domingo, 29 de agosto de 2021

La dilatación del tiempo (Conjeturales).


Tal vez si el cerebro tuviera la velocidad de la luz en sus pensamientos, el tiempo se dilataría y dejaría de transcurrir. Tales percepciones me acontecen en el arte de una tranquila y profunda conversación.

 

Las extrañas sensaciones aparecen en un momento de autoconciencia, en esa recurrencia temporal de algo que nos pasa o ha pasado, como si una luz iluminara aquella historia y ella vuelve reflejada en un espejo.

 

El instante se suspende, o recorre interminablemente la cinta de moebius, o nos centramos en un punto de una recta interminable. Yo lo imagino en la corriente de un río que bordea aquella gran roca y se demora un instante en el paisaje en el rodeo lento del agua que se detiene en su andar.

 

El tiempo no transcurre para todos por igual ni individual ni colectivamente. Sobre tantos relatos escritos unos encima de  otros en algunas transparencias, entre tantas letras de los textos hay alguna que resalta, como si esta necesitara una pausa para verse, en el ingrávido vuelo que viaja al sí mismo o a nosotros…

sábado, 28 de agosto de 2021

Heridas

           los cuerpos tienen heridas

visibles e invisibles

algunos y algunas la portan

sin darse cuenta

lejos de la conciencia

 

a veces sangran

en lágrimas de sueños

ordenado desordenando el ropero

algún orificio

exonerara la tristeza

jueves, 26 de agosto de 2021

Palabras de las experiencias cotidianas.

 

Afortunadamente por ellos y por nosotros en algunas cosas no estamos de acuerdo con nuestros hijos.

 

Hay días de colores y días en blanco y negro.

 

En un minuto puede cambiar el viento, el clima, el oráculo, el camino…el universo.

 

Aprendamos a cuidar nuestra singularidad, defendamos nuestros más íntimos refugios de ternura que nuestra naturaleza ha logrado conseguir. El primer pacto es con nosotros mismos.

 

Es imposible vivir sin ninguna herida, sin ninguna cicatriz.

 

De todos los analfabetismos el más limitante es el analfabetismo emocional.

 

A nivel humano, a nivel ecológico si las diferencias no son interdependientes el sistema se enferma.

viernes, 20 de agosto de 2021

Biografemas (*) de los romances con las lecturas y culturas de la infancia.

 

Los cuentos de Constancio Cecilio Vigil que yo recuerdo como Constancio C. Vigil  porque  me suena  más eufónico y familiar, cuentos que me leía mi madre y que tenían alguna moraleja final con una manifiesta intención moralista. La foto del autor hoy me resulta conocida, tal vez porque en la adolescencia me hice socio de la famosa biblioteca que lleva su nombre,  enclavada en la ex República de la Sexta y  en la que en alguna de sus salas de lectura había un retrato de Vigil. Lugar donde se sentía el perfume de libros nuevos.

 

“Corazón” Edmundo de Amicis. El diario de un niño , la escuela, los valores , cuentos y un narrativa triste y melancólica.

 

 

Las historietas mejicanas: Red Ryder, Roy Rogers, El Llamero Solitario, Superman, Batman, Linterna verde, Tarzán …

 

Paturuzú, Las Correrías de Paturuzito, Las Locuras de Isidoro, y los personajes La Chocha, Upa…

 

La revista Billiken que asocio con las tareas escolares.

 

El cine, aquellos cines, entre ellos el Heraldo donde pasaban los noticieros de Sucesos Argentinos, dibujos y cortos , más tarde El Gran Rex, Capitol, Radar, Monumental, Sol de Mayo, Ambasador, Imperial…hoy bingos, iglesias, grandes tiendas, edificios, comedores, bancos…

 

El tony, “Nippur de Lagash”,  Mandrake, Mafalda, y más tardío a mis ojos “El Eternauta”…

 

Chaplin en el cine, Narciso Ibañez Menta en televisión (“El muñeco Maldito”)  y Los Beathles en los discos.

 

El viaje al centro de la tierra, no sé si leído o visto en el cine.

 

El Catecismo de la Iglesia Católica.

 

La Colección Robin Hood con sus lomos y tapas amarillas.

 

Ya en el comienzo de la  pubertad, Las Memorias de una  Princesa Rusa, clásico de erotismo que circulaba clandestinamente de mano en mano  en el secundario

 

Selecciones del Reader¨Digest con su mirada occidental y norteamericana.

 

 

 

 

(*)El biografema, el privilegio real sobre la escritura y la letra del autor. Unas líneas de prosa, un verso, un fragmento de texto, declaraciones aisladas, gestos, unidades mínimas que pueden dar un indicio, una señal de la visión estética, de la concepción de vida de un creador. (Referencia https://www.elpsicoanalitico.com.ar/num21/arte-freire-biografema-pessoa.php).

miércoles, 18 de agosto de 2021

La lectura del mundo (El universo de la infancia).


Hay un cuento que mantiene intacta mi niñez

un cuento aquel cuento de mi padre

aquellos ojos iniciales propensos a la aventura

la semilla de un perdón difícil de explicar

 

historias y relatos que supe escuchar

el encuentro corporal con el asombro

el lúdico placer de una lectura inventada

 

los ladrillos y la argamasa  de mi infancia

el centro indeleble de nuestro ser

los dulces extraños de la imaginación

el permiso intrépido y poético de los juegos

 

mi abuelo Segundo compañero y primero en los recuerdos

alianza de amor eterno que tendré hasta el último aliento

oxímoron humano de los grandes afectos

las cartas -el oráculo de mi abuela-

los remedios misteriosos para  los distintos males

mi madre y su cocina humeante de ñoquis y pucheros

la otra manera de juntar la vida y sus momentos

 

entre otras cosas una sonrisa que me regalaron

sin darme cuenta hasta más tarde

lo puesto que llevo de  herencia y estandarte

las innumerables estrellas del universo de la infancia…

martes, 17 de agosto de 2021

Barquito de papel.

           Yo le canto

a tu osadía

 

a la libertad

de tu timón

 

por ser compañero

de letras

 

a esas velas

que imagina mi canción

 

así andamos tú y yo

con la brújula de una pasión

 

el mar es una hoja

sin margen ni renglón

 

en ese horizonte infinito

viajo con vos

lunes, 16 de agosto de 2021

Oráculo de la conciencia


Todos tenemos un relato, palabras y silencios,

también creencias que no necesariamente son religiosas

 

A veces la potencia de un “no”

nos define más que un “sí”

 

Todos los colectivos no nos acercan

al lugar que deseamos estar

 

los trabajos están regidos

por las leyes de los vientos

 

Respetar no implica compartir

adherir o  coincidir

viernes, 6 de agosto de 2021

Extrañas lecturas.


La cabeza chica, las arrugas en el  entrecejo, las entradas en su frente, aquella delgadez, los lentes de negros marcos y  ese humo ceniciento que dejaba los cigarrillos de mi padre.

 

Tal vez por su silencio o por  el mío ante tales circunstancias yo trataba de leer aquellas señales vaporosas que había detrás de sus formas caprichosas, más el humo ingrávido  se afanaba en ser un papel en blanco, un relato suspendido en el  espacio, la abstracta pintura con sus negros y blancos entremezclados.

 

Hoy acepto el humo elegido de sus días, la imposibilidad de resolver su laberinto, diferencio sus luces y apagones y dejo en una pequeña botellita de cenizas la muerte  de aquellos dolores, me quedo con  un cuento de ternura, los recuerdos claros de los trabajos, y este viento que ha dejado limpio mi horizonte.