viernes, 20 de agosto de 2021

Biografemas (*) de los romances con las lecturas y culturas de la infancia.

 

Los cuentos de Constancio Cecilio Vigil que yo recuerdo como Constancio C. Vigil  porque  me suena  más eufónico y familiar, cuentos que me leía mi madre y que tenían alguna moraleja final con una manifiesta intención moralista. La foto del autor hoy me resulta conocida, tal vez porque en la adolescencia me hice socio de la famosa biblioteca que lleva su nombre,  enclavada en la ex República de la Sexta y  en la que en alguna de sus salas de lectura había un retrato de Vigil. Lugar donde se sentía el perfume de libros nuevos.

 

“Corazón” Edmundo de Amicis. El diario de un niño , la escuela, los valores , cuentos y un narrativa triste y melancólica.

 

 

Las historietas mejicanas: Red Ryder, Roy Rogers, El Llamero Solitario, Superman, Batman, Linterna verde, Tarzán …

 

Paturuzú, Las Correrías de Paturuzito, Las Locuras de Isidoro, y los personajes La Chocha, Upa…

 

La revista Billiken que asocio con las tareas escolares.

 

El cine, aquellos cines, entre ellos el Heraldo donde pasaban los noticieros de Sucesos Argentinos, dibujos y cortos , más tarde El Gran Rex, Capitol, Radar, Monumental, Sol de Mayo, Ambasador, Imperial…hoy bingos, iglesias, grandes tiendas, edificios, comedores, bancos…

 

El tony, “Nippur de Lagash”,  Mandrake, Mafalda, y más tardío a mis ojos “El Eternauta”…

 

Chaplin en el cine, Narciso Ibañez Menta en televisión (“El muñeco Maldito”)  y Los Beathles en los discos.

 

El viaje al centro de la tierra, no sé si leído o visto en el cine.

 

El Catecismo de la Iglesia Católica.

 

La Colección Robin Hood con sus lomos y tapas amarillas.

 

Ya en el comienzo de la  pubertad, Las Memorias de una  Princesa Rusa, clásico de erotismo que circulaba clandestinamente de mano en mano  en el secundario

 

Selecciones del Reader¨Digest con su mirada occidental y norteamericana.

 

 

 

 

(*)El biografema, el privilegio real sobre la escritura y la letra del autor. Unas líneas de prosa, un verso, un fragmento de texto, declaraciones aisladas, gestos, unidades mínimas que pueden dar un indicio, una señal de la visión estética, de la concepción de vida de un creador. (Referencia https://www.elpsicoanalitico.com.ar/num21/arte-freire-biografema-pessoa.php).

No hay comentarios:

Publicar un comentario