sábado, 29 de agosto de 2015

¿Por qué? y ¿para qué?



Escribo:
porque me hace bien
porque es un estímulo para la reflexión
porque me leo
porque no podría vivir si no lo hago
porque me “piace”
porque creo ser mejor cuando escribo
porque juego y pongo el cuerpo
porque es dónde mejor me defino
porque muevo mis manos y mi cerebro
porque me ayuda a pensar
porque a veces me sana
porque me acompaña cuando estoy bien o mal
porque de este refugio -a veces- me fortalezco
porque puedo entenderte y entenderme
porque tengo el respaldo de tu espejo
porque puedo poner un espacio
entre mi deseo y el movimiento

Escribo
para entender tu tristeza más remota
para desnudar mi insomnio
para alumbrar mis sombras
para degustar lo que amo
para hacer desde aquí una estrategia
para pintar otro horizonte
para aprender,  enseñar y cambiar pequeñas cosas
para transformar un grano de este mundo
para alentar la esperanza
para dejar la estela de un viaje
para encenderme y encender algunos fuegos
para ser riguroso en este arte
para decidir mis cosas esenciales
para sembrar y sembrarme
para soportar aquellos montos de ansiedades
para creer que resuelvo algo

para no olvidarme de la aventura de mi infancia

viernes, 28 de agosto de 2015

Depredadores



Existe un flora de vivientes peligrosos
entre ellos, los vampiros de la sombra
salvajes detractores del  adentro y del fuera
también aquellos grandes tiburones
que huelen sangre con iguales apetencias,
la lista es mucho más extensa:
el águila imperial, el lobo,
los caranchos -de aquí cerca-
el hombre tiene primitivos parentescos,
mientras la justicia peca
por la falta de consecuencias
de las acciones de cualquiera



viernes, 21 de agosto de 2015

¿Qué sería sin poesía?



la intemperie perpetua,
el desierto adolescente de mis soledades,
el triunfo de las flores de plástico,
un  bosque consumido de aquellos fuegos,
un barco amarrado –sin viajes-
un conjunto de hábitos maltrechos,
caprichos repetidos-consumos diversos-
un inconsciente sin sueños,
el suicidio de los mitos,
la negación del deseo,
una conciencia sin aprendizajes,
palabras sin matices formas ni colores,
una vida sin amores ni desvelos,
un cementerio de preguntas,
la muerte de todos los juegos,
un cuerpo abandonado,
un movimiento mecánico -sin anhelos-
una biblioteca de papeles amarillos,
el olvido de la niñez,
una piel de astillas y asperezas,
las durezas de las intransigencias,
la conquista de los “famas”,
la existencia sin refugios,
la ausencia de aquellas ternuras,
la aridez en los jardines de afectos,
un horizonte sin magias ni esperanzas,
la destrucción de la balanza,
la victoria de los cazadores,
el mundo sin artistas ni artesanos,
la ignorancia y la pobreza emocional,
un planeta insoportable,
un sótano repleto de fantasmas,
las perezas de hacer y cambiar algo,
el fin de los sentidos…


sábado, 8 de agosto de 2015

El cuaderno blanco.



mira sus versos
nadie le dicta
aquellos silencios

esas dudas
están escritas
en el techo

ha plagiado el ímpetu
la búsqueda vana
las necesidades y sus ganas

un fantasma calla
de blanco
en su página



lunes, 3 de agosto de 2015

Poema del buen dormir (?)



Invoco a los guardianes del buen dormir
homeopáticos alopáticos y naturales,
a todas mis terapias pasadas y presentes,
a la claridad –cuando acontece-
del  sentirdecirhablarpensar de  un solo verbo,
al praná de una respiración serena,
al silencio de aquellos ruidos de la mañana.
Me entrego a los laberintos de mi mente,
espero y deseo que se abran sus puertas,
que pueda andar por los caminos inexplorados
en los límites de mi corteza,
entender al otro yo que despierta
cuando me duerma –a ese que sabe lo que ignoro-
Que el oráculo mayor encuentre las metáforas
de los lejanos horizontes,
que sepa – a riesgo de algunas caídas-
señalarme el auténtico norte,
en el lenguaje de su teatro

con el idioma de sus personajes.