insoportable.



***



La hoja en blanco es la muerte más temida.



***



El personaje vive a la sombra de quien escribe, pero no es quién escribe.

sábado, 26 de mayo de 2012

La indefinición del arte.



El arte es el agua que juega entre las manos

si se lo quiere retener - aún en su fluir -

será una bruma, neblina, nube, lluvia fina

detrás de cristales esfumados,

tal vez fuego desordenado, chispeante y libre en los bosques nevados,

al reparo de los árboles entre ríos de laberintos y refugios encantados



El arte no completa lo que falta, ES:

esa pasión amorosa y oscura del hombre, el oxímoron que agita

una compulsión, adicción -obsesión que celebra-

esa sombra invisible de los desiertos en verano

o ese viento que se niega ver su cara en el espejo,

el absurdo y mágico encanto de hablar con los fantasmas



El arte es una ceniza que escapa por los umbrales

en lugares instituidos -ya que habita en todos los lugares-

deambulando etéreo por caminos, calles y despoblados;

vacío de esos recipientes de palabras indecibles,

grietas de todos los espacios,

arquitectura utópica del hombre sin diseños celestiales







miércoles, 23 de mayo de 2012

Ejercicios de escultura.






ni se sabe si valdrá la obra o el trabajo

si alguien entenderá la idea

sólo sabemos que necesitamos hacerla

porque nos hace bien hacerla



¿será el empeño igual a la dicha?

-no hay certidumbre ni garantía-

el mundo, y el cosmos que lo alberga

estarán en las manos del arte que lo anima



¿dónde poner las cosas importantes?

¿Qué formas darle a una necesidad indecible?

¿contradice lo que exponen

esa auténtica desnudez de quienes se arriesgan?





¿Hasta dónde alcanza su coraje?

¿Ha pensado en el espacio? ¿la escala de sus temores?

¿son reales o virtuales aquellos movimientos?

¿tiene base su estatura?



del universo de aquellos materiales

quizás elijan los más dóciles al coraje

los más insensibles a la torpeza

pactando con todas las dificultades y destrezas









viernes, 18 de mayo de 2012

Asombros






A Graciela



Las sábanas tienen perfumes y olores

tuyos, míos, nuestros



aquellas manchas y sudores

tuyos, míos, nuestros



fríos y calores intermitentes

tuyos, míos, nuestros



insomnios y despertares

tuyos, míos, nuestros



tiempos y espacios

tuyos, míos, nuestros



los viajes de quedarnos en un sueño

tuyos, míos, nuestros


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escaleras y caminos.



El camino es de un intento,

no se puede pasar dos veces

por la misma primavera

o por aquellos girasoles de un septiembre



no se sabe dónde irán

cada una de tantas escaleras

con esa ilusión de subir o bajar

o quedarnos a mirar en un descanso



elija sus ladrillos

fabrique la argamasa

sepa a dónde va

aunque no llegue



jueves, 3 de mayo de 2012

POEMARIO: DE…






De los libros y los diarios.



leo más libros que diarios

los primeros mienten menos

-no necesitan ser populares-

se alejan de hurras y aplausos

no les hace falta hacer de cada cosa

un espectáculo



De la condición humana.



“Conozca todas las teorías. Domine

todas las técnicas, pero al tocar un alma humana

sea apenas otra alma humana.” Carl G. Jung



entre humanos nada reemplaza el abrazo

la palabra justa y cercana

estar en la buena y en la mala

la presencia en aquellos actos

el contacto, ese simple apretón de las manos

el golpearnos suavemente los hombros

acompañarnos



De un botellero.



busco materiales de descarte en los volquetes

objetos para ejercicios de esculturas



busco la torpeza de algunos movimientos

para hacer un espectáculo de danzas



de las caídas la elegancia

que he perdido en los comienzos





junto frases de un renglón

fragmentos de textos





De tres renglones.



Me entrego a la exploración y a la sorpresa como un niño al juego, a la incertidumbre de un deseo y a la certidumbre de llegar a buen puerto. Ese es el desafío del arte, un gran coraje ante la hoja en blanco, ante un lienzo sin mancha, ante un sonido sin tiempo…



***



Los recuerdos viejos son livianos, la evidencia es el ascenso a un mismo cerro en distintos calendarios. Tengo un registro que el primer escalamiento era más llano, menos escabroso y más cercano, hoy la única referencia que encuentro son los años.



***

Algunos mienten cuando dicen que la vida sale en el primer ensayo, a veces somos ciegos y sordos y simulamos que vemos y escuchamos.
Los sabios y maestros son cercanos y están al alcance de tus manos.



***



De los caminos.



Los hay largos, extensos –socialmente aceptados-

algunos muy pandos y chatos – de espesores precarios-



los hay profundos, solitarios – sin populares aplausos-

entre ellos, varios, sin cielos estrellados



los hay altos –siempre volando-

que se alejan de estos pagos



por último, los anchos

que sólo miran a los costados



también los hay:

largos, profundos, altos y anchos



De veleros y navegantes.



El ánimo del viento no es seguro,

ni uniforme, ni constante



Treinta y dos rumbos

disponen sus viajes



si de navegar se trata

me importa el destino y la veleta



la vela sólo flamea

cuando el marino descansa



y así va la vida

según el arte y la racha



de ceñida, en popa, de prestado

a lo largo, de costado, a través…











miércoles, 25 de abril de 2012

Exorcismo de los agrios sabores.

Cuando el tiempo demora los contratos y el viento a contramano frena los entusiasmos, cuando aquellas inclemencias te dejan en precarios trabajos, y tus virtudes no son recompensadas, el vino de la mesa se avinagra, y cierta ironía supera la esperanza…

no dejes que el rencor inunde todos los rincones, que la ironía pinte el horizonte, recuerda que el tiempo también tiene sus olas y cada cual alguna vez estuvo abajo, mezcla otra vez tus especias, combina los colores de aquellos ingredientes, y vuelve a revolver la olla con tus mejores sabores…

el mundo gira frecuentemente al revés, uno olvida ciertas historias porque allí creció la amargura, aquella angustia que nos trajo una tormenta, mientras navegábamos a buen puerto nos vimos obligados a tirar el cargamento para quedarnos apenas sin aliento, la vida no siempre es un banquete y muchas primaveras se demoran en su destiempo…

más no podemos decir que no hay tesoros, que a veces los vientos favorecen, que la vida nos besa cuando queremos que nos bese, y aunque tardíos aprendamos de varios desconciertos, el mundo es diverso en sus repartos, la incertidumbre a veces da ganancias y la ternura nos inunda de palabras…

¿de dónde viene la luz de estas sombras? ¿qué sabiduría demoran los silencios? ¿qué lenguaje nuevo tendremos que aprender? ¿es el error el origen del acierto? ¿acoso sólo vale el largo del camino? ¿podremos ver el ancho, el alto y lo profundo de ese firmamento?...

martes, 10 de abril de 2012

de sombras y luces

el tiempo
ha construido estos colores,
las sombras de la caverna
ya son develados,
los años de sol
nos han despertado
y aquellas verdades singulares
no pueden enseñarse

miércoles, 4 de abril de 2012

Sombras orientales.

I
Las palabras
se tiñen de colores
y encuentran sus formas.

II
Los olores
que el tiempo inventa
hoy se evocan.

III
El azar
colisiona allí
muy suavemente.

IV
La figura
en su memoria
se hizo luz.

V
Tiene orgullo
de no empujar
y sostenerse.

VI

¿Dónde irán
aquellas poesías
navegando al garete ?


VII
En los días pares
la lluvia de los feriados
duerme su tarde

lunes, 2 de abril de 2012

Poemario: Poesías de viaje.

Viajando.

Mujer: de tus tierras
yo conozco todos los verdes
de tus brillos y tus tonos,
los primeros amarillos de nuestros girasoles,
y en esas extensas geografías
cuando los castaños se hacen claros,
hasta tus australes lagos
de fresco ardor me he inundado,
de los valles los frutales
y en los árboles –otra vez-
los verdes, los ocres
y los grises plateados y agitados,
en esas araucarias
prenden los leños secos de tus bosques
aún en los días gastados

Mujer: de tus tierras
yo desconozco como es
mi amor en tu amor,
el secreto lenguaje del río
entre murmullos, arrullos y rumores,
las circunstancias de tus dolores
¿Qué te molesta del pasado
que repite óxidos de historia?
aquellos recuerdos
- camino de tus hormigas-
que pasan por el mismo sendero
de tus voces
en las aguas que no corren,
tu eres, el viaje que conozco
y desconozco

Paisaje y cuerpo.

la gente se demora
se estaciona
espera
por un rato
uno vive como ellos
esa fiesta de formas y colores
-la aguda mirada-
el humo congelado contrasta con celestes
¿el silencio de la inmensidad es también
nuestro silencio?
los bordes de la ruta , esas costas despobladas
y este lugar que nos impregna el cuerpo

Río de montaña.

De saltos y remansos
serpenteando rápidos y lentos
entre vientos de sauces
-mientras te miran inmóviles rocas-
estatuas de relojes viejos
que esculpe la vida
los pacientes versos,
te escribo en las orillas
aquellas curvas que pienso,
sobrevuelo tu universo
andando más lento,
te des-cribo, me describo
somos agua en movimiento.

sábado, 3 de marzo de 2012

Quehaceres y reflexiones de la mano izquierda

Muchos quieren la foto nítida y clara
el álbum de soles y sonrisas,
los folletos y los panfletos
las recetas de vivir esta vida,
los objetos muertos que no se marchitan,
los libros que entretienen
y los dolores que se archivan,
más la palabra es una neblina
que imagina –pinta- moldea
las curvas y rodeos de su caligrafía
colores extraños que cada cual fabrica, y así
se leen los cuadros, el paisaje dónde la novela transita,
el cuerpo se mueve en los instantes de goces y otros días
según los saltos del transporte , el camino y la llovizna

entonces el hombre …

sueña, se rebela, se adapta
muere, renace, emigra
y vuelve a sembrarse en el renglón

en estos puntos de semillas…

viernes, 2 de marzo de 2012

La mano que escribe

en un sueño que despierta aquella fantasía
-más allá de palancas y engranajes-
hay una cuerda del alma incomprensible que la anima,
mueve la emoción sus avatares
en la marioneta de sus hilos invisibles que la activa,
la diestra que trabaja
y la siniestra que la mira,
mientras los ojos miran más allá de sus costados
y la piel le dicta aquellos garabatos de difíciles grafías,
el corazón toca sus métricos timbales
en dos tonos: el alma y la cursiva,
mientras las rodillas andan inadvertidas
en la inocencia de los pasos que se olvidan

viernes, 17 de febrero de 2012

Escritos sueltos.

“; se empieza por ceder en las palabras y se
acaba a veces por ceder en las cosas.”
Sigmund Freud

Me molestaba intelectualmente aquella mansedumbre, más no encontraba ninguna acción que descargara aquella rebeldía y disminuyera de alguna forma, esa carga de resentimiento.

------------------------------------------------------------------------------------


Hay una distancia entre lo que soy y lo que seré, entre lo que hablo y lo que escribo, mientras el tiempo construye formas invisibles que nos definen.
De pronto, advertimos cierta sorpresa al descubrir algo que ya no tiene el poder de lastimarnos, un miedo se diluye y otro se esconde. ¿La distancia pone las circunstancias en su lugar?

-------------------------------------------------------------------------------------

Complejidad.
El hombre propone rectas y la naturaleza construye sus curvas, yo adhiero a estas últimas. Así uno anda por la vida hasta que adquiere el difícil arte de decir “SI” o “NO” , entonces los caminos toman aparentemente, rumbos más claros. Más la vida no se resuelve en términos binarios, otras inquietudes aparecen : “No sé”, “Deseo”, “Necesito” , “Debería”, “Quiero”…
Y otra vez nuestro paso con su andar serpenteado, ¿Quién planifica los rodeos del camino?, los míos y aquel que decide las monedas del destino.

------------------------------------------------------------------------------------
El inconsciente es un caldero sin palabras, no sabe hablar ni leer, más su lenguaje nos mueve.

------------------------------------------------------------------------------------
La escritura es poesía en movimiento, la presencia narrativa del cuerpo.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Elecciones de poeta.

elijo
aquellos escritos que cambian los paisajes,
esos versos que ganan sus palabras,
la palabras burbujeantes, fermentada en penumbras y silencios

elijo
algo que cambia , algo que asombra,
algo que tiene otro sentido,
algo que se mira de otra forma

elijo
enlazar sentimientos en un nudo borromeo
frases de rescate en los días de ánimos nublados
una cinta de moebius transitada por amores y desvelos

elijo
no enseñar nada
apartarme de la norma colectiva
alejarme de escuelas y academias

elijo
el desamparo ante la página en blanco
tomar distancia del canon y aquellos ejercicios de autoayuda
esas preguntas y esas pocas respuestas

elijo
mil hojas de impaciencia
huir de “un mundo feliz”
de esos fantasmas del consumo y la comodidad

elijo
la osadía de desnudar mis intensiones
mezclar las claras y las oscuras
pintarme con todos los colores

lunes, 23 de enero de 2012

Palabras envejecidas.

Pizpireta,
engrudo,
cachivache,
rompevientos,
patatús,
matusalén,
pánfilo,
bólido,
coscorrón,
pipistrela
mercachifle
zafarrancho
papanatas,
babieca

viernes, 20 de enero de 2012

Aquella mujer.

Aquella mujer era la muerte
hecha de palabras – a lápiz –
de letras inventadas,
de blanco con una bruma en su mirada,
la nombro en mil hojas con mil caras
y a pesar de mis frecuentes charlas
el enigma perdura en su alma
¿cuántas veces la imagino?
¿cuántas veces me habla?
y hasta ahora: todas son falsas