miércoles, 27 de diciembre de 2023

Escrituras breves.

La memoria es un paisaje de neblinas

                        ***

Hay varias realidades, distintas perspectiva, yo, tú, él, ella…

 

                        ***

Aquel día me tocaron todos los semáforos amarillos.

 

                        ***

La lectura también es una re-escritura, transformada en crítica es otra producción.

 

                        ***

lunes, 25 de diciembre de 2023

25 de diciembre.

 


La ciudad es un organismo vivo. El tránsito calmo de sus arterias, algunos vestigios en las calles, tal vez por la resaca de algunas libaciones (término periodístico  de un amigo) de unos excedidos transeúntes.

 

El tiempo bosteza sus cansancios, una forma  de suspender sus ritmos, deseos y necesidades bien intencionadas y una realidad que se cansa de contradecirlas.

El sol nos mira incrédulo y parece decirnos –disfruta el día, aquí y ahora vale más que el dólar-.

Hasta los teros y sus crías están tranquilos, merodean, me acompañan y como yo observan y callan.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Diálogo breve o filosofías del verano.

-La biología no es exacta- dice Roberto

-Nada es exacto- le respondo

- Las matemáticas son exactas, excepto que se hagan mal las cuentas –repuso mi amigo

-La mayoría de las cosas no son exactas- me rectifico, aunque no defino “cosas”  ni especifico “cuáles”

-Todo es relativo- intervino Graciela –aunque me enteré que la teoría de la relatividad empieza a ser cuestionada

Nietzsche decía “No hay hechos sino interpretaciones”

Tal vez deberíamos agregar que no hay interpretaciones definitivas…

lunes, 18 de diciembre de 2023

Poemario breve.

 


 

Si callo escribo en silencio

si escribo medito lo que callo

                        ***

La atención es incluir todos los sentidos

en busca del sentido

                        ***

Ya no corro al colectivo

espero otro

domingo, 17 de diciembre de 2023

Lo blanco o las palabras.

Imagina el papel blanco

la blanca sábana

la pared blanca

el blanco cielorraso

 

Imagina el yeso blanco

el telón blanco de la pantalla

la  nieve blanca

los barquitos y los aviones blancos de la infancia

 

Imagina las calas y las rosas blancas

el blanco fondo de los retratos

las blancas nubes

la harina blanca

 

imagina ese pensamiento o aquella emoción

que llena lo blanco de palabras…

sábado, 16 de diciembre de 2023

Todo son palabras

Todo son palabras

sin ellas  no existiría

la idea y el amor

ni aquellas pasiones

incluso la sabiduría del silencio

sin aquellos andamios

no hay ninguna construcción

martes, 12 de diciembre de 2023

Clima de época.


 

Es tan obvio, ofenden nuestra inteligencia. Ellos desgastan las grandes palabras, diálogo, justicia, libertad, de tanto decirlas y de no practicarlas.

En sus discursos “mañana” es una mentira camuflada de falsa esperanza.

Que no hay plata, que la pobreza se acaba mañana, que hay luz al final de una interminable distancia, que todo será mejor cuando rebalse la copa de la plata (?).

El péndulo siempre es igual, la calesita está en el mismo lugar.

Mañana no existe, mañana es el no lugar. Yo estoy aquí y ahora y estoy cansado de esperar.

¡Aplauden! ¿Qué aplauden?

Pepita de oro.

 


                        “Los sinónimos no dicen lo mismo” Imelda Ferrero.

Busco una palabra clave que identifique lo que siento, esa que sintetice  la abrupta emoción que aparece, el ánimo que expresa el  aquí y ahora, ese impulso motor más genuino, el más claro, el más específico.

Busco la palabra como si fuera una pepita de oro: apesadumbrado, dolido, tal vez triste, o quizás desilusionado… De pronto al azar, porque alguien lo dijo, o lo leí, o apareció por arte de magia encuentro el vocablo “descorazonado”  y me parece el más apropiado en ese instante.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Ejercicios artísticos.

Soy un artista vocacional, entre mis obras, mejor dicho entre mis ejercicios artísticos prima la escritura y la escultura, de  esta última tengo rústicas producciones con terminaciones poco geométricas que no disimulan sus imperfecciones, todo hecho a mano, a pulmón, a golpes y entusiasmos.

Creo que  en el arte de la escritura  acontece lo mismo, lijo las palabras, las pulo, las esculpo, les doy forma, las hago y las deshago, preparo bocetos, llevo apuntes, garabatos, las tacho, las altero, les pongo asteriscos, las oscurezco y las aclaro, las pinto, las imagino, las callo…

Uno cree que al final de aquellos ejercicios conquistaremos cierta calma, como si esa construcción fuera una especie de talismán, un amuleto contra el “mal de ojo” como diría mi abuela Josefa María;  un quitapesares que nos diera ese poder de inmunidad contra cualquier incertidumbre.

Pero resulta que dichos productos, tanto al principio –vaya a saber uno porque necesidad- como al final de los mismos, acabaremos en la misma intemperie inicial. Sólo por un momento sentiremos esa fugaz e inmensa sensación de plenitud. Creyendo en ello no podemos dejar de buscar otros nuevos ejercicios.

martes, 5 de diciembre de 2023

Cuestión de poder.

Que una letra sea más grande que otra pienso que podría generar algún conflicto de poder, alguien ajeno a estas pasiones de las letras podría decir –Hay que estar al p… para pensar estas cosas- ; no obstante, como yo no vivo de “las” palabras, sino “con” las palabras, dicha expresión no me genera ningún conflicto.

Volviendo al tema considero que el lenguaje es muy sabio  ya que la cuestión de poder entre las mayúsculas y las minúsculas se resolvió muy democráticamente, pués todas las letras del abecedario tienen su momento de gloria  en el comienzo de la oración, o con los nombres propios , porque cada una de ellas pueden ser protagonistas  en algún momento.

Algunos podrán decir que algunas letras tienen más actividad que otras, pero a nadie se le quita el derecho de ser alguna vez grande.

domingo, 3 de diciembre de 2023

Recuerdo.

Nano soñaba con aquellas partidas de ajedrez

quizás en el jardín de su casa

tal vez con un whisky o un asado

yo sé que alguien jugó por nosotros

aquel encuentro imaginario

Bicicleta de paseo.

 

La calle  dormía su domingo

la onda verde andaba a un ritmo

ajeno a mis velocidades

el tiempo hacía zigzag en los remansos

todos me superaban

yo disfrutaba de la calma.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Lluvia.

Por las calles en esta primavera

llueven flores de jacarandás

alguien ríe alguien llora

a veces la lluvia

riega o inunda aquellos entusiasmos

jueves, 30 de noviembre de 2023

Collage

con tres colores

con ocho palabras

con siete notas

con una rama caída de un árbol

el mundo puede volver a crearse

viajar por el  con un barquito de papel

sábado, 25 de noviembre de 2023

Conciencia.

entre aquellos cantos

un pájaro ensayaba

una nueva melodía

 

 

Cuerpo-Mente

 

aquellas oceánicas respiraciones

llenaban los vacíos

de mis energías

 

 

Divergencias

 

digas o calles

hagas o no hagas

todo será usado en tu contra

 

viernes, 24 de noviembre de 2023

Inmensidad literaria.

El mundo  de lo pequeño

afina la propiocepción  de los sentidos

 

sin querer toca la cuerda invisible

la sinfonía de aquellos silencios

 

un punto o una coma

abre la puerta a ese universo

domingo, 19 de noviembre de 2023

Fragmentos.

En los surcos blancos del renglón

un sembrado de palabras.

             ***

Aunque prepares la tierra

siembres,  riegues,   descartes las malezas

respetes las leyes de la  naturaleza

alguna tormenta se llevara una cosecha.

            ***

 

Siempre hay opciones

aún con lo que no te gusta.

sábado, 18 de noviembre de 2023

Lo breve.

A veces tomo café a solas con mi silencio.

 

 

Dependo de un lápiz y un papel para pensar.

 

 

La mente no es el cerebro.

 

 

He sembrado una flor imaginaria que aún no se ha marchitado.

 

 

Cuando mueren las palabras mueren aquellas cosas que antes se nombraban.

 

 

Perder esa frase es como perder ese instante.

 

 

 

viernes, 17 de noviembre de 2023

Paradojas.

Espero que el sueño me despierte

que un sabio silencio me hable

 

que un olvido me recuerde

estudiar seriamente aquellos juegos

 

que el cuerpo domine mi mente

analizar aquella compleja sencillez

domingo, 12 de noviembre de 2023

La contemplación (reescritura del I Ching – El libro de los cambios).

Sentencia.

Los caminos son diversos, cuando los tránsitos del pasado se reúnen en el presente las semejanzas y las diferencias se manifiestan, cada cual  ha tomado su camino y sus propias decisiones. Comprender los errores y equivocaciones es un ejercicio de compasión que incluye a nosotros y a los demás.

 

Cosmovisión.

El hombre superior siente gratitud por lo que ha construido; algunos reconocen su misión. Los procesos se evalúan con más rigurosidad a largo plazo,  las pautas de vida se ven más claras a la distancia: políticos, seguidores, autónomos, eficientes, creativos, adictos al trabajo, indecisos, integradores, transeúntes…

 

Las  Líneas.

 

1ra.     El sabio habla menos, escribe menos, siente y piensa en lo profundo, saca del lenguaje lo que excede.

2da.     A veces ser grandilocuente en los saludos es un mandato de la sonrisa social, tal comportamiento puede confundir a las personas que no son merecedoras de dichos gestos.

3ra.     Contemplar es observarse a cierta distancia, dedicar un tiempo a escuchar a los demás  y escucharse a sí mismo, esperar que el sueño y el silencio digan sus cosas, dejar que la emoción madure, la paciencia es esclarecedora.

4ta.     A veces los “no” nos afirman más que los “sí”.

5ta.     El maestro agradece las dificultades que se le presentan en su viaje.

6ta.     El aprendiz medita observando su mente a través del cuerpo.

 

 

viernes, 10 de noviembre de 2023

Elogio al Yoga.

 


                        A Susana Magonio y a las compañeras y compañeros de la clase de Yoga.

 

Los murmullos alejados

ingrávidos instantes

 

disolviendo el ego

frente al silencio blanco

 

quietud -asiento de la calma-

la columna que descansa

 

respira la palabra

la mente se calla

domingo, 5 de noviembre de 2023

La voz y la escritura o esos caminos paralelos.

pensé grabar mi grafía

jugué con aquella fantasía

sabía que la palabra hablada

no es  lo mismo que la escrita

 

tal vez los sonidos

produzcan alguna resonancia

en el lúdico encuentro

entre hablarme,  leerme y escribirme

 

quizás mis silencios

no sean iguales a los tuyos

¿cuánto esperaré después de una coma

o cuándo un verso salta a otro renglón?

 

en esos silencios singulares

demoramos los instantes

y algunos los apresura

la  autopista de nuestra  mente

 

a lo mejor hay perfumes en los sonidos

quién sabe si alguna expresión  tiene un gusto dulce

tal vez un vocablo sea la piel que recuerde un momento

y alguien pueda ver una imagen de palabras

 

el  lenguaje debería  decir lo mismo

pero los traductores son distintos



viernes, 3 de noviembre de 2023

Clima de época.

despojado de adjetivos

alejando las creencias

con la confianza en los verbos

indago nuevas preguntas

abundados “no” y escasos “sí”

buscando  un barrio calmo

en mi país estridente

dejando que respiren  las palabras

sus silencios…

jueves, 2 de noviembre de 2023

Sobre los caminos.

Sólo hay  horizontes,  los caminos se hacen mientras caminamos.

 

A veces los rodeos son necesarios para no perder el destino.

 

Las rutas son preferentemente rectas,  en los árboles plantados  abundan las filas y las hileras, los cuadrados y los rectángulos, en  los caminos humanos se destacan  las curvas, las contra-curvas y algunas líneas en el llano.

viernes, 27 de octubre de 2023

Lo que muere y lo que nace.

 


En una época los científicos que estudiaban el cerebro decían que las neuronas con que nacemos son las mismas (aunque más viejas) con las que vamos a morir.  Hoy hablan de “la neuroplasticidad como la propiedad para modificar la estructura anatómica del cerebro.”

En lo personal, no sé a ciencia cierta, si dichas células, nacen, mueren y vuelven a nacer, pero creo que algunas cosas nacen, mueren y otras nacen de nuevo y no de igual manera, entendiendo por “cosas” ciertos conceptos, categorías,  pensamientos, premisas, comportamientos…

Las experiencias de la vida  nos hacen reflexionar y analizar hasta qué punto aquellos marcos de referencia siguen  teniendo  vigencia aquí y ahora, dicho de otra manera hay algunas cosas que se mueren y uno mismo se enfrenta a sus propios límites y se  dice a sí mismo – Basta con esta actitud, basta con esta conducta, basta con esta ilusión, basta con esta costumbre…-  y estas situaciones abarcan  tanto  los aprendizajes colectivos como los  individuales.

Imelda, al respecto, en lo referente al aprendizaje colectivo dice “-El siglo XX murió-“la frase parece obvia, pero lo obvio no siempre es explorado, más aún, resulta frustrante para muchas personas que  aún viven con esas pautas, sin darse cuenta que tales premisas han muerto y  necesitan cambiarse. En lo individual la reorganización del carácter, o el aprender del propio proceso de aprendizaje es una necesidad en el arte de vivir o  dicho de otra manera , en el arte de no amargarse la vida.

Cristina se alegró enormemente que ese aspecto contemporizador de mi naturaleza se haya muerto, celebró mis enojos como un acto de dignidad. Eli en otra  charla agregó – no esperes que lo entiendan todos los  demás-.

jueves, 26 de octubre de 2023

Poemario: Otros viajes

 


 

I.                 Caminos

 

Se va

y se vuelve

el retorno no es igual

 

II.               El retorno

 

empecé a mirar lo mirado

a tomar distancia de lo cercano

a esperar los tiempos

en que lo caminos puedan

ser transitados

y aún con la tierra seca

a escuchar los truenos

que están por debajo

ya no me molestan los enojos

a veces decido lo menos malo

 

 

 

 

 

 

III.              Ciudad medieval

 

la calle de la vida

la calle de la muerte

la calle de los tristes

la calle de los alegres

el patio de los naranjos amargos

los dulces vinos de los veranos

la judería, el albaisin, los cristianos

los otros barrios…

 

IV.             Poema de los números

 

El tranvía 28, algunos toman el 12

cada 1 tiene sus lugares

20 pasajeros sentados

38 de a pie, están prohibido los colados

cuesta 3 por persona, para nosotros 6

12 si vas y vuelves

en el 575 o en el número que me he olvidado


 

V.               Narrativas encontradas

 

a veces es necesario

transformarse en un espejo

devolver las palabras

las actitudes ajenas

algunos gestos

aquellas incoherencias

en los límites de los diálogos

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 23 de octubre de 2023

Estilo oriental.

 

La bella arte

 

Aquellas gotas

en sus rítmicas caídas

reloj de arena

 

 

La mar

 

Sube y baja

ley de las estaciones

así la vida

 

 

La espera

 

Inquieta me

esperaba la lenta

impaciencia

 

 

Búsqueda

 

Anda ensaya

busca esos sentidos

haz tu camino

domingo, 22 de octubre de 2023

Poemario: Poemas de viajero (continuación).

 

 

I.                 Viaje en tren.

 

Por la campiña hectáreas de olivos

surcos cercanos recién sembrados

renglones en la tierra esperando germinar un escrito

altos y bajos, ondulantes valles de cultivos

verdes varios y ese terracota de tierras arcillosas

-hace tiempo que no llueve- dicen

bosques cercanos, una calera de blanco inmaculado…

 

II.               Lectura

En el viaje, por momentos leo una novela “Hozûki , la librería de Mitsuko” de Aki Shimazakí, a pesar de la complejidad en la psicología de sus personajes la escritura impone un ritmo pausado, una respiración relajada, descripciones despojadas, simples y profundas, lo sutil sin estar exento de sorpresas, perdura, clima oriental.

 

III.              Envío imágenes por Whatsapp, algunas necesitan las palabras, el contexto y un café.

 

IV.             Mercado central,

 

Por esos quehaceres transcurre la vida cotidiana

los mandados de la mañana

en el otro mercado, café, algo dulce y gente perfumada

 

 

 

 

jueves, 19 de octubre de 2023

 

Poemario: Poemas de viajero.

 

I.                 Antes de la realización.

 

Quisiera despojarme de cualquier expectativa

liberarme de los afanes de turista

perderme es esas calles serpenteantes

abandonarme y encontrar

sin buscar un horizonte

 

II.               Agua de mar

Cúrame de aquellas infecciones

límpiame las heridas

píntame de azul los días

y déjame viajar sin límites

a  los confines de tus osadías

 

III.              Agua de mar II

Playa de Almería  S.24/2023.

No sé qué dice tu murmullo

en los márgenes de la playa

donde no llega mi lápiz

esa frontera de mis renglones

tan cristalina es el agua

que tal vez si te escuchara

impecable sería tu palabra

viernes, 15 de septiembre de 2023

Fragmentos de un escribiente sobre-escritos.

La letra es la firma de lo que escribo, el sobre que te envío.

 

En esos flashes irregulares de algunas chispas me defino, en ese destellar intermitente leo y re-escribo.

 

Papel blanco, letra negra, con esa  mirada tan clara  ando a tientas y en duermevela escribo a ciegas.

 

Como un canto de sirenas ellas me llaman, me seducen, se desnudan, me acompañan, me cantan palabras enamoradas.

 

Por los cuatro puntos de mis viajes he buscado la alquimia de tus vocablos, aquellas expresiones que sonaran eufónicas y musicales, agradables al oído y perfumadas.

 

Uno tira de algunos hilos pero realmente encuentra lo que busca cuando sin querer empuja esa cuerda invisible y de pronto junta tres palabras en una línea.

 

A veces vienen y se van, las retengo por un rato y luego en un tiempo breve se van se pierden entre mis manos.

 

Intento algunos juegos, versos que riman, las cambio de lugar, busco su ritmo como si fueran notas de un pentagrama y con esos silencios  que piensan sin decir nada.

 

Comparten mis banquetes, saborean las mieles, aquellos manjares de la vida, de hacer, de amar y de estar con quién nos acompaña.

 

Tú y esas letras me acarician en las intemperies de algunos climas.

Siempre estás, cuando aúlla el viento o cuando me impulsa suavemente una brisa.

 

Encuentro tu valor en la cornisa de mis desafíos, en la escritura que supera  los márgenes, cuando sobrepaso los límites de lo instituido. La osadía que conquisto con el miedo de mis cobardías.

 

En la fragilidad de mis lápices, la fortaleza de lo que escribo.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Impermanencias (II).

entre el hielo y el deshielo de algunos dolores

voy y vuelvo por aquellos laberintos

a veces me detengo en los  remolinos

de algunos recodos del río

después el agua me lleva a un lago escondido

en su manso silencio me quedo

y me lleno de estar contigo

viernes, 8 de septiembre de 2023

La página en blanco

es blanco el silencio

la nube que pasa

el telón de las imágenes

el paisaje de un invierno

aquel lienzo que espera a ser pintado

una historia que aún no ha comenzado

el sueño que no se recuerda

esa neblina que se interpone a mi mirada

lunes, 4 de septiembre de 2023

Impermanencia.

igual que el río tu cuerpo cambia

tu mente cambia todo es movimiento

los ciclos vitales las estaciones

aquellas hojas de verdes amarillos y ocres

solo no renuncies a amar a pensar

a tu derecho a la ternura

disfruta de los días de sol

y en los días de viento y lluvia

cuando los caminos están mojados

recuerda que la primavera siempre vuelve distinta

sábado, 2 de septiembre de 2023

Sueño y lucidez o Relación médico paciente (cuento breve).

 

En la bruma de un sueño un doctor me recibía, no era mi querido y dedicado médico de  cabecera. Me acompañaba al consultorio  mi pareja.

Antes que comenzara con mi relato el profesional en cuestión dijo:

- Siente que tiene una rinitis (le caen unas gotas de agua de la nariz), una tos leve a la noche que se termina a la mañana, sequedad en la garganta, y tiene un sueño fraccionado motivo por el cual se levanta por la noche  tres o cuatro veces para ir al baño.-

Me asombró la precisión de los signos y síntomas, yo hubiera dicho exactamente las mismas palabras.

 

Desperté, en duermevela le conté a mi pareja el  curioso sueño, y en el renglón final de mi charla quizás develé  aquella  incógnita, dije: - tal vez  le tendría que haber dicho al médico que yo también  iba a visitarlo por mis obsesiones…

viernes, 1 de septiembre de 2023

Casas des-habitadas.

Las casas des-habitadas pierden sus duendes y fantasmas

Las fotos olvidan su eternidad sumando en su haber la muerte de los instantes

Los sillones reposan meditando sus ausencias

No hay olores de cocinas y todo se disipa

A la quietud de los objetos nadie les da vida

Los vacíos de los ambientes están llenos de soledades

Los relojes detienen sus manecillas

Me entristece el abandono de las mesas y las sillas

Nadie duerme en la cama  dormida

El tiempo de los vivos se ha quedado en el silencio de las esquinas

A los espejos nadie los mira

miércoles, 30 de agosto de 2023

No más de una docena de palabras.

 


 

La lúcida embriaguez no es un antónimo, es un oxímoron.

 

                                               ***

En la infancia está los cimientos, los andamios vienen después.

                                               ***

 

Ten una buena relación con ti mismo porque durará toda la vida.

                                               ***

 

El silencio tiene muchas interpretaciones, algunas hacen mucho ruido.

                                               ***

 

No existe el mundo sin palabras.

                                               ***

 

En un campo de batalla las palabras se transforman en armas.

                                               ***

Aprender del propio aprendizaje es también desaprender.

                                               ***

 

Leer me invita a escribir, la escritura me retorna a la lectura.

                                               ***