jueves, 27 de octubre de 2022

Familia(s).


“El buen funcionamiento de una familia se basa en los acuerdos entre sus miembros”  Hexagrama Nº 37 del I Ching

 

“Existen cien variantes diferentes de la uva, de la uva blanca a la negra,

de la dulce a la amarga, de la pequeña a la grande. Pero si se  extrae

el jugo a cien racimos de uva de variedades diferentes, lo que se obtiene

es siempre jugo de uva. Si se exprimen uvas, nunca se obtiene nafta, leche o limonada.

Y lo que importa es el jugo, en todas las cosas;

Y el jugo de mi familia es el mismo que el jugo de millones de familias “ordinarias”, puesto que los problemas básicos de mi familia son los mismos que los de millones de familias: se originan en una situación familiar basada en la necesidad de adherir a los principios que constituyen la base de todos los hogares “corrientes”. “

Salvador Minuchin (Familias y Terapia Familiar).

 

Frecuentemente empezaba la clase diciendo – Que dice con lo que dice- exigiendo de esta manera conceptualizar las palabras claves de lo que tratábamos , fuera de ese ámbito y sólo en el lugar de escritor quizás antes de saber  “¿Qué es una familia?” sea necesario definir sin tantas pretensiones ¿Qué no es una familia? , llegar a una especie de aproximación al término, hacer una escultura de ella, dibujar una imagen recortada , tal vez sólo describirla.

Ensayar dicho ejercicio nos libera de ese discurso académico que exagera la explicación, un vicio pedagógico bastante frecuente, el exceso de teoría que no permite explorar las preguntas, el inicio de todo saber.

En la posible lista de las cosas que no son una familia, lo primero que se me ocurre, una familia no es “La Familia Ingalls” como la mostraba una vieja y conocida serie americana. Tampoco en las familias   existe la “Mujer Maravilla” o “Superman”.

La familia aunque tenga muchos mandatos no es un modelo para armar porque cada familia es un oxímeron perfecto, tan corriente como particular. Como  descripción y metáfora tal vez sirva que en su construcción se utilizan ladrillos viejos y otros nuevos de primera mano, de una alquimia rara se hace la argamasa, y después de edificada se vuelve a reciclar  y también llega la etapa de de-construirla. O sea que es dinámica, cambiante, compleja, apasionante, luminosa, difícil …

Cambia con los climas y las etapas de nuestros ciclos vitales, a veces necesita desequilibrios para volver a equilibrarse. A través del tiempo modifica  reglas, ritmos, arregla los placares, renueva mobiliarios, hace mudanzas, actualiza  el horizonte…

 

La realidad  de toda familia es compleja y amplia, percepciones y experiencias individuales son parte  y no el todo, son valoradas y sujetas de ser analizadas. Las vivencias son múltiples, no únicas, pueden volver a mirarse.

La calma no es perpetua y las tormentas tampoco. Dentro de sus paradojas en el ámbito familiar es necesario encontrar la forma de ser interdependientes (desde una mirada ecológica y sistémica)  sin dejar de ser singular y no morir en el intento.

¿Cómo andará esa familia? a veces bien, a veces más o menos, a veces muy bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario