lunes, 4 de marzo de 2019

Adhiero a la “y” más que a la “o” y a los plurales más que los singulares.




            “El equilibrio no implica “o…o” (disyunción) sino “y” (conjunción).”
                                                                                              Stephen Covey

Me gusta más la “y” por su capacidad de unir y relacionar las palabras, que la “o” que las separa o la desunen; en la práctica la mayoría está  más inclinado  a utilizar la segunda más que la primera. Cosa parecida acontece con la predilección de los singulares sobre los plurales, en esta sociedad abundan los singulares más que lo plurales (verbigracia en la política y en el espectáculo) ¿cómo ven ustedes el problema?

En el primer caso, la “y” solucionaría algunas cuestiones filosóficas, ejemplo, cuando nos debatimos sobre la situación relativa al ser humano entre el dilema de ser creacionistas o deterministas, es decir, cuando nos preguntamos si hacemos nuestro destino o tenemos un destino prefijado, tal vez el problema sea la “o” porque si convenimos que ambos son una realidad en nuestras vidas, el inconveniente estaría zanjado.

En algunas cuestiones, el pensamiento positivista resulta muy peligroso, en especial en situaciones humanas dónde la complejidad es muy manifiesta, en ese orden no es muy saludable pensar entre el blanco y el negro, o entre el 1 y el 2. Un ejemplo, es mejor, a mi modo de ver, decir “obesidades” que decir “obesidad”.

Me parece que los sustantivos colectivos, que aunque aluden a conjuntos y  admiten los plurales, trascienden ciertas dicotomías y mantienen un equilibrio de fuerza y tensiones.

A mi particularmente me gusta decir “familias” más que “familia”, dicho término “familia” como coro, cardumen, rebaño, tropa, manada o jauría, entre algunas de ellas, aluden a un colectivo, pero el plural que se admite en estos casos lo hace más diverso, abarcativo y holístico. Familias hay varias, familias tradicionales, familias funcionales y disfuncionales, familias religiosas ortodoxas, familias desligadas, familias aglutinadas, familias equilibradas, familias monoparentales, familias ensambladas, familias modernas, familias conservadoras, familias descontroladas, familias conflictivas, familias cambiantes, familias huéspedes…

No hay comentarios:

Publicar un comentario