domingo, 30 de noviembre de 2014

Grandes diluciones



Desheredo a mi padre
por las deudas que ha dejado
entre ellas - abandonos varios-

le concedo los bienes 
de mi infancia
los cuentos inventados

los fletes del camión destartalado
los huevos y los ajos fritados
en los descansos del trabajo

más tarde todo
le fue vano
el olvido de olvidarse



sábado, 29 de noviembre de 2014

Terapia floral.



Ya no quiero
esa sonrisa social
que me enseñaron

ya no quiero
ser falsamente obediente
por la plusvalía de los aplausos

ya no quiero
ser correcto
aprobado y simpático

ya no quiero
guiones y mandatos
ni miedos heredados

ya no quiero
decir no puedo
necesito un “No” sin preámbulos



viernes, 28 de noviembre de 2014

Exoneraciones simbólicas



Me cansé de escuchar chistes malos,
los comentarios de un libro
-genealogía de extraños-
el minuto de silencio
por los muertos que no conozco,
las charlas de los borrachos,
los brindis por la gente
-amigos de los otros-
los recuerdos de un ajeno anecdotario,
la importancia del inglés,
los consejos para viajar
al noroeste  de España,

las instrucciones para ver un cuadro.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Quizás la vida sea…



"No se trata de actuar como “deberíamos” sino de acuerdo a nosotros mismos". Moshé Feldenkrais

Quizás la vida sea
un soplo de polvo y arena
cenizas  de unos dichos
que alguien recuerda;

excesos de palabras
que el cuerpo en silencio
afina y modela

Quizás la vida sea
aprender a diferenciar:
“gordura de hinchazón”
 un “Sí” de un “No”;

una hoja blanca
 que se escribe
con algunas manchas  de café

Quizás la vida sea
El intersticio
que nace
de dos emociones;

una mezcla de
minúsculos instantes
elijo quiero amo  deseo necesito…

Quizás la vida sea
la epopeya mínima
y fugaz
de ser uno mismo;

de aprender
y re-aprender
de curar y de curarse

Quizás la vida sea
achicar los superlativos
no abusar
de las exageraciones;

no controlar
-aquí y ahora-
sólo confiar

Quizás la vida sea
esos rodeos
esos remansos
esas demoras;

renunciar al debería
a tener la razón
a jugar al todo o nada

Quizás la vida sea
preguntas y puntos suspensivos
complejidad e incertidumbre
que inspiran la aventura;

algunos verbos
pocos sustantivos
el amor en nuestras relaciones


Quizás la vida sea
una galaxia de humanidad
un misterio de estrellas
y agujeros  invisibles

Es probable,
 es posible

 que la vida sea…

viernes, 21 de noviembre de 2014

Las neurociencias están de moda.




En un recipiente de mi mente, quizás en uno de sus barrios más oscuros y bajos, lejos de marquesinas y luminarias, como un niño que junta bolitas misteriosas y extrañas en un frasco, colecciono personajes.
Ya tengo una veintena en el territorio fronterizo entre lo real y lo imaginario, un arte bizarro –valiente, apasionado, atrevido y raro- de mezclar los fragmentos de algunos banquetes, charlas de café, reuniones de trabajo, clases, fiestas, asados y eventos varios.
Busco  durante  varios días formar una argamasa que una  aquellas partes, algún color que surja  de esa mezcolanza, palabras que formen  frases.
Mientras observo lo que observa mi mirada y escucho lo que escucho, reflexiono sobre este colectivo de personalidades. Mi córtex se relaja y con mis borradores junto  en un círculo de diálogo  a mujeres y hombres de todas las clases.
Alrededor  de una gran mesa comienzan degustando los sabores dulces y salados,  de sus propias construcciones, algunas todavía con andamios. Festejan sus nuevos viejos años en un desparejo calendario.
De tanto en tanto  los escucho discutir acaloradamente por aquel vecindario. Tales alborotos se soportan algunas horas pero no todas las tardes.
Los neurólogos me han dicho el lugar exacto de aquellos desvaríos, la zona específica de esa actividad mental, algunos mensajeros químicos que se han alterado,  pero no me pueden explicar,  porqué exactamente allí, a esas identidades he convocado. Lo poético, lo absurdo, lo mágico, lo simbólico  tampoco salen en esos  mapas.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Corporeidad



el cuerpo descifra sus murmullos
aquellos silencios que tienen las palabras

en el teatro de las circunstancias
modela sus modos y sus formas

entre las mieles y amarguras
 el cuerpo media las diferencias de su estado

cuando se torna sabio convoca a sus partes
y organiza el  encuentro del todo

sintiendo pensando haciendo

él en silencio - hace lo que  corresponde-

domingo, 2 de noviembre de 2014

La espera.

Espera una carta a pesar
del olvido del viejo correo

espera un llamado
después de un viaje de largo silencio

espera una invitación
después del desencuentro

espera el verano o el invierno
según la naturaleza de su elemento

espera dos versos
entre un espacio intermedio

espera un día claro
pasado el viento

espera una caricia, una ternura
una palmada,  un aliento

espera que le baje la tensión
cuando esta tenso

espera una respuesta
a su gesto

espera que los perros
salgan del subsuelo

espera que todo 
se parezca  a su anhelo

espera que el mundo

adivine el deseo

sábado, 1 de noviembre de 2014

Airbags



No hay “airbags” contra las fuertes emociones
uno termina tarde o  temprano
chocando de frente o de costado
con ganancia si no hay lesionados,
el alma o algo parecido a ella
no tiene seguro con franquicia
y menos  contra todo daño,
de tal suerte  que después de los treinta
se anda con abollones por todos lados
y de raspones a diario
-especialmente en días de lluvia
o de vientos cruzados,
uno se convence del costo
de aquellos golpes
cuando la humedad le recuerda los dolores.