viernes, 26 de diciembre de 2014

Interacción entre identidad y narrativa.



Dejo lo que soy a quien me mira,
a quién observa mis relaciones,
a quién sabe más de mí
-a ti- que ves lo más profundo
Dejo lo que soy a los reflejos de mi entorno,
a mis alumnos-maestros, a mis lectores,
a mis amigos y mis opositores,
porque escribo y puedo engañarme
a creer que soy un gran  “Cronopio”

a ser más de lo que soy.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Amores puros.

A Taña.

“Un ser que entrego amor en estado puro”
Martín Wickler

cuando el dolor nos iguala
comprendemos lo que nace y lo que muere,
yo quisiera tener esa alegría
cuando tomaba la cuerda de tus paseos,
cuando encontrabas los huesos aromáticos de tus escondidas,
a nosotros no nos está dado la simplicidad de tu vida

y a  ti –el sufrimiento de la despedida-

Taña.



un silencio inanimado le invadió
un sueño misterioso y perpetuo
más yo recurro a nuestra aventura
a los juegos de pelota
al agua clara de los reposos;
buscaré los huesos sabrosos  que dejaste
imitaré la búsqueda de tus tesoros,
ese cuento real que puedo contar
el que mantiene  la alegría de la infancia,
tu recuerdo es una letra que acaricia,
en mí seguirás jugando

con tu animada ternura

domingo, 21 de diciembre de 2014

Sabores y saberes



El hombre empezó a cuidarse de su lengua
ya que con esta hablaba su cerebro,
muchas veces se sorprendió
del mal gusto de algunas de sus palabras
descubrió lo ácido de sus desprecios,
el sabor amargo en la malicia de la envidia,
lo irritante de sus decepciones,
lo dulce de sus energías y alegrías,
el olor graso de su gula,
la irritante sal cuando hería la espada de su boca,
 el descubrimiento  agrio de cualquier disgusto.
El hombre empezó a analizar sus sabores,
los saberes de sus  deleites y aquellas repulsiones

sábado, 20 de diciembre de 2014

Citas para reflexionar.



A veces huimos hacia adelante, pero ¿ir hacia adelante será llegar  a un buen destino? A  veces descansar a tomar agua puede ser una buena decisión.


Hay personas que tienen la cualidad de ver en los demás otra cosa de lo que suelen  ver la mayoría. De pronto te miran y te dicen – vos me reflejas tu transparencia, tu honestidad es clara y eso me hace bien-  mientras otros te dicen solamente: –  tus respuestas son objetivas y francas-.



Escribir es como buscar un libro en una librería, uno lleva escrito en su libreta, el autor, el título y hasta la editorial y a pesar de ello no lo encuentra. Termina llevando algo que aparentemente no necesitaba ni pensaba. Quizás en esas cosas,  tanto  en la lectura como en la escritura,  estan las palabras que buscamos.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Renovación.



“Un chiste escuchado por segunda vez no hará casi efecto, una representación teatral no producirá jamás la segunda vez la impresión que dejó la primera; y aún será difícil mover a un adulto a releer enseguida un libro que le ha gustado mucho. En todos los casos la novedad será condición del goce”.  Freud Sigmund. Más allá del principio de placer y otras obras. (1920-1922)

Entre las pulsiones indecisas
de renovarse o repetirse
de inventarse o conservarse
de inclinarse a  lo animado o inanimado,
hasta el momento –como dicen los cardiólogos-
prefiero a los poetas, a  los maestros y filósofos,
a la aventura de los niños,
a esa pasión por  el asombro,
rejuvenecer cambiando, alterando
sacudiendo, aprendiendo algo,
juntar el darse cuenta y  los deseos,
cambiar esa química

empezando por cualquier lado.

martes, 9 de diciembre de 2014

Es necesario aprender…



                                   Aprender a ser.
                                   Aprender a saber.
                                   Aprender a hacer.
                                   Aprender a convivir, a vivir juntos.
                                                                                                          Jacques Delors

haciendo,  sintiendo,  pensando
es necesario aprender

cerca del verbo y mirando lejos
es necesario aprender

con ellos, con los estudiantes
es necesario aprender

con ensayos, errores e intenciones
es necesario aprender

aquí y ahora,  con lo que hay
es necesario aprender

de  deseos,  necesidades y urgencias
es necesario aprender

de  prácticas,  diálogos y lecturas
es necesario aprender

de los plurales y singulares
es necesario aprender

de la pobreza,  la precariedad y el hambre
es necesario aprender

de lo pequeño,  casual e insignificante
es necesario aprender

de la humildad,  la simpleza y la experiencia común
es necesario aprender

de la sabiduría de las emociones
es necesario aprender

de la imcompletud,  carencias y límites
es necesario aprender

de la política, de  tomar partido o resistir
es necesario aprender

de bien-estar,  mal-estar e intermedios
es necesario aprender

respirando aquella atmósfera,  clima,  realidad
es necesario aprender

de los amores,   pasiones y des-ilusiones
es necesario aprender

de todos los lenguajes
es necesario aprender

con el otro –desde el afecto-
es necesario aprender

valorando,  incluyendo,  juntándonos en serio
es necesario aprender

de adentro y de afuera de la escuela
es necesario aprender

de las escaleras de la vida – de sus descansos-
es necesario aprender

de los márgenes,  ochavas y fronteras
es necesario aprender

de los instantes de aquellas charlas
es necesario aprender

de las ganas,  entusiasmos y corajes
es necesario aprender

de ese arco iris de relaciones
es necesario aprender

de  lo cotidiano, de  sus problemas vacíos y molestias
es necesario aprender
de pensar y re-pensar,  leer y re-escribir
es necesario aprender

de nuestro rigor,  perseverancia y sueño
es necesario aprender

de la conciencia de tus reflejos
es necesario aprender

de poder dar cuenta
es necesario aprender

de dar y tomar la palabra,  de escuchar y escucharnos
es necesario aprender

de conjeturar, preguntar,  criticar
es necesario aprender

de las palabras, colores,  sonidos,  silencios y movimientos
es necesario aprender

de lo concreto, de  lo abstracto y hasta de lo absurdo
es necesario aprender

de la libertad, la  intuición y creatividad
es necesario aprender

amorosamente,  pacientemente,  tranquilamente
es necesario aprender



viernes, 5 de diciembre de 2014

Si percibieras…

Si percibieras…
ese miedo disfrazado de  huracán
-que se opone a vuestra  marcha-
que con  tiempo y con trabajo
perderían  su poder y su arrogancia,
si pensaras que  lo podrías  guardar
 en un frasco de vicario
y terminaran en  solo una botella
en un estante olvidado
Si percibieras…
que  algunos sufrimientos
tendrían  parecida suerte
destilando sus agrios sabores
y sus olores rancios
y te dieras cuenta - si tuvieras  deseos -
que con ciertos ejercicios de coraje
 –aunque tardíos o a destiempo-
con aguas claras  en amplios estanques
 esos venenos se diluirían tanto
que hasta beberlos en pequeñas dosis
nos curarían  del espanto.