viernes, 27 de octubre de 2023

Lo que muere y lo que nace.

 


En una época los científicos que estudiaban el cerebro decían que las neuronas con que nacemos son las mismas (aunque más viejas) con las que vamos a morir.  Hoy hablan de “la neuroplasticidad como la propiedad para modificar la estructura anatómica del cerebro.”

En lo personal, no sé a ciencia cierta, si dichas células, nacen, mueren y vuelven a nacer, pero creo que algunas cosas nacen, mueren y otras nacen de nuevo y no de igual manera, entendiendo por “cosas” ciertos conceptos, categorías,  pensamientos, premisas, comportamientos…

Las experiencias de la vida  nos hacen reflexionar y analizar hasta qué punto aquellos marcos de referencia siguen  teniendo  vigencia aquí y ahora, dicho de otra manera hay algunas cosas que se mueren y uno mismo se enfrenta a sus propios límites y se  dice a sí mismo – Basta con esta actitud, basta con esta conducta, basta con esta ilusión, basta con esta costumbre…-  y estas situaciones abarcan  tanto  los aprendizajes colectivos como los  individuales.

Imelda, al respecto, en lo referente al aprendizaje colectivo dice “-El siglo XX murió-“la frase parece obvia, pero lo obvio no siempre es explorado, más aún, resulta frustrante para muchas personas que  aún viven con esas pautas, sin darse cuenta que tales premisas han muerto y  necesitan cambiarse. En lo individual la reorganización del carácter, o el aprender del propio proceso de aprendizaje es una necesidad en el arte de vivir o  dicho de otra manera , en el arte de no amargarse la vida.

Cristina se alegró enormemente que ese aspecto contemporizador de mi naturaleza se haya muerto, celebró mis enojos como un acto de dignidad. Eli en otra  charla agregó – no esperes que lo entiendan todos los  demás-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario