domingo, 31 de mayo de 2015

Lápiz de carpintero.



Yo escribo en la madera
un poema del momento,
marco las líneas,
acaricio las vetas
-las curvas de tu cuerpo-
imagino los volúmenes redondos
-la escultura de mis sueños-
a caballo de mi oreja

descansa tu intelecto…

miércoles, 27 de mayo de 2015

Hacer nada.



En este feriado de otoño:
las nubes se acumulan
- mi sueño es celeste-
la borra del café
sin apuro sedimenta,
el viento se aquieta
a la sombra –de sus pies-
los ocres duermen siesta
la llovizna los riega,
el ruido se silencia
son voces que se alejan,
no voy a la compraventa,
no me impongo nada,
miro por  la ventana,
no hago o hago
en cámara lenta,
lo absoluto y relativo
juegan y se mezclan,
el afuera es un anzuelo
- hipnotiza los egos-
el mundo se comprende
cuando uno nada espera,
a veces me permito

ese tiempo de pereza.

sábado, 23 de mayo de 2015

A veces siento.



A veces siento
que puedo ser el dador de esa caricia

A veces siento
que puedo regalarte ese suspiro

A veces siento
que juntos alcancemos la sonrisa

A veces siento
que algo hago por aquella alegría

A veces siento
que escribo secretos en tu espalda

A veces siento
que te cuido cuando me necesitas

A veces siento
que mi deseo se derrite en tu guarida

A veces siento que me manchas de colores
en el talonario de mis días


sábado, 16 de mayo de 2015

La noche del caminante.



Los poemas que escribo
son la versión subjetiva
-de sí mismo-
qué dirán de mí
aquellos desconocidos
-esos otros “yo”- con sus  desvaríos.

Uno decide sus pasos
la historia que cuenta
el valor y el olvido de lo que ha sido
uno decide  los caminos
-quizás con los rodeos incluidos-
y hasta las cosechas de los propios cultivos,

Puedo hablar de cobardías y heroísmos
de los impuestos muros del laberinto,
más la vida impulsa al artesano
a usar las manos y el formón
lijando los ásperos rechazos
acariciando las lisas formas de la emoción

Tres brújulas imperfectas guían mi acción
la pasión el cerebro y el corazón
mezclados y no sé en qué proporción,
todo es una práctica sin ensayo y sin guión
todo pasa en el mientras tanto
en el fluir del buscador.

La moneda no alcanza
para sortear el destino,
la bondad necesita de algunos malos amigos,
a veces hay que tomar café
aquí y ahora conmigo
con el que fui, con el que espera en el porvenir

Habrá que interpretar los hechos
con la incertidumbre del error
asumir nuestra hermosa humanidad
con la osadía de avanzar en la intemperie
con una absoluta e ilimitada convicción


jueves, 7 de mayo de 2015

Los agujeros de la “masa opaca”. (*)



¿Cuáles son los límites de la conciencia,
si nos falta más de lo que vemos si no podemos
 entender y comprender todo nuestro universo?

¿Qué materia inerte completará
la argamasa sólida  de mis afectos
destinada a tapar los agujeros de mis tiempos?

¿En el naufragio de mis barcos
-de mi inicial adultez- qué islas
guardan los planos que me llevaron a buen puerto?

¿Qué escultura haré de aquellos fragmentos
chatarra que necesita algún pegamento
para entender todo el contexto?

¿Qué canción de silencios
tararea melodías
que sólo escucho por dentro?

¿De qué horas huecas y perdidas
encontré el camino
de orientar la energía?


(*) Masa opaca (masa faltante, o materia invisible, negra). Materia de naturaleza desconocida, que no emite ningún tipo de luz y cuya presencia es revelada por los efectos gravitacionales que ejerce sobre los movimientos de las estrellas y de las galaxias. Constituye 90 a 98 % de la masa total del Universo.

Referencia: Silvia T. de Costanzo y Linda S. Wacker-Vignac. Galaxias Interculturales-Mundos para armar. Buenos Aires. Ediciones Santillana S.A. 2003.

sábado, 2 de mayo de 2015

Nacimientos.



Una lluvia nos germina
nos moja la esperanza,
-no sé qué será de esa semilla-
el agua fina -que me anega de alegría-
él o ella a  cada cual
les dará una caricia,
las novelas serán
de cada uno que la escriba

nos crece otro afán
otra historia, otra palabra
él o ella que nos mira,
una piel que nos abraza
sin tamaño ni  medida,
el cuerpo renovado,
el tiempo que germina,
el riego, la llovizna que nos mima

¿qué deseos le imprime
el tatuaje de mis ansias?
¿los ojos que sueñan?
¿su mirada amplia?
no hay más filiación
-por estos lados-
los pactos de esta compañía
la ternura que nos anima

entre los abundantes ocres
de este incipiente otoño
nos crece un brote,
de allí cada cuál será el propietario
de sus nombres y de  sus verbos,
de sus fuegos y momentos,
de los alimentos y sabores

 que ponga en el caldero