lunes, 29 de enero de 2024

Aquella escuela.

 


“Mi escuela, aquella escuela, no tenía

ni nombre ni linaje, y ya no existe.

Si digo que la quise, mentiría.

Fue ella quien amó a su niño triste.”

            Mi escuela de Gálvez (José Pedroni).

 

 

era estatal y como tal de  principios laicos

 bien clara  su acta fundacional

 del hijo del carnicero y del doctor

 del obrero y el juez

 del albañil y del ingeniero

 del “príncipe y mendigo”

 todos parientes del ciudadano

 el juego democrático de la igualdad

 

había tizas borradores y pizarrones

las láminas del cuerpo humano

en el patio grande las canchas de vóley y hándbol

el gimnasio techado, el  campo de deportes

el piso de madera que brillaba

un olor de aserrín y kerosene en las mañana

la bandera y las canciones patrias  las costumbres cotidianas

 

duchas pileta de natación vestuarios

maestros y maestras que recordamos

era estatal y como tal  todo era de todos

sabíamos porque”Facchetti” había faltado

porque “Pedro” se lastimó las manos

porque “Oscar” se quebró el brazo en el picado

 

aprendimos a querer aquello que nos construye

a compartir y  madurar juntos

a dialogar convivir y acordar

aprendimos a ser  a estar a hacer a pensar

a escribir y a hablar y a cantar y a correr…

de aquellos verbos los mejores adjetivos

de aquella escuela algo de ella yo soy

 

jueves, 25 de enero de 2024

, los lápices perdidos

…de noche suelo circular por los barrios de mi mente

voy por calles poco conocidas algunas por primera vez

en una casa se escuchan campanadas de un reloj de pared

la otra ciudad duerme quizás también sueña

veo alguien que pasea en sus claroscuros de sus luces y apagones

asumiendo   intemperies  de  suspensos e  incertidumbres

¿soy yo o el otro yo que me habla , me mira o me escribe?

figuras duplicadas y distintas, sinónimos no tan parecidos

jugando cada uno en sus conceptos y  categorías

dialogan en la penumbra - una cara  diferente de  la otra –

no conozco toda la dimensión de esa ciudad

vago por momentos por ella y me sigo asombrando

algunas son avenidas y bulevares luminosos

reconozco algunas calles: la de los pensamientos,

la ruta de las emociones, la cortada de los prejuicios

la plaza de las alegrías,  el café de las tertulias

la peatonal del amor y la ternura, el pasaje de los miedos

el club de los amigos, los rincones de la familia

el restaurante de los  sabores,  la pareja y el placer de hacer  lo que nos gusta

el gimnasio de las neuronas,  el salón de los silencios

la asociación de ajedrez “los cuatro mejores”

el taller de escritura, los jardines de los días calmos

el puente, atalaya del laguito, la pileta del centro

el parque de la concordia, la esquina de las decepciones

el cementerio de los caídos y algunos vivos

les saco fotos a aquellas instantáneas,  viajero y no turista de esos territorios

merodeando esas inquietudes

leo en las mañanas mis neblinas

en el abandonado control de mis renglones

aquella extraña anarquía

me sostiene la idea  y el amor

los laicos principios de mi religión

la levedad de un papel

el extraño dictado de una escritura inconsciente

los lápices perdidos que me recuerdan mis placeres y mis olvidos…

martes, 23 de enero de 2024

La página en blanco

 


 

No me asusta su inmaculado silencio

siempre tengo algo que cantarle

imaginarme los renglones

aunque no tenga cuadernos ni lápices

dadme un papel y te contaré un cuento

un cuento en serio

domingo, 21 de enero de 2024

Los Asombros

Se agrandan los ojos

tiene más luz la mirada

en el archivo de la mente

otra imagen se guarda

postal grabada que se eterniza

en un recuerdo de palabras

el sonido de una voz hablada

o una escritura inventada

tal vez la piel lo recree

tal vez quede un perfume

un gusto dulce de aquellos instantes…

sábado, 20 de enero de 2024

El viejo nuevo mundo.

 


 

                                   A mi nieto Santiago que se va de viaje.

 

Vuelo, recorro grandes distancias

quizás el mundo no sea como me dijeron

yo quiero sentirlo en carne y hueso

sentir, vivenciar, darme cuenta

percibir los verbos sin adjetivos previos

imagino el viaje, la hoja en blanco

lo que se escribe al paso en el diario nuevo

¿es el destino o soy yo que la escribo?

me alejo, miro aquellos mapas

es extraño que vea mis luces

de lejos…

viernes, 19 de enero de 2024

Apuntes y resonancias de tertulias (un cortado con Mario).

 

 


 

“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.” Jorge Luis Borges

 

“Una biblioteca no es un conjunto de libros leídos, sino una compañía, un refugio y un proyecto de vida.” 

Arturo Pérez-Reverte

El lugar de encuentro era una librería, a Mario le gustó la idea, me lo confirmó más tarde. Las librerías se parecen a las bibliotecas a pesar de no contar con ese silencio inteligente, casi religioso,  aunque la calma es parecida y el ajetreo de la mañana pasa más inadvertido.

Él me recomendó un libro titulado “El poder de las palabras”, yo leí fragmentos de algunas páginas. Mario se llevó un libro de Patrick Modiano, novelista francés, aunque para mí sonaba a otra nacionalidad.

Hoy las librerías han incorporado sabiamente el café-bar  generando un ambiente muy especial que nos invita a conversar.

La verdadera tertulia acontece en esos  descansos, fuera de los negocios, las ambiciones cotidianas y los trabajos.

En la conversación el otro o los otros ven lo que nosotros no vemos, a veces, nos escuchamos a nosotros mismos, en síntesis, aprendemos a mirarnos y a escucharnos a cierta distancia, como si el ego se distrajera un segundo con el sabor y el aroma del café, aprendemos  a pensar más y mejor, a entender los matices de las variadas emociones, a ponerle palabras.

Conversar cara a cara o en pequeños grupos. Diferenciar charlar de conversar, la clave está en: ¿Con quiénes? , los temas  y los tiempos.

Y ahí cerca nuestro en las estanterías y en las mesas el universo que alberga todo.

miércoles, 17 de enero de 2024

La poesía.

 


La poesía igual que la vida

es un refugio mezclado de osadía

 

un viento que viaja

barriletes donde navegan

barquitos de papel

 

pájaros que emigran

globos que vuelan

y no sé dónde caen

 

un refugio a prueba de crueldades

un compromiso con la palabra

esa militancia de amar y de pensar


 

domingo, 14 de enero de 2024

La palabra circular.

Esa palabra que circula, que se habla, se escribe o se lee, resuena en el eco. Vibra en los múltiples diapasones de las mentes y de los corazones.

La palabra cae en el medio del estanque y produce vibraciones, desde su centro a sus orillas. Tiembla, se incendia, ama, se apasiona, se excita, tiene pasiones claras  y oscuras…

En cada uno resuena de mil maneras, se re-escriben, se le añaden sinónimos, se pluralizan, juegan con nosotros y nosotros jugamos con ella.

Una palabra que circula reniega de los telégrafos, de esas lineales direcciones, inquieta, amante del movimiento, va dibujando espirales en el aire, suelta y libre se eleva, nos cambia, nos completa, nos amplía el horizonte. No se cierra, no se agota siempre se eleva  para aquellos que la honran.

La palabra ama estar cara a cara, el café de cualquier hora, la ronda de los mates, la informal tertulia de la plaza. Las voces tienen variados matices, las lecturas tiene  múltiples miradas, la escritura muchas vidas, la ampliación de los sentidos y a veces hasta nos cura algunos mal-estares.

sábado, 13 de enero de 2024

Apuntes de tertulias (un cortado con Cristina).

Ella había dicho, repitiendo algo que escuchó: “se puede podar el árbol genealógico“. Esa frase me quedó resonando después y creo oportuno agregar - la adhesión al clan tiene sus límites -.

                                   ***

Abundan los jueces, aquellos que no saben de ese difícil oficio, algunos asisten sin que los llamen ni le correspondan y sin estar preparados para ello.

                                   ***

Cuando te sientas mal vuelve a tu casa, solo y sereno, tu casa también es tu cuerpo.

                                   ***

Una pequeña grieta vació una de mis vasijas, lo que estaba ya no está, en ese vacío necesito llenar una ausencia, construir otro recipiente, llenarlo de otras cosas esenciales.

                                   ***

Después de algún naufragio o de algún incendio uno se siente extraño.

                                   ***

Ha muerto un siglo, aquellas ideas, algunas nuevas no son mejores que las viejas, necesito pensar otros conceptos, paz, respeto… hasta el momento los medios no justifican el fin.

                                   ***

 

jueves, 11 de enero de 2024

Sin título.

El silencio se vistió de blanco

ninguna palabra sobre la hoja

el viento que corre por los renglones

se ha llevado los ocres del otoño

a pie de página ningún nombre

las comillas aisladas son sólo una lluvia pasajera

hace calor en los márgenes

en las imperceptibles sombras

invisibles juegan mis fantasmas

lunes, 8 de enero de 2024

6 de enero

Llegaron los reyes

los hombres negros

ausentaron la magia

aquel arco iris de colores

 

ellos no saben que una palabra

puede abrir un corazón

puede ser un regalo que alivie un pesar

puede ser la llave de aquel oxidado candado

 

sin magia no hay sonrisas

no existen aquellos alimentos

no hay sorpresas ni sueños

se pierden los versos…

domingo, 7 de enero de 2024

Todo en un renglón.

 


                                   ***

Un año nuevo es también un cuaderno nuevo.

                                   ***

“Pos verdad” sinónimo de mentira.

                                   ***

¿Ya sabe quién es la casta?

                                   ***

Todo produce consecuencias, hacer o no hacer, hablar o callar, decidir o ignorar…

                                   ***

miércoles, 3 de enero de 2024

Dejad

 


un picaflor saluda desde la ventana

se suspende en su levedad

me asombra el dominio de su eutonía

agitadas alas y el resto en calma

tal vez alguien vino a dejarme un mensaje

-permanece sereno-

dejad que los ríos corran y no vuelvan

dejad que las noches se transformen en mañanas

dejad que los pasos sigan andando…

nada retorna todo avanza

martes, 2 de enero de 2024

Sentidos y paradojas o horizontes y destinos.

 


            “…no somos más que briznas que flotan en el vacío del azar…”Paul Auster


            “Hoy en día sabemos cómo se hace todo, excepto vivir.” Jean-Paul Sartre


            “Depende exclusivamente de ti darle sentido a tu vida.” Jean-Paul Sartre

 

 

En la marea de los años

cambian los ciclos y los climas

los vientos favorables y aquellas sudestadas

 

una primavera no será como otra

hay veranos que albergaran sus inviernos

algunos otoños brillantes y claros

 

la ley de la vida y de las estaciones

tendrá sus humores  de vientos y soles

será necesario ser flexible y dócil

 

debo consultar a los baqueanos

para transitar o no los caminos

estén secos o mojados

 

 

“la noche del oráculo”

juega sus naipes

alguien  tira los dados

 

fríos y calores, a veces calmos

el azar tiene dos caras

la cara que  ríe la seca que llora

 

el oxímoron de la existencia

lo que se construye se destruye

lo que destruye se construye

 

eros y thanatos

compiten  al ajedrez

a veces con blancas a veces con negras

 

nosotros por momentos jugamos

de a ratos solo miramos

el crear y el destino entrelazados