sábado, 27 de marzo de 2021

Silencio(s).

 


 

                             “Dad palabra al dolor: el dolor que no habla gime en el corazón

                             hasta  que lo rompe.” Shakespeare.

 

                             “El camino de todas las cosas grandes pasa por el silencio.”

                                                                                                            Friederich Nietzsche

 

                            

 

En su compleja  paradoja

todos los silencios son singulares

puede ser una hoja nívea

un momento en la armonía musical

el vacío de una escultura

el blanco de un cuadro

 

 

el silencio de mi madre era sumiso

el de mi padre ese humo que se desvanece en el aire

yo los escucho a mis espaldas

a pesar de las distancias invisibles me acompañan

 

entre tantos silencios

hay uno lleno de palabras

también el que necesita una pausa

aquel que escribe y reescribe

para repetirse y  escucharse

 

Hay un silencio que busca en el cuerpo

aquellos signos, aquellas  marcas

el alfabeto de otros  lenguajes

 

a veces el silencio es un secreto

que hace mal guardarlo

a veces un insomnio de murmullos

a veces un reencuentro - la ternura de la infancia -

 

un silencio interroga

un silencio responde

es un  diálogo de parlantes

 

mientras tanto

entre dos silencios nos amamos…

martes, 23 de marzo de 2021

Ensayo de una crítica inconclusa.


Estoy leyendo  “Nada se opone a la noche” del Delphine de Vigan, una novela de la novela familiar, desde un formato autobiográfico siempre sujeto a la subjetividad de quien lo escribe. La autora  investiga, describe y explora  (especialmente en su segunda parte) con la meticulosidad de un cirujano el drama y las raíces dolorosas de su árbol genealógico.

 

A pesar de los relatos perturbadores,  desde una mirada adulta reflexiona y analiza el sufrimiento humano de su madre y por extensión de toda su familia. Para quién quiere verlo después de cierta edad las heridas de la vida son evidentes, infiero que negarlas, aunque esta también puede ser una elección de algunos, traen más sufrimiento. Lejos de ello la escritura llega al hueso de sus propias percepciones y vivencias.

 

El detalle de los dramas no es necesario detallar porque son una invitación a la lectura y aunque parezca paradójico lo desgarrador y perturbador  termina siendo revelador y liberador. En síntesis un libro para comprender la condición humana...

domingo, 21 de marzo de 2021

La balanza.

 


                                            “Lo que se calla en la primera generación… la segunda lo lleva

                                            en el cuerpo.”      Françoise Dolto

 

A veces ciertas  familias colocan a algunos de sus integrantes  en roles extraños, le atribuyen virtudes y capacidades semejantes a unos objetos creados por los  humanos, a saber, la balanza, la brújula, o el metro,  entre ellos. Toda una construcción que se trabaja a la sombra y en silencio. La cuestión de asignar y asumir tales funciones es un tema aparte.

 

Ante tales circunstancias algunos pueden  poner en palabras  lo que se  siente  estar en  ese entuerto o en ese baile.

 

A quienes le dieron el lugar de la “Balanza”  pueden  darse cuenta de ello cuando se es capaz de salir de ese espacio tiempo, cuando se puede salir de aquellos márgenes, cuando se  ha salido de los umbrales de “matrix”, cuando se cansa del  fiel, de la aguja que marca el medio, cuando ya no soporta los forzados equilibrios a costa de los pesados cargamentos.

 

Y así llegamos a una etapa  en que abandonamos  aquellos instrumentos, y empezamos  a pesar de más o de menos, sin que nos importe el juicio de los malos o de los buenos o de los mezclados.  Lejos de lo correctamente político, de lo matemático y  lo geométrico, descubrimos  al fin nuestro deseo, no ser ni balanza, ni brújula, ni metro…ejercitar al fin la libertad, aquellos modos de querernos.

martes, 16 de marzo de 2021

La finitud y la eternidad del tiempo.

                         _No sé qué hacer con las fotos que no reconozco del álbum heredado de mis padres-

 

La presencia de Horacio

 –el señor de las horas-

proyecta dos sombras en el suelo

 

el tiempo es el humo ceniciento

de un momento

 

una foto que alguien reconoce

hasta que se vela de sus ojos el recuerdo

 

una escritura que re-escribe

sobre moldes invisibles

palimpsestos de signos y de  letras

 

construcciones de afectos

estelas de ternura

las chispas de nuestros fuegos

sábado, 13 de marzo de 2021

Psico-escenas y escenarios de la vida interior.

 


 

“Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario, para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido.

Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma.”     C. G. Jung

 

Del viejo arcón de ideas guardadas me des-hice de algunos pensamientos oxidados cual candados. Al igual que los armarios con la ropa des-usada. Aliviarse es des-prenderse, quedarse con las cosas esenciales.

 

Siempre llevamos muertos invisibles en nuestra espalda, nos acompañan desde el origen, de lo que nosotros creemos que es el origen. Aquí y ahora, después de hacer  el armisticio ocupan lugares distintos en los espacios que les había asignado.

 

Ni  ángeles ni demonios, me quedo con todo lo que nos han dado, que no es poco a juzgar por los tránsitos andados, evidencias hay por muchos lados.

 

Se disuelve en el aire alguna pesadumbre, el humo de aquella lejanía ya no es negro, ahora es de blanca energía y es más alegre el paisaje, los colores son variados.

 

Una percepción inteligente del mundo de los sentidos nos libera de alguna contradicción,  ya no sostengo las lágrimas de las primeras lluvias, los recipientes se han vaciado.

                                                           ***

Uno al fin comprende cuando la esfera intelectual dialoga con la esfera emocional. El cuerpo, esa esfera motriz, aglutina las partes para que seamos un todo.

lunes, 8 de marzo de 2021

Tomando agua en el banco de la plaza.


Por el parque de los árboles añosos

a la sombra de una lluvia fina

me acompaña un silencio de vientos y de soles

 

camino sin guiones

mis pasos aún no tienen planes

mi cuerpo siente los tránsitos

y mi inconsciente seguramente está pensando

yo tomo agua en el banco de la plaza

y me dejo estar en la zona incorrecta de mi pereza

viernes, 5 de marzo de 2021

Libertad

 

Tu casa    cuerpo tú mismo

y esos interiores de murales

los blancos que esperan ser pintados

y otros  papeles escritos

 

 

la escritura suspendida

los recipientes vacíos

sin que nos pese el pasado

los lápices ensayan su oficio