miércoles, 26 de mayo de 2021

Pensamientos perdidos.

             “¿Dónde va un pensamiento cuando se olvida?”     Sigmund Freud

 

Al cementerio de los olvidos

a un barrio oscuro del cerebro

al agujero negro de ese universo

a una página en blanco

a una seña que sólo ha quedado en el cuerpo

a esa muda y ciega respuesta de los sentidos

a ese perfume que se ha extinguido

a esa laguna de los vacíos

a una ausencia que vive en la neblina

a ese desierto dónde algo se ha desvanecido

al humo de papeles de cenizas

al rescate fallido de un naufragio elegido

al mismo lugar de las emociones que se han perdido…

martes, 25 de mayo de 2021

 Dimensiones

                              “Lo que se exige de nosotros, como educadores, es un enfoque que no se basa

                              exclusivamente en el intelecto sino, en la medida en que esto es posible, en         

                             todo nuestro ser. El corazón y la mente, el cuerpo y el alma.”  Anne Janeway

 

Siento esta mano que  se mueve y escribe

la  historia de lo vivido, aquí y ahora esa brisa que percibo

imagino el barquito que llevará mi escrito

la emoción que lo impulsa

lo que pienso mientras transito

y todo al unísono en un concierto de sentidos

viernes, 21 de mayo de 2021

Aprender, aprender, aprender, siempre aprender.


Soy docente y aunque domino el arte ciencia de la enseñanza, me cautiva y asombra lo que aprendo de la misteriosa misión que es el enseñar, el oxímoron perfecto: cuando más enseño más aprendo.

 

Es insondable lo que se aprende como lo es lo que se ignora, es decir, todos sabemos y todos ignoramos y esto nos enfrenta a una extraña situación todos podemos ser alumnos y maestros a la vez.

 

Aprender implica tener ese deseo, contar con una cuota de humildad, suspender las creencias, dialogar con el núcleo duro de nuestro ego, implica también recordar  que  si no hay cambio no hay aprendizaje.

 

Aprendo suspendiendo los prejuicios, dejándolos en latencia, espaciando el tiempo  entre una emoción y su respuesta, tratando de ampliar la mirada, saliendo de los guiones del sistema, aumentando las perspectivas, comprendiendo que hay distintos modos de andar por el mundo.

 

Para ver más y más lejos es necesario distanciarnos, lograr ese espacio tiempo para observarnos. Descubrir nuestros puntos ciegos es la más elevada inteligencia intrapersonal, el metaaprendizaje.

 

martes, 18 de mayo de 2021

La indeterminación.

                                 “Cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una     partícula, menos se conoce                                        su momento lineal y, por tanto, su masa y velocidad.”        Principio enunciado por  Werner                                           Heisenberg (1927).

 

Einstein estaba convencido que el Átomo pasaría ese día por la puerta de su casa. En Berna el verano era agradable por consiguiente sacó su reposera y se instaló en la calle  Kamgasse Nº 49, como quién toma sol en una playa se quedó a la espera de que el  acontecimiento sucediera.

 

Casi al final de la tarde, después de 6 horas de espera, una niña se le acercó con un sobre  en la mano y le dijo: -me dieron esta carta para usted- . Albert rápidamente abrió el sobre y empezó a leer la breve esquela “Soy inestable y estoy regido por las leyes de la incertidumbre y del libro de los cambios…”

 

Se despertó inquieto y sudoroso. Esa noche el insomnio se apoderó de él, en un momento de inspiración se puso a trabajar y creó la Teoría de la Relatividad.

viernes, 14 de mayo de 2021

Abecedario


La “A” tiene los pies bien plantados

la “B” por su silueta bebe y come en exceso

la “C” es una letra abierta

la “D” es cerrada, vaya a saber que guarda

la “E” paradójicamente mira al oeste

la “F” firme como soldado o poste de teléfono

la “G” siempre quiso ser un número, el “6”

a la “H” nunca la escuché decir nada

la “I” estoica, delgada, escultural

la “J” juega al Hockey

la “K” es una gran arquitecta

la “L” es una deidad geométrica, el ángulo recto

la “M” otra letra bien parada

la “N” con un pie en la tierra y la mirada en el cielo

la “Ñ” es una “N” con paraguas por si llueve

la “O” es renacentista, una “O” un cero “0” o un “O” círculo perfecto

la “P” piernas fuertes y una gran cabeza

la “Q” ¿una cola de ratón o una cabeza de león?

la “R” secretamente es ruidosa y también ronca

la “S” no me la imagino andando derecho

la “T” inventó el “ta, te, ti”

la “U” un vaso vacío

la “V” un triángulo sin techo

la “W” una “M” haciendo la vertical

la “X” está marcada

la “Y” ¿voy a derecha o a la izquierda?

La “Z” tiene zzzzz zueño

martes, 11 de mayo de 2021

Incertidumbre existencial


Los vientos cambian rotan giran  se arremolinan

un capricho los trae y otro  capricho los aleja

tal vez todo está escrito en el libro de arena

y la playa juega a borrar todas sus letras

 

andamos con viento a favor

nos guardamos con viento en contra

a veces somos juguetes de su sombra

 

el libro de los cambio tira sus cartas o monedas

nosotros la vemos sobre la mesa

el título y las sentencias

las líneas mutantes y las rectas

 

y el río siempre cambiante nos lleva

domingo, 9 de mayo de 2021

Entre la levedad y la eternidad de una palabra.


Los intensos temblores de esos segundos

aquella conmoción en un relámpago de goce

las chispas de una pasión luminosa

el fulgor de un intenso y fugaz instante

el humo evanescente de esos fuegos

 

el perfume que perdura en el tiempo

la llama que sostiene el calor de una emoción

los colores del verde al ocre en todas las estaciones

las huellas y señas que dejan nuestros tránsitos

la lúdica alquimia de aquella persistencia

martes, 4 de mayo de 2021

Silencios de papel.

 el renglón en blanco entre dos versos

tres puntos solitarios en suspenso

los márgenes con sus bordes marginados

 

los infantiles palotes ////// que desfilaban

en el renglón aún sin decir nada

la pausa que hay entre dos notas

 

lo que siento entre líneas

el recreo que se toma el lápiz

fumando un cigarro imaginario…

sábado, 1 de mayo de 2021

Otro(s).

                              “…la humanidad cesa en la frontera de la tribu, del grupo

                             lingüístico, a veces incluso de la aldea…” Claude Lévy-Strauss.

 

                             Freud no habla de extranjeros: nos enseña a detectar la extranjeridad

                             en nosotros. Es quizá la única manera de no acosarla afuera.

 

Yo mismo a destiempo de los tiempos

un espejo esmerilado y sus reflejos

la historia que narra mi ego

 

el otro también son otros

aprendo y me construyo con ellos

en el contacto me igualo y diferencio

 

tenemos los mismos derechos

los mismos respetos

distintas miradas y pre-juicios diversos

 

el otro no es ni salvador ni rival

no está en el paraíso ni en el infierno

el otro es un igual y también un  distinto universo