viernes, 1 de agosto de 2025

Poemario: Tercerillas

 


 

1.      Contemplación


Frente al espejo

de la página en blanco

imágenes de palabras

 

2.      Cuadros


El niño de lúdicos arrojos

El adolescente solitario sentado en el umbral

El adulto en sus primaveras y veranos

 

3.      Armonía


a veces hay un silencio

entre dos notas musicales

o entre dos vocablos

 

 

martes, 29 de julio de 2025

Poemario: En-cantos.

 


 

1.      Sobre la magia.

Creo en la magia blanca

de una hoja en blanco.

 

 

2.      Ritual

Antes de dormir no dejes de leer un cuento,

un fragmento de una historia,

un poema de tres versos…

 

3.      Sentidos

Degusta las palabras igual a un buen vino

saborea igual al mejor chocolate

acaricia las suaves y lija  las afiladas

mira a todas con  cualquier adjetivo que le impongas

escucha a las que claman

huele sus perfumes y a las que no te agradan

y canta, en todos tus momentos ¡CANTA!

 

sábado, 26 de julio de 2025

Hilos invisibles.

 


“Los hombres grandes

están fabricando bombas.

Fabrican, fabrican. . .

¿Para qué tantas, señora?”

                              José Pedroni

 

“La inteligencia artificial borra lo humano” Imelda Ferrero

 

Desconfío de donde vienen

tal vez de aquellas reuniones que temo

de mesas grandes y ovaladas

en teóricos campos de batallas

cuelgan de arriba de un lugar inaccesible

no se ven se construyen a escondidas

por repetidas frases que se moldean

a martillo y yunque con ideas de metales

 

los hilos invisibles sujetan las manos

los tobillos las acciones los andares

inconscientes marionetas sin conciencia de sus actos

modelo estándar prototipos de una guerra ya pasada

robots de conductas automatizadas

creencias implantadas que cursan sin pensarse

eficientes máquinas bien gobernadas

un ejército de grandes masas que borra las señas humanas

sirvientes instrumentales de emociones olvidadas

una política global de la crueldad que no se cuestiona nada

el derecho a la ternura hoy se ha vetado

 

esos hilos invisibles han reducido las palabras

todo viene simple fácil y enlatado

de rápido  acceso a los chismes y chistes malos

el género de los escándalos en el espectáculo

el libro de pases las lesiones de los isquiotibiales

y el torneo de futbol de la Liguria

está prohibido aburrirse crear preguntar dudar interpelarse

han instalado el aislamiento la incertidumbre  los ajustes eternos

las crisis perennes y el miedo a la libertad

 

se aplaude la barbarie los barbaros nuevos y viejos acomodan sus cargos

y yo buscando una minoría de civilizados

me refugio en un café con la gente que habla de la vida

la que incluye los miedos los sueños y sus alegrías

entre ellas la alegría simple de encontrarnos entre humanos

lunes, 21 de julio de 2025

Desemejanza.

 


Entre lo que digo y lo que escribo

hay un espacio de silencios

sentado entre dos sillas

entre verdades e ilusiones

escribo con tiempo

con la intención vana

de resolver mis discrepancias

en aquellas distancias

mis peces profundos

miran distinto y van a contramano

mi ánimo deambula

entre fósforos prendidos y apagados

en esas longitudes

se mezclan lo dulce y lo amargo

el costo de ver lo mezclado

sábado, 19 de julio de 2025

Espacios, tiempos y marcos de referencias

 


 

suspendido en ese lugar de ausencia

en la borra de un café que ya no existe

llevamos en la memoria el tiempo que fue

otras chispas construyen lo nuevo que vivimos

a veces igual a un herrero en su fragua

cuando el mundo nos deja hacer nuestros fuegos

a veces en la trama de un telar

con frecuencia improvisando  oficios

según  soplen los vientos

entre el presente y lo ausente

modelamos lo visible y lo invisible

conscientes de los viejos y nuevos sentidos

domingo, 13 de julio de 2025

Aquellos modos.

Los detalles simples

los gestos las manos

la espontaneidad de los abrazos

las palabras que usamos

las metáforas, los epígrafes

los dichos los chistes

el tono de las frases

las formas que desnudan el fondo

de nuestras relaciones

sábado, 12 de julio de 2025

Límites

 


            .…“hay una calle próxima que está vedada a mis pasos,

hay un espejo que me ha visto por última vez,
hay una puerta que he cerrado hasta el fin del mundo.”

Fragmento de un poema de Jorge Luis Borges

 

 

No es una montaña un lago o un río

a veces el límite es mantener una distancia

que antes no existía

sostener una postura

aunque sangre una herida

aquellas astillas de los  árboles

de mis propias semillas

dejar de hacer lo que hacíamos

abandonar una creencia

desapegarse, dejar que fluya la vida

por los caminos que ella decida

abandonar algunos lugares

donde antes habitábamos

no ser duplicados de lo que éramos

no repetir el viaje por esas vías

decidir de manera tardía

qué hacer con lo que a veces

nos pasa por encima…