miércoles, 23 de febrero de 2011

Paradojas y curiosidades.

Tengo un silencio lleno de palabras,
esa oscuridad plena de lumbreras,
también una soledad acompañada,
muertos que gozan de un buen recuerdo,
vivos que se han muerto,
adultos y mayores que se renuevan y renacen,
ignorancias que incitan sabidurías,
fuego y frío en las cenizas,
días irrepetibles y constantes
esa flexible fortaleza,
antónimos y sinónimos que giran en esta vida

Paradojas y curiosidades.

Tengo un silencio lleno de palabras,
esa oscuridad plena de lumbreras,
también una soledad acompañada,
muertos que gozan de un buen recuerdo,
vivos que se han muerto,
adultos y mayores que se renuevan y renacen,
ignorancias que incitan sabidurías,
fuego y frío en las cenizas,
días irrepetibles y constantes
esa flexible fortaleza,
antónimos y sinónimos que giran en esta vida

lunes, 21 de febrero de 2011

Memoria(S) y Olvido(S).

Sólo los ojos de aquellos que nos miran,
las palabras sobre-vividas,
la lista de injusticias,
lectores suspendidos que han leído antes
lo que hoy me cautiva,
esa evidencia desaparecida, localizada y restituida,
los bronces opacos y brillantes de la historia
y la muerte sin nombres
y la semilla que no olvida.

sábado, 19 de febrero de 2011

POEMARIO: LA(S) PALABRA(S).

 LA PALABRA.
 La palabra, ese cuerpo...
 El hilo y su trama.
 Perfumes.
 Esmeros Vanos





“…Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.”
Alejandra Pizarnik


“…Son antiquísimas y recientísimas…Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada…Qué buen idioma el mío , que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos (…) Por donde pasaba quedaba arrasada la tierra…Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como
piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes…, el idioma. Salimos perdiendo…Salimos ganando…Se llevaron el oro y nos dejaron el oro…Se llevaron todo y nos dejaron todo…Nos dejaron las palabras.” Pablo Neruda




LA PALABRA.

Tú eres plural, pero te nombro singular, en tu femenina figura
con tus livianas sedas transparentes de aquellas primaveras

yo nado en la orilla de tus aguas
en el mar que alcanza mi brazada

no me resigno a tenerte
-aunque todos te poseen-

de tu cuerpo puedo dar cuenta,
tan bella y expuesta, tan secreta

¿quién delata, debela, desviste, despeina?
¿quién escribe? ¿quién vive? ¿quién sueña? ¿quién espera?

hay un misterio en nuestras miradas:
me mira, la miro, nos miramos…

te muestras clara en la pizarra
en el renglón blanco imaginada

te cuido, te comprendo, te respeto,
confías, me aceptas, me aprecias

yo sé también, a pesar del amor de mi ceguera
que tú destruyes y construyes del mundo las murallas

me consta el balance perfecto de tu universo
la alquimia de tus secretos inventos

sin tu cuerpo no hay movimiento
sin ti no hay emoción ni pensamiento

no hay lugar prohibido
para entrar a tus espacios

tienes una lúdica sonrisa en tus paradojas
el fino humor del oxímoron


vuelvo a la crónica urbana de tus preposiciones
a los gerundios de todos mis días


sé que mis verdades son pasajeras
soy esclavo de tus múltiples vocablos

¿Cómo sería el mundo sin palabras?
¿Qué sería de mí si te ausentaras?

Ah!!! ¡si estuviera prohibida la escritura!
cenizas de papel al viento sólo sería

el reloj de arena no recordaría sus tictaques
el río sería eternamente río, tristemente inmutable

ah!!! si los símbolos durmieran
eternas estaciones



La palabra, ese cuerpo...

Ella: seductora y atractiva
se impone en sus renglones

a veces tiene un gesto
que desmiente lo que expresa

un tono que denota
una mentira

otras es tan clara
de transparente esperanza

otras esgrime sus armas
le tuerce un brazo a la injusticia

por momentos salta y juega
en la rayuela de su abecedario

enmudece y recuerda sus ausencias
circula entre huellas sin ninguna certeza

se sostiene en el vacío
entre líneas, en los márgenes, en los bordes invisibles

es etérea
y está en los mármoles

desciende o asciende a toda altura
se congela en los estantes

la irónica, la repetida, la vacía
la osada, la tímida, la justa…



El hilo y su trama

Ah!!! si yo pudiera tejer las palabras
igual que tus lanas rescatadas
enhebrar los hilos invisibles de esta trama
hacer abrigos con recortes de otras mayas,
traducir aquel banquete de pasiones
o la pulsión de los objetos indecibles,
estacionarme a la sombra de tus girasoles
en la energía de aquellos luminosos veranos,
me choco con tus ocultos hilos
enredado en las madejas de mi urdimbre,
mi cuerpo se acerca a nuestro amoroso encuentro
- en silencio- esperando escuchar tu voz

Perfumes

Siento la palabra en ese perfume que queda y persiste
en ese olor que deja cuando se va,
después nos queda otro aroma, propio y personal
que cada cual construye con sus tránsitos,
un almacén de aromas y tal vez hedores
somos al fin los seres humanos,
damos y recibimos fragancias, bálsamos y esencias
y así llenamos el mundo de sentidos
nos llenamos de potencias y riquezas.


Esmeros vanos.

El agua del tiempo ha limpiado mis palabras oscuras,
en los descansos pulo las de plata,
fabrico con los humos las etéreas,
preparo aquellas sabrosas en las fiestas,

más ellas se escapan a jugar con sus verbos
en el claroscuro de sus universos
se arraciman, se entremezclan
se apiñan en los cuadernos

y vuelven hechizadas, delirantes
frenéticas y extasiadas a mi encuentro
y yo vuelvo a mis talleres
a afinar aquellos instrumentos

jueves, 17 de febrero de 2011

Bricogolaje II.

Alguien dirá que estoy melancólico
más es sólo, instantes de conciencia,
de mi viejo edificio
reciclo humedades de sus medianeras,
revoco y apuntalo los cimientos,
desmalezo los jardines,
los arbustos que obstruyen la mirada
y pinto de blanco –nuevamente- sus pizarras.
Me asombra el abandono de extraños inquilinos,
las sombras okupas de muebles clandestinos,
a mano las labores y el hallazgo de nuevas herramientas,
reparo las cosas que había arreglado con alambres
y por las escaleras me voy al último piso
a mirar mis construcciones.

domingo, 13 de febrero de 2011

Horóscopo.

La luna está en su signo,
el Amor en Marte o Venus,
la pasión en Capricornio,
Mercurio trae fiebre,
el Sol en febrero,
movimientos, contactos y afectos,
siempre es favorable hacer un viaje,
Saturno trae sorpresas en este tiempo,
es conveniente estar despierto,
despejado su cielo,
vientos leves del Norte,
al Sur todo propicios para esos encuentros,
tome distancia de melancólicos sentimientos.

sábado, 12 de febrero de 2011

Kenosis, asunción de humanidades.-

“Lo cierto es que por mucho que nos pese somos un modesto todo, inconcluso aún, a su vez único e irrepetible, no sumable y que lucha lleno de angustia por trascender”
(Guridi, J., 1994)

En el límite de la tarde
-cuando los partidos están por acabarse-
y resta poco tiempo de jugarse,
cuando uno ve los que salen de la cancha
y cada jugador – mientras tanto - hace sus balances
en la tragicomedia de los participantes,
en el final o en la mitad de la tabla o un poco más adelante.

Cuando con el otro entiendes lo plural y singular
y con parecidas sensaciones rozamos la piel de tantas subjetividades,
el tiempo tan rítmico y marcial
ya no cuenta con principios ni finales,
nos quedamos con los libros releídos –quizás algunos pocos-
descartamos algunas fotos, hacemos más nítido el paisaje
y nos distanciamos de los desengaños de los cuales somos culpables.

De aquellas geografías que algunos ni siquiera miran
mientras que otros andan por valles, estepas o áridos parajes,
en la retirada se deja el equipaje que no se puede sostener
y a veces –voluntario- también se suelta lo pesado,
yo acompaño la congoja y el cansancio de mis amigos en ese café tardío
sé de sus buenas y nobles intenciones – a pesar de la suerte que contaron-
en la pesadumbre y descontento de un siglo que ya termino distinto a lo planeado.

Miro las sombras por tus luces,
el vacío que ha empezado a llenarte,
la cara y cruz de tu moneda,
decidimos - por último- volver a vernos,
cuando el fútbol esté por terminarse,
otra vez, otra vez
al final de la tarde.

jueves, 10 de febrero de 2011

Ese cuerpo... ( ensayo de un ensayo ).

El lenguaje corporal, por decirlo de alguna manera, es un lenguaje de pocas palabras, o de palabras contundentes o de otras…
Tal vez se reduzcan a 27 (veintisiete) sensaciones, como las letras de nuestro abecedario si sacamos la “LL” y la “CH”. Más el código resulta difícil de descifrar ya que una sensación puede significar varias cosas, a veces opuestas, y si además, agregamos posibles combinaciones y relaciones con otras que emergen en simultaneo, resulta un rompecabezas complejo de codificar.
Este ajedrez sensorial que determina nuestros tonos, en el sentido amplio del término, posee una sabiduría inconmensurable, digna de explorar, quizás tan profunda como el mismo inconsciente.



Vecindades
Si traspasas el umbral,
si cruzas el puente,
si atraviesas tu espejo,
si golpeas la puerta,
si puedes vadear por el otro lado de las vías,
si pasas por la calle de enfrente,
si tocas el timbre o llamas por teléfono,
si invitas o te invitan un café:
encontrarás a todos los hombres
te buscarás en ellos
y serás igual, parecido y diferente.