miércoles, 31 de agosto de 2016

La gota.



la gota de agua insiste
en su paciencia
en su impaciencia…

la gota de tinta insiste
en su alegría
en su tristeza…

la lluvia  insiste
inunda la campos
o germina los suelos…

la escritura insiste
nos entibia
o nos quema…

en los días de lluvia
una  palabra en su intimidad
esculpe su Yin o su Yang…

la gota repite su tic tac
la tinta  mancha
mi blanco pensar…


firmes o inciertos…
los puntos son…
los pasos de mi andar…

lunes, 29 de agosto de 2016

La quietud.



Siento que cuando más me acerco
más inquieto y más  me inquieto
tal vez mi equivocación sea
tratar de resolver lo que no puedo
y me canso y agito  mi corazón
que no es sereno en los intentos
nada mejora aquello de lo que
no es de tu gobierno
y hasta es posible  que lo  empeore
para estar de acuerdo con el momento
debería moverme con calma
en este prolongado invierno
reconocer el límite de mis pasos
que la rodilla no pase
más allá de la línea de mis pies
que mi cabeza no vaya
más allá de mi cabeza
no juntar mis fantasmas
con otros fantasmas
detenerme en las fronteras

y aceptar las distancias…

viernes, 26 de agosto de 2016

Lecturas , escrituras y otros condimentos


                      Un cartel en la vidriera de una librería advierte “Es difícil salir ileso de una lectura”.

Uno es también lo que lee
lo que escribe y lo que come,
uno es también sus relaciones,
algo nos queda por dentro
una seña, una marca, un mojón
un símbolo, un caligrama, una estela
alguna forma que ha modelado la cabeza
un perfume, un silencio, una canción
algo resuena en ese eco de palabras
“el banquete de Platón”
 “el Festín de Babbete”
“ la sal de la vida”
“un viaje de diez metros”
la cocina de los afectos
el alimento que nutre el corazón
se mama el amor a grandes sorbos
sabores de aquellas emociones
la conciencia  re-escribe y altera los renglones
el cuerpo  encuentra palabras indecibles
la idea, el sueño y el amor
comparto aquellos paladares
la argamasa de sabrosas reflexiones
conversaciones entre libros y sartenes
las charlas con alquimias y  sazones  
-la biblioteca estaba cerca de la cocina

los papeles se impregnaban de sus olores-

domingo, 21 de agosto de 2016

Niño



Te veo desde la ventana del otoño
en la neblina de los años
en el vidrio opaco de lo que era
en el vidrio opaco de lo que soy
corriendo aquel tranvía
sonando su campaña
cuando el mundo era redondo
pelotas de aquel jugador
las palabras eran semillas
viajaban en papeles
por el agua por el piso por el aire
barquito bollito y avión
los  verbos del asombro
los guardo en mi bolsillo
tesoros de aquel planeta
que miraba al sol
mi abuelo aquel lombardo vigía
mi abuela con su cocina de amor
mi madre que tejía  y el cuento
de mi padre después de su labor
los nietos prolongan la sonrisa
amplían aquella dimensión
la chispa inicial de los fuegos
mantienen aquel calor


martes, 16 de agosto de 2016

Pensamientos parásitos.



una bacteria de ha alojado en mi cerebro
se comió una noche todos mis silencios
palabrero, lenguaraz, repetido y pertinaz
saca de ti lo peor  - mala gente si las hay –
yo lo trato de engañar, que deje de molestar
le permito  que suelte toda su lengua mordaz
quizás sea un resabio de mi maldad
el muy astuto sabe de antemano
todos los pasos que voy a realizar
¿será un espejo de mi sombra
que pretende absorver-me y dominar?
cuando se cansa se duerme y hasta puede roncar
cuando despierta vuelve  al guión pequeño de su parlotear
mi terapia es dejarlo hablar que se pueda quejar
que andar por su noria lo termine de agotar
es aburrido, su ostinato es un reloj marcial

un insomnio que escucha  su largo tic tac…

sábado, 13 de agosto de 2016

Reflexiones de la vida cotidiana.



La vejez tiene que ver con el tiempo. Pero también es cierto que el tiempo y la vejez tienen  que ver con la historia de estos conceptos.

                                                               ***

No quisiera que la palabra se transforme en una flecha que hiera.

                                                               ***
La ética es el arte de vivir y nos afecta individualmente, la moral son las leyes no escritas de las convenciones colectivas  y  en cierto sentido son  también  construcciones  individuales, ambas están influenciadas por las creencias y la cultura. Le atribuyo a la ética, entre otras incumbencias,  el respeto a los otros, de tal suerte que si intuyo que alguna palabra puede ofender, no la digo, como tampoco toda  acción que pueda  herir a cualquiera.
No es una dificultad que haya muchas creencias, las puedo aceptar sin compartir, respetando al otro pero sin perder mi  sí mismo, sin ser absorbido, sin dejar de mirar al mundo desde mis  perspectivas  y mis propios  principios; el problema radica en que algunos tratan de imponer su propia verdad, su propio credo o su propia política. El límite es todo lo que afecta a los  derechos  de las personas, el límite son los  grandes males, entre otros, la tortura, la violación, la discriminación, el genocidio…

                                                               ***
Hasta aquí percibo que debo estar agradecido, con los calendarios  que voy portando  puedo hacer muchas cosas, aunque menos y de forma más lenta; y a pesar de que  estadísticamente me quede menos tiempo, aún tengo cosas por hacer y por cambiar.


                                                               ***

jueves, 11 de agosto de 2016

Paradojas y algunos antónimos.



                “La única libertad que no tenemos es la de no ser libres.”   Sartre

Hay vacíos que te llenan de energía
ricos inmensurablemente pobres
hijos que educan a sus padres
silencios plenos  de sabiduría
soledades que te acompañan
enfermos que se curan con sus enfermedades
momentos que se eternizan en un recuerdo
gorduras que adelgazan la angustia
verdades complejamente simples
noches llenas de soles
cansancios agradables
pequeñas diluciones que sanan  grandes emociones
palabras que no dicen nada
quietudes que agitan
MINÚSCULAS  que parecen mayúsculas

Cuanto más pienso y más  siento
soy más incompleto y vulnerable

más inmensamente humano

domingo, 7 de agosto de 2016

Existencialismo.



Yo no sé qué hacer con tus dolores
y tú no sabes qué  hacer con los míos
el amor no nos cubre de estos riesgos
y el saber no nos garantiza soluciones
la existencia tiene también aquellas energías
“ el otro es otro”  y es difícil entender
los numerosos  y variados laberintos,
en la subjetividad de las escrituras y lecturas
los caminos divergen, coinciden,  van paralelos o se cruzan,
no veo el aura de mis semejantes
más  puedo ver el de las palabras
las  construcciones de  la idea y el amor
sus colores, el brillo y  la opacidad de sus instantes

el oráculo renovado de nuestros días

viernes, 5 de agosto de 2016

Elogio al silencio de la palabra.



“Cuánto  tiempo de silencio contiene la escritura!!! ”   Imelda Ferrero


Veinte días estuve caminando en la neblina del renglón

un perro invisible ladraba  a mis espaldas  al desamparo de su sombra

el claroscuro buscaba el  perdido   fuego de  sus  diálogos  –esa argamasa-

lápices de impaciencia en la alquimia de las noches

cuando la intemperie  necesita  el signo  que guíe nuestros  pasos

el alivio transitorio de poner en palabras  la inconclusa incertidumbre

despierto en los bordes de tu sueño con mi cuaderno abierto

el ayuno de mi grafía es el silencio vestido de un horizonte blanco



miércoles, 3 de agosto de 2016

Mural: Prosía (entre la prosa y la poesía) En dos renglones o en dos versos.



Los  miedos y osadías
monedas de la vida
         ***
Con  variados tonos musculares
andamos por el día
         ***
Las habilidades excesivas necesitan
opuestos sostenes que la  armonizan
         ***
La verdad y la poesía
viven en la neblina
         ***
La  palabra
es una mujer que incita
         ***
Los  blancos de la escritura
son los silencios  de la música
         ***
El legado  de una chispa
es inspirar los grandes fuegos
         ***