sábado, 30 de abril de 2022

Canción infantil de los ruidos.

 


                                                        A Belén y a la niñez de Sol y Santiago.

 

El chinchulín es un chan chón

el chan chán es una canción

el ron ron es un camión

y el tin tin es un ton tóm

jueves, 28 de abril de 2022

Casa deshabitada.

 


“Ante el dolor de los demás” (libro de Susan Sontag) uno también se reconoce, como podemos ser empáticos si no nos acercamos al lugar de los demás. Es difícil hablar del dolor  y más aún del sufrimiento, cuando uno escribe o habla sobre él, se reconoce humano, vulnerable. Muchos huyen de esa pesadumbre como si nunca los fuera a alcanzar, sin ellas no aprendemos. Ellas son parte de la vida, la literatura abraza todo lo humano, todo lo contiene, no esquiva lo incómodo, lo bello, lo triste, lo alegre, lo grato y lo ingrato.

A veces el roce de una tristeza ajena también nos invade

 

Visitamos la casa de alguien que había muerto hace más de dos años, pandemia en el medio. Ahí estaban los vestidos en el ropero sin un cuerpo que ponerse. Los libros -ladrillos olvidados- que nadie volvió a leerlos.

Los objetos de los viajes, siempre inertes, que han perdido los recuerdos, los espejos oscuros que duermen su sueño, en el ambiente hay un perfume de encierros. El reloj sin movimiento borra el pasado, aquellos momentos.

 

A la noche, al principio sin saberlo, me invadió esa pena extraña…

domingo, 24 de abril de 2022

Fragmentos.

 Identidad.

Uno busca algunos signos, recorre la mirada por los álbumes de aquellas fotos, mira con una lupa la ropa, los gestos, la actitud corporal, pregunta, indaga, busca señales en los sueños, afina sus percepciones, observa otros ángulos, imagina a los otros, describe el contexto, y sabe previamente que cualquier síntesis será una versión …

 

Lo atroz.

Cuando tomas conciencia de lo atroz, de la crueldad de las guerras, holocaustos y matanzas, te invada un silencio y una oscuridad absoluta, sientes una tristeza insoportable y no quieres ver más no quieres escuchar más, pides una tregua, recuperar el aliento, lo inhumano es un abismo, ese  agujero negro…

 

Lo mejor y lo bueno.

Cierta vez leí en un libro sobre la excelencia deportiva, recuerdo que decía algo así: para llegar a la excelencia hay que buscar lo mejor y no conformarse con lo bueno. Reflexionando sobre ello también me he dado cuenta que ciertos axiomas pueden invertirse, por ejemplo, en las relaciones humanas lo mejor es enemigo de lo bueno, querer lo mejor es a veces quedarse sólo,  porque no es cierto que podemos compartirlo todo…

 

Calle recreativa.

Andando en mi  bicicleta “Mecanik” en modo Zen entre árboles con los tonos de los verdes otoñales, en el boulevard Nicasio Oroño y más tarde por la costanera,  el arco iris de lo humano coloreaba la mañana.

Se sentía la brisa, el “Quinteto del túnel”, los perfumes diversos, y una sensación de libertad, fundido en un colectivo cercano, la “gente” no era lejana y el yo se integraba.

jueves, 14 de abril de 2022

La vida es un oxímoron.


la aparente contradicción de los sentidos

ese olvido que recuerda la dulce amargura de los  mates de la tarde

esas  voces silenciosas en la historia de los cuerpos

esa sinfonía muda de Beethoven en su oda a la alegría

esa igualdad tan despareja del derecho

esa  realidad en  la ficción de una novela

esas convergencias  divergentes de nuestras singularidades

ese claroscuro en  sus   luminosas sombras…

lunes, 11 de abril de 2022

Holocaustos, guerras y otras matanzas.

 De quienes habrán sido aquellos zapatos a orillas del Danubio

de quienes aquellas viejas valijas abandonadas en Teresín

de quienes aquellos libros en la hoguera en una noche de Berlín

de quienes las cenizas de tantos olvidos aquellas incontables  ausencias del mundo

de quienes esos nombres que faltan anotarse en el árbol de la vida

de quienes aquellas casas abandonadas en toda Ucrania -ahora mismo-

pasado presente y futuro este oeste norte y sur

en todos los tiempos y en todos los lugares desde la A hasta  la Z

ignorados en los libros que faltan escribirse

la crueldad se repite


"Zapatos en la orilla del Danubio" en Budapest.


Monumento que conmemora la quema de los libros 
de autores judíos que los nazis llevaron a cabo el 10
de mayo de 1933 frente al edificio de la universidad.
Plaza Bebelplatz (Berlín)

    
                                                       Una escultura en localidad de Terezín
                                                       (Población de la República Checa) 
                                                        Conocida por el campo de concentración.

                                                    
"Árbol de la vida" en Budapest. Escultura en memoria
de los mártires del holocausto. Es un sauce llorón en 
tamaño natural en el cual cada hoja tiene el nombre
de una persona muerta (aún hay hojas sin nombres).









domingo, 10 de abril de 2022

Encuadre.

 A veces hay que recortar los paisajes del mundo

elegir un objeto agradable y placentero

un árbol florecido de amarillo y un pedazo libre de cielo

el sol enorme de un atardecer y las formas difusas de las nubes

cambiar la mirada desde la calle o desde nuestra ventana

simplificar el horizonte, alejar o acercar una distancia

alguna vez hacer nuestro propio cuadro

sábado, 2 de abril de 2022

En dos renglones.

Todos tenemos creencias, los religiosos, los agnósticos, los ateos… de qué tipo de creencias hablamos es otra cuestión.

La ética en algunos lugares abarca algunos territorios con límites difusos, dicho de otra manera a veces es un mapa con fronteras poco claras y algunas líneas imprecisas.

Tan desnuda como la página en blanco está mi mente y mi cuerpo frente a una nueva escritura.