jueves, 25 de abril de 2019

¿Qué es la escritura?



Esa grafía interior del escribiente  en diálogo permanente  con ese/a lector/a que le re-escribe sus notas y argumentos.

Esa canción que elabora el silencio en compases insonoros, la bella sinfonía de aquellas emociones.

El cuadro de colores con los variados matices de lluvias, vientos y soles.

Una escultura en madera de aquel o aquella que trabaja la palabra tallando su forma y buscando sus sentidos

Los espacios claroscuros en la arquitectura de la hoja.

Esa danza de letras que cambian sus lugares y a las que les está permitido las caídas.

Las imágenes en movimiento que primero o al mismo tiempo fueron imágenes de palabras…

miércoles, 24 de abril de 2019

Divergencias




En aquellas situaciones
el río se bifurca en dos afluentes

sin que lo quieras
el blanco tiene dos centros

el fuego se divide
en dos hogueras

cansado de parte y contraparte
no tiro al aire mi moneda

miércoles, 17 de abril de 2019

La inmensa pequeñez.




Dos renglones
Un solo verso

una gota
tres puntos

aquella palabra
esos pasos

lo pequeño se hace grande
lo grande inmenso

sábado, 13 de abril de 2019

Aquella actitud tan universal (tratado incompleto…).



El territorio del amor   tiene una geografía extensa y variada, abarca todos los climas y cambia según las estaciones del año. A veces los caminos son llanos y  otras veces  aquellos senderos  deambulan  por   terrenos encarpados.

Se parece al libro de los cambios, nadie conoce sus dominios y hasta los más versados muestran su ignorancia a juzgar por algunos resultados.

En el tema las certezas son teorías conjeturales motivo por el cual es importante   aprender a vivir con  cierta incertidumbre  y con  inestabilidades personales y globales.

En algunas zonas, siguiendo el dicho popular “el amor es ciego”,  hay que ser muy cuidadoso,  estar limitado en la observación es un inconveniente difícil de superar, por todo ello hay que ser prudente en  el andar y saber esquivar los obstáculos.

Los oráculos ofrecen respuestas simbólicas pero no son siempre tan claros en la teoría de la acción.

¿Tendrá un límite el amor? Prefiero pensarlo como un territorio y no como un mapa con fronteras, aunque esta reflexión no me provea  de  tranquilidad  o seguridad alguna.

El tema es complejo en todas sus manifestaciones, como diría Fromm, en el amor fraternal, filiar, erótico, universal…

Tal vez  esa  actividad vital,  sea una apuesta de nuestra más elevada conciencia.

El inconveniente de esta facultad es esperar la respuesta de lo esperado, y más aún, recibir lo no esperado.

Esta pasión tan clara no siempre tiene un correlato con la justicia, entendiendo por ella a  darle a cada uno/a lo que le corresponde.

Las correlatividades del amor son difíciles de escudriñar varían en sus múltiples casos y no siempre tienen una correspondencia horizontal.

Este sentir no responde a las leyes de la de la física, ni a la ingeniería, ni a cualquier investigación cuantitativa,  o pensamiento positivista, tampoco se compra o se vende  en los comercios y en una época tan propensa a la tecnología tampoco creo que se invente una aplicación llamada Amormometro que pueda medir la cantidad y calidad del amor, aunque sepamos en que parte de cerebro andan estas emociones.

Lo cierto es que el amor es una realidad aunque por momentos no exenta de ficciones y fantasías, ya que esto se puede argumentar con el acto de amar  a algo o a alguien que no existe.
Quizás lo que más se le parece es la ecología ya que aquel hermano de la ternura, no existe sin la diversidad y la interdependencia ya que no podemos amar estando solos en el mundo.

El amor y el sujeto amado son distintas cosas, es aquí donde nos damos cuenta de los límites del lenguaje, ya que en este caso es difícil distinguir los plurales y los singulares…

El amor no se limita a la vida de pareja, cada forma requiere reconocimiento, calidez, aceptación de la singularidad y del sentir, reciprocidad afectiva, empatía, diálogo, sensibilidad, diálogo, reflexión…

El contexto de este preciado aprendizaje acontece en inevitables inclemencias, de la cual también se aprende a percibir, dentro de su dinámico proceso,  los vientos favorables y los desfavorables. La pedagogía a través de la experiencia es la sugerencia más recomendable.

Ah! Que sería de nosotros sin aquellos fuegos ¿dónde iríamos a parar sin aquellos dulces momentos? ¿acaso podríamos vivir sin ese claroscuro sentimiento?...

…los excesivos puntos suspensivos  son la evidencia de mis dudas, de cierta prudencia y de una asumida incompletud…

jueves, 11 de abril de 2019

Emociones.



Cuando uno saca muchas fotos después de un tiempo llega el momento de seleccionarlas, de hacer correcciones, a veces de mejorar  los encuadres, decidir cuales quedan en nuestro archivo, cuales se olvidan y cuales desearíamos haber sacado.

Tal vez con ciertas emociones acontecen cosas parecidas, se tratan de emociones cómodas y emociones incómodas, a algunas de ellas les falta luz, algunas están fuera de foco, algunas necesitan  un poco más de nitidez.

Todas las emociones son importantes, más son las incómodas las que necesitan verse con más atención y hasta algunas de ellas  necesitan sanarse. No creo que ayude demasiado catalogarlas de positivas o negativas y mucho menos tomar la actitud  de reemplazar las segundas por las primeras.

Toda emoción implica un aprendizaje,  deberíamos tener en cuenta la premisa  de  que entre la emoción y la respuesta tendríamos que tener  un espacio de tiempo, a no ser que se trate de supervivencia y se necesite una acción inmediata. Como ellas cursan rápido habría que estar doblemente precavido  para no lastimar a otros ni a nuestra  propia integridad.

domingo, 7 de abril de 2019

Segundo sueño (Revelación).



Ahora ella se había ido de viaje, para mí a un país inalcanzable.

Me sorprendí a mí mismo que con el paso del tiempo no me acordara de llamarla y cuando de tanto en tanto lo recordaba, mi olvido se hacía presente y con él cierta sensación de ingratitud.

Cuando recurrí al celular, un Nokia antiquísimo con su pantalla rajada, me di cuenta que aquel objeto ya no funcionaba, habían pasado algunos años.  No podía llamar y si lo hubiera logrado, ella no podría escuchar.

Hay objetos que mueren y otros que conservan ese aura que los mantiene encendidos.
Cuando el amor se distancia, flota en el aire esa niebla evanescente, presencia y ausencia inaprensible como una palabra impronunciable.

Del amor de aquellas raíces, guardo, dejo, re-defino, los objetos simbólicos y los sentimientos renovados de mi origen.

Ayer  por la tarde, antes del sueño, sin pensarlo había tomado la bombilla de su herencia, hice a solas algunos mates con aquel silencio como evocando un momento, ahora sin palabras…

sábado, 6 de abril de 2019

Cábala.



                                   A Roberto quien notó una ausencia en mis escritos.

Nunca fui muy hábil para encontrar alguna
que alejara todos los conjuros y los  temores
siempre me resultó extraña aquella alquimia

alguien sigue las rutinas
las costumbres de  aquella conquista
aunque seamos distintos todos los  días

cuando pensaba en una  combinación de números
los pares me resultaban más redondos y  armoniosos
pero rápido los deshechaba por esos  rebeldes impares

ni los pares ni los impares
me ayudaron con la buena suerte
y así aprendí a ser persistente

jueves, 4 de abril de 2019

Andante.




Entre los fuegos y los fríos
una lluvia persistente de otoño
ha dejado mis ocres en el piso

nos cuidamos nos acompañamos
compartimos los días de viento
y los días sin navíos

según las condiciones
de este  tiempo
y el estado de los caminos