lunes, 31 de marzo de 2025

Reflexiones breves.

 


 

A veces tengo miedo a la muerte y a veces tengo pena de algo que pudo haber muerto en mí.

 

“, necesito saber para sentir…” (Beatriz Sarlo), agrego: y sentir para saber, a mí entender cuerpo y mente vienen mezclados.

 

Las distintas generaciones suelen cambiar sus prejuicios acordes con su época.

 

La historia con sus ciclos y repeticiones parecidas (nunca exactamente iguales) suele ser una sabia consejera.

sábado, 29 de marzo de 2025

Interrogantes.

 


 

, volaba, picaba, saltaba, giraba, rodaba, alguna a veces se detenía y después volvía a su incesante movimiento. Brincaba, rebotaba, aceleraba y disminuía sus ritmos, se acercaba, se alejaba…

…como un objeto de deseo la tocaban, la atrapaban, la conducían, la perseguían, la disputaban, mientras tanto chocaban, forcejeaban, se apiñaban, la tomaban, la dejaban, la pasaban, la golpeaban, la recibían, la rechazaban, la pateaban, la abrazaban en el aire, corrían detrás de ellas…

, en sus diversas geografías sobre sus curvas y sus rectas transitaban, bajo techo o al aire, a la noche a la mañana o a la tarde…en un tiempo determinado o indeterminado

, con fruición y un entusiasmo extraño se movían, una danza, una estética, un arte no tan ignorado, y esa emoción indescriptible de llegar a ella, el deseo el placer el goce y la pasión en un mismo acto…

domingo, 23 de marzo de 2025

Verdes.

 


después de la lluvia

veinte tonos de verdes

 

después de las tertulias

reverdecen las palabras

 

después los versos verdes

en esos surcos de renglones imaginarios

sábado, 22 de marzo de 2025

¿Qué diría…?

 


 

¿Qué diría Sigmund Freud en esta época sobre el impulso de vida y el impulso de muerte?

 

¿Qué diría la Madre Teresa de Calcuta en este momento sobre la pobreza que hay en el mundo?

 

¿Qué diría Paul Sartre sobre la búsqueda de sentido en el siglo XXI?

 

¿Qué diría Susan  Sontag sobre los horrores de la guerra aquí y ahora?

 

¿Qué diría Kart Marx sobre la educación como mercancía en esta era?

 

¿Qué diría Juana Azurduy o Simone de Beauvoir  sobre el patriarcado actual?

 

¿Qué diría Zygmunt Bauman sobre la xenofobia en Europa en esta fecha?

 

¿Qué diría Gabriela Mistral sobre el derecho a la Educación en este presente?

 

¿Qué diría Michel Foucault sobre “vigilar y castigar” en estos tiempos?

 

 

¿Acaso todos y todas son sospechosos?

jueves, 20 de marzo de 2025

Sueño


abrazo tu sueño aunque no sienta los mismos miedos

abrazo tu sueño aunque no sienta los mismos insomnios previos

abrazo tu sueño también en las astillas parecidas

 

abrazo tu sueño en los soles de nuestros girasoles

abrazo tu sueño en las alegrías compartidas

abrazo tu sueño en los dulces días

 

abrazo tu sueño y al abrazarte abrazo también mi sueño

lunes, 17 de marzo de 2025

Inundaciones.

 


                              Santa Fe, 29 de abril de 2003

                              Bahía Blanca, 7 de marzo de 2025…

 

                              A todo el equipo artístico y técnico de la obra  “Flota”

                              Creada por la compañía “Hasta las manos”, propuesta de teatro de objetos

                              y títeres presentada en el Foro Cultural UNL de la ciudad de Santa Fe.

 

yo que estuve en las orillas de aquella inundación

cuando las otras y los otros estaban en el techo

me contaron que empezó en ese instante

en que las hormigas abandonaron sus hormigueros

hogares al fin de labores, proyectos y esfuerzos

estuve cerca del agua turbia y en la fila de los miedos

después vi disfumarse las fotos tendidas al sol en los patios viejos

los libros del naufragio y el alma salpicada del barro del sufrimiento

la creciente me inundó el silencio

a veces cuando llueve fuerte me flota el recuerdo

y cierro los puños esperando el sueño…

sábado, 15 de marzo de 2025

“No entender”

 


                              Mientras leo  “No entender” de Beatriz Sarlo.

 

no entender es el comienzo

aunque no  se sepa cuándo empezó aquel momento

no entender es un viaje de un viajero

sin mapas sin brújulas sin pasajes sin pasaportes o dinero

es un tránsito de suspensos incertidumbres y misterios

la sorpresa de algún deslumbramiento

o el tedio de no llegar a ningún puerto

un despertar o un seguir durmiendo

sin garantías ni seguros, sin apuros, sólo con tiempo

una incomodidad, a riesgo, sin refugios y al sereno

percibir orillas territorios confines

ignorar y seguir aprendiendo…

viernes, 14 de marzo de 2025

Sobre-escrituras y lecturas o viceversa.

 


 

¿Qué libros me esperan para ser leídos?

                                            ***

Leo una frase y la re-escribo, la critico y la vuelvo a escribir. Perseverar es el oficio.

                                            ***

Cuando encuentro esa palabra que define lo que siento, en dos renglones puedo expresar mi sufrimiento o la plenitud del momento.

                                            ***

Escribe lo que deseas, lo que molesta, lo alegre y lo triste, el brillo o la opacidad de los instantes, el amor pleno y la soledad de tus desiertos, lo simple y lo complejo, lo pasajero y lo eterno, lo que te inquieta y lo que te calma, la neblina o el visible firmamento, distingue y diferencia el claroscuro de tus colores, escribe…

                                            ***

No puedo dar cuenta de esa vocación, oficio, pasión o profesión de escritor, ni cuando fue que aquella voz empezó a ser algo propia; aunque casi todo ya está escrito, siempre hay antecedentes de lo que uno considera original.

Pero aquellos ensayos iniciales, las libres lecturas, los ejercicios en busca de sentido, las largas caminatas por el renglón me transformaron, de pronto, la palabra estaba disponible, sobre aquellos precarios andamios podía construir historias, percepciones, miradas, paradojas…

                                            ***

Ad-miro a las lectoras y lectores voraces, en el taller de escritura Imelda me recomendaba diez libros por encuentro, yo sólo alcanzaba a compra uno y lo leía en un mes, en ese lapso anotaba en una ficha lo que me parecía significativo.

Soy un lector muy lento, mi método es intervalado, lectura-descanso, tengo la continuidad de leer casi todos los días aunque no llego a más de una hora en cada tramo. Apenas llego a ser un modesto lector, a pesar de estas descripciones y aclaraciones puedo decir que me siento orgulloso de conocer las orillas de ese maravilloso universo llamado literatura.

Tal vez mis lecturas hayan sido tardías, uno aprende después de mucho tiempo, experiencia, teoría y reflexión son condiciones para un aprendizaje, en algunas cosas me hubiera gustada saberlas mucho antes…

                                            ***

lunes, 10 de marzo de 2025

Ausencia.

 

el bar estaba abierto

dos sillas estaban vacías

la mesa esperaba dos cafés

el día tenía una nostalgia de palabras

sábado, 8 de marzo de 2025

“No entender” (*)

 


Entre las muchas cosas que no entiendo de este tiempo, me resulta curioso que muchos respetuosos de correcto lenguaje, de la sintaxis y de la semántica, de las formas de expresión, de algunos y algunas que en otra época corregían en los colegios con lápices rojos las faltas de ortografía, no se inmuten, no critiquen ni se asombren con el lenguaje de ciertos  políticos, algunos en los cargos más elevados de la estructura gubernamental.

(*) “No entender” (El título le pertenece a Beatriz Sarlo en referencia a su último libro).

jueves, 6 de marzo de 2025

Aparentes paradojas.

la escritura habla y calla a la vez

la ficción oculta cierta realidad

el silencio se expresa entre dos notas musicales

el claroscuro lo agridulce lo blanco y lo negro

es la argamasa de nuestro tiempo

martes, 4 de marzo de 2025

Poligrafías.

la escritura también calla

el sueño despierta su conciencia

los opuestos se igualan

juegan las complementarias simetrías

antónimos y sinónimos se miran en el espejo…

domingo, 2 de marzo de 2025

Poemario breve

 


 

Destiempo

 

Tardío o temprano

el amor es el amor

ajeno a las circunstancias

una flor brota a destiempo

 

Nostalgia de oficios viejos.

 

Pasa el chatarrero cargado de objetos cansados

metales oxidados que desgasta el tiempo

aquellas antigüedades que han muerto

 

Memoria

Quizás alguien recuerde

que has hecho algo con tus propias manos

que has cambiado de lugar algunas palabras

que un gesto tuyo es inimitable