domingo, 29 de octubre de 2017

Memoria y olvido.


Leyendo el “Elogio del olvido- Las paradojas de la memoria histórica” de David Rieff

Entre la memoria y el olvido
hay excesos de usos, abusos y vacíos
en el variable humor  de lo colectivo
a  veces aplaudimos a veces denostamos
con más religión que razón y con  decires
tan maleables a los dados  de las  modas

Entre la memoria y el olvido, en el sí mismo
en ese espacio ínfimo,  precario e íntimo
es más difícil manipular lo vivido
el recuerdo es selectivo y lo vacío es lo vacío,
uno se tira de lleno a vivir y mientras vive
pronto o tardío  comprende lo vivido

Entre la memoria y el olvido
a veces la “y” tranquiliza más que la “o”



miércoles, 25 de octubre de 2017

Nietos.



                        A Belén, Sol y Santiago.
                        Lo bueno se aprende solo/a y lo mejor con otros/as y de otros/as.

En el crisol de sus edades
suspendido en la levedad de los momentos
en el mar ingrávido de los dulces instantes
-aquí y ahora- en el presente sabio que dan los años
disfruto el  tránsito de todos sus viajes
aquellas eternas primaveras de asombros  y aventuras
triciclos con alas, bicicletas interplanetarias
y esos coches que andan por el agua,
jugando, compartiendo,  amo ese tiempo con ellos

cada uno me enseñan los mejores verbos…

martes, 24 de octubre de 2017

lo que hay que dejar de…


                                               hacer aquellas conjeturas
                                               el trabajo que debería hacer un tercero
                                               pensar que el otro haría lo mismo que uno
                                               tener grandes expectativas
                                               comer dulces y tomar café
                                               fabricar ídolos
                                               darle identidad a los mediocres
                                               comprar pececitos de colores
                                               confiar en los slogans políticos

                                               …

viernes, 20 de octubre de 2017

Kairós



“La vida debe ser vivida en prospectiva, pero solo puede ser comprendida en retrospectiva”      Kierkegaard

Hay un instante impreciso
en el que el río, aquel río
se demora un momento
recodos y vueltas del cauce,
allí piensa  lo transcurrido
allí se da cuenta que nunca llega
que siempre ha partido,
que kronos se mueve incesante
llevamos un horizonte
y lo errante del caminante,
los caminos y los destinos
juegan sus viejos dados,
la primavera avanza
el otoño mira lo andado

y camina más tranquilo

lunes, 16 de octubre de 2017

El universo de las palabras.



Explorando la galaxia de los sentidos
colecciono el gusto por las palabras
el paladar justo de las charlas

en sus olores
la alquimia de sus perfumes
los aromas que dejan los renglones

en  sus colores
los claros pasteles
y aquellos apagones

en los sabores
salados mares, agrios limones
amargos venenos y dulces postres

en el tacto de sus bordes
la lija de sus filos
la lisa superficie de sus contornos

y ese ritmo
que descubre
el silencio de la noche



sábado, 14 de octubre de 2017

H. Bustos Domecq.


                                   “Es ventajero, egoísta, tránsfuga, mentiroso, fanfarrón, casanova
                                   barato. Cuando un amigo cae en desgracia , lo desprecia. Cuando
                                   le va bien, se acerca. Es exitista…”                          Borges y Bioy

fabrica ídolos
no se mira en el espejo
sintetiza el carácter social
de algunos colectivos
el fútbol se come todo
nadie se atreve a ser crítico
la atroz creencia
de sabernos elegidos
entre dioses y mesías

nos fundimos

miércoles, 4 de octubre de 2017

Lo importante.


                        “Cuando me levanto, si el motor arranca, todo bien”
                                                                       Claudio (Un vecino del Barrio)

Yo he sentido gritos de silencio que ensordecen
también  los he visto en la lectura de  los semblantes
en la empatía de mis temores  y de mis espantos
cuando se juegan las cosas importantes

en ese subibaja al aire libre de aquellos instantes

martes, 3 de octubre de 2017

El escritor.


Freud comprendía que una excesiva racionalización socava  tan gravemente la vida del grupo que más allá de un determinado límite  ninguna sociedad puede sobrevivirla. ( Citado por David Rieff en el “Elogio del olvido- Las paradojas de la memoria histórica”)

Creo que el inconsciente es un buen escritor. A veces tiene flashes, chispas, una gama infinita de percepciones y momentos. Crea personajes y  hasta los escribe a través de los sueños.
Hay veces que no lo entiendo, como si supiera un lenguaje nuevo, yo lo sigo hasta donde puedo, deja papeles para que  los encuentre, borradores, jeroglíficos, acertijos y una taquigrafía de su invento.

Estoy convencido que es un artista de aquellos, pinta, canta, hace esculturas, y hasta habla en sutiles momentos. El decide los instantes y aparece cuando yo puedo verlo. Hace locuras y el secreto es saber cuándo escribe en serio.