sábado, 27 de febrero de 2016

Poemario: Escritura y cuerpo.
                 Una traducción aproximada.

Los poetas no escribimos sólo con el  intelecto, escribimos con el cuerpo, en él también  está la palabra, en otro idioma, como en un sueño, después de sentirlo, la aventura es desnudarlo.

Poema I- Espera.

Hay un olor a verde en esta lluvia,
el sueño de pinos agitados en esta brisa que me toca,
veo el mar de aquellos campos en este viaje,
escucho el parloteo de la radio y de la calle , también me escucho,
degusto  los sabores definidos y  los que están mezclados,
hay una danza de sensaciones que todavía  no entiendo
mientras  espero que se haga luz mi sentimiento

Poema II- Proceso

Esta sensación es una chispa
después será fuego la emoción
danza impulso acción
y en el caldero de mis sentimientos
se hará palabra aquel sabor.


Narrativa-poética
III- Cuando tuve aquellos Miedos.

Un sobresalto, la súbita agitación,
el despertar incómodo  en mi soma aun adormilado,
aquel cerebro se debate entre la huida y la pelea,
se perciben los dorsales y los trapecios
en una pesadez inusual –es extraño
no he hecho ningún trabajo  que justifique este cansancio-
una venda elástica me aprisiona el pecho, lo siento en los costados,
mis latidos están locos y alterados y la respiración solidaria
lo acompaña como dos amantes apasionados,
no hay consuelo, uno quiere salirse de su cuerpo
me muevo y giro a uno y otro lado
buscando un rincón en la cama
donde anidar la impaciencia y el desamparo
y el refugio no lo hallo,
transpiro fríamente, el torso, la cara, por todos lados,

escribo esto en la penumbra- lejos de los espasmos-
me atrevo de día, de noche sería otro el espanto,

pienso tolerar esta incomodidad por un rato
con el optimismo ingenuo  que pronto volverá lo calmo
más sigue la opresión la congoja y  ese estado alterado,
he pasado el umbral 
el pánico me hace huir con la sangre de pálidos helados
pero aquel laberinto no va a ningún lado


superado el espasmo, el primer día me siento fatigado
un mínimo de energía en la intemperie del desgano




Poema IV – Antes, durante y después.

La llovizna persistía en su ostinato,
a veces piano a veces alto
de cerca  xilofones y  timbales,
un llamador amoroso
despertaba nuestro letargo,
tocábamos las cuerdas
las notas afinamos

suavemente descansamos
nuestros cuerpos a sus formas
se amoldaron
suave, tenue los contactos
en su danza cooperaron,
tu en el refugio de un chaparrón agitado
y yo todo mojado

apacible el tacto
tersa la piel en un silencio manso
escribo en la escultura de tus bordes
lisos amables redondeados
con la tinta indeleble de mis manos
ternura nube bosque lago
en la extrañeza de estar volando



Poema V – Homo Ludens.

La boca se seca
aquella sed temprana
despertaría de forma tardía,
el reloj se escucha golpeando
-a veces el mío a veces el otro-
mi pulso a destiempo va más rápido
porqué este impulso, esa fruición, aquellas ganas
placentera agitación , el masetero tenso y los dientes apretados,
la biblioteca serena y yo aquí turbado en la química de mis espacios
concentrado mirando al frente y los costados y al final de la partida este
                                                                                                         cansancio
Poema VI- Mano y contra mano.

Soñé que una mujer en público
halagaba mi sonrisa
decía que era un bien de los dioses,
que un hombre ponderaba
el arte de hablar y de callarse
mis  modos, las formas del lenguaje,
un colega ad-miraba mi entusiasmo
los cuentos que contaba, los versos que leía
al final de cada una de mis clases…

desperté y sentí mi pesadumbre
en el refugio de mi casa
vi pasar por la ventana el deseo a contramano




jueves, 18 de febrero de 2016

La compasión se mira en el espejo.



Ir al dolor de los otros
es volver al propio
curarse en el tránsito del viaje

cruzar el largo puente
mirar del otro lado
volver a las calles de tu barrio

peregrino eterno
incansable caminante
un retorno siempre nuevo

y así me sorprendo
entre la diáspora
y mi centro

de querer me quiero
de amar me amo
de enseñar me aprendo

se me hace carne el verso
sensible el cuerpo

me escribo por fuera y por dentro

sábado, 13 de febrero de 2016

Loa a la lentitud.


         “La tortuga puede hablar más del camino que la liebre”  Kalil Gibran

La vida se ve desde alguna perspectiva
las hay variadas y de muchísimas miradas,

con los mismos años
todo puede hacerse lento o rápido,

entre los urbanos ruidos
me verás andar parsimonioso

Suavemente, despacioso
escribo y reflexiono

la velocidad anestesia las percepciones
los matices de las voces,

los variados verdes
 o aquellos ocres,

la lluvia pausadamente moja mi cansancio
es curioso estar perezoso en un  feriado calmoso

la cultura nos seduce
y nos  manipula a su antojo.










martes, 2 de febrero de 2016

Panel de herramientas.



Es en el vacío del nivel, en sus lágrimas,
donde encuentro el equilibrio y mis excesos.
los destornilladores ajustan y aflojan mis dolores,
la plomada alinea esta postura encorvada,
las pinzas hacen los ajustes que me faltan,
el buscapolos encuentra los circuitos  que fallan,
en la morsa afino los detalles,
el metro pone las cosas en sus medidas y escalas,
las tijeras hacen recortes en mi  memoria,
los martillos rompen mis candados,
el torno esmerila mis torpezas,
es verdad que no puedo arreglar todo
ah! si pudiera resolver  otros problemas
con el serrucho,  la sierra o el pincel
con el alicate, la escofina o la llave inglesa,
más la poesía siempre encuentra lo  mágico
ese gastado lápiz de carpintero, donde,
en virutas de madera escribo este verso.