sábado, 26 de mayo de 2012

La indefinición del arte.



El arte es el agua que juega entre las manos

si se lo quiere retener - aún en su fluir -

será una bruma, neblina, nube, lluvia fina

detrás de cristales esfumados,

tal vez fuego desordenado, chispeante y libre en los bosques nevados,

al reparo de los árboles entre ríos de laberintos y refugios encantados



El arte no completa lo que falta, ES:

esa pasión amorosa y oscura del hombre, el oxímoron que agita

una compulsión, adicción -obsesión que celebra-

esa sombra invisible de los desiertos en verano

o ese viento que se niega ver su cara en el espejo,

el absurdo y mágico encanto de hablar con los fantasmas



El arte es una ceniza que escapa por los umbrales

en lugares instituidos -ya que habita en todos los lugares-

deambulando etéreo por caminos, calles y despoblados;

vacío de esos recipientes de palabras indecibles,

grietas de todos los espacios,

arquitectura utópica del hombre sin diseños celestiales







miércoles, 23 de mayo de 2012

Ejercicios de escultura.






ni se sabe si valdrá la obra o el trabajo

si alguien entenderá la idea

sólo sabemos que necesitamos hacerla

porque nos hace bien hacerla



¿será el empeño igual a la dicha?

-no hay certidumbre ni garantía-

el mundo, y el cosmos que lo alberga

estarán en las manos del arte que lo anima



¿dónde poner las cosas importantes?

¿Qué formas darle a una necesidad indecible?

¿contradice lo que exponen

esa auténtica desnudez de quienes se arriesgan?





¿Hasta dónde alcanza su coraje?

¿Ha pensado en el espacio? ¿la escala de sus temores?

¿son reales o virtuales aquellos movimientos?

¿tiene base su estatura?



del universo de aquellos materiales

quizás elijan los más dóciles al coraje

los más insensibles a la torpeza

pactando con todas las dificultades y destrezas









viernes, 18 de mayo de 2012

Asombros






A Graciela



Las sábanas tienen perfumes y olores

tuyos, míos, nuestros



aquellas manchas y sudores

tuyos, míos, nuestros



fríos y calores intermitentes

tuyos, míos, nuestros



insomnios y despertares

tuyos, míos, nuestros



tiempos y espacios

tuyos, míos, nuestros



los viajes de quedarnos en un sueño

tuyos, míos, nuestros


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escaleras y caminos.



El camino es de un intento,

no se puede pasar dos veces

por la misma primavera

o por aquellos girasoles de un septiembre



no se sabe dónde irán

cada una de tantas escaleras

con esa ilusión de subir o bajar

o quedarnos a mirar en un descanso



elija sus ladrillos

fabrique la argamasa

sepa a dónde va

aunque no llegue



jueves, 3 de mayo de 2012

POEMARIO: DE…






De los libros y los diarios.



leo más libros que diarios

los primeros mienten menos

-no necesitan ser populares-

se alejan de hurras y aplausos

no les hace falta hacer de cada cosa

un espectáculo



De la condición humana.



“Conozca todas las teorías. Domine

todas las técnicas, pero al tocar un alma humana

sea apenas otra alma humana.” Carl G. Jung



entre humanos nada reemplaza el abrazo

la palabra justa y cercana

estar en la buena y en la mala

la presencia en aquellos actos

el contacto, ese simple apretón de las manos

el golpearnos suavemente los hombros

acompañarnos



De un botellero.



busco materiales de descarte en los volquetes

objetos para ejercicios de esculturas



busco la torpeza de algunos movimientos

para hacer un espectáculo de danzas



de las caídas la elegancia

que he perdido en los comienzos





junto frases de un renglón

fragmentos de textos





De tres renglones.



Me entrego a la exploración y a la sorpresa como un niño al juego, a la incertidumbre de un deseo y a la certidumbre de llegar a buen puerto. Ese es el desafío del arte, un gran coraje ante la hoja en blanco, ante un lienzo sin mancha, ante un sonido sin tiempo…



***



Los recuerdos viejos son livianos, la evidencia es el ascenso a un mismo cerro en distintos calendarios. Tengo un registro que el primer escalamiento era más llano, menos escabroso y más cercano, hoy la única referencia que encuentro son los años.



***

Algunos mienten cuando dicen que la vida sale en el primer ensayo, a veces somos ciegos y sordos y simulamos que vemos y escuchamos.
Los sabios y maestros son cercanos y están al alcance de tus manos.



***



De los caminos.



Los hay largos, extensos –socialmente aceptados-

algunos muy pandos y chatos – de espesores precarios-



los hay profundos, solitarios – sin populares aplausos-

entre ellos, varios, sin cielos estrellados



los hay altos –siempre volando-

que se alejan de estos pagos



por último, los anchos

que sólo miran a los costados



también los hay:

largos, profundos, altos y anchos



De veleros y navegantes.



El ánimo del viento no es seguro,

ni uniforme, ni constante



Treinta y dos rumbos

disponen sus viajes



si de navegar se trata

me importa el destino y la veleta



la vela sólo flamea

cuando el marino descansa



y así va la vida

según el arte y la racha



de ceñida, en popa, de prestado

a lo largo, de costado, a través…