lunes, 23 de mayo de 2011

Dos amores.

a G. S.


dos amores tenemos
el tuyo y el mío

el tuyo sube y baja
la marea y los ciclos

el mío consume
la madera de los navíos

sin ti: ¿dónde se sustentaría mi estela?
¿dónde flotaría mi desvarío?

sin ti: ¿qué botella llevaría
mi papel más sentido con errores de ortografía?

sin mí: tu horizonte sería
un paisaje repetido –desierto y vacío-

sin mí: no jugarías con tus vestidos,
con el verde, el turquesa o el azul marino

yo soy lo que no tienes
tu eres lo que me falta

me desnudo en tus aguas
cuando el calor me alcanza

me sumerjo en tus bordes
en las noches calmas

cuando el mundo se aquieta
cuando se alisa tu alma

miércoles, 18 de mayo de 2011

“Mis tardes con Margueritte” (con dos “t”). *

Imagina el amor
y será otro
y mejor
y distinto
y más grande
y único
y más dulce y tierno

a veces lo improbable
se encuentra en un lugar inadvertido,
la palabra será siempre la misma
la forma siempre inexpresable en su neblina,
igual a todos –será maravilloso tu asombro-
tu huerta
y tu jardín

* Título de una película

lunes, 16 de mayo de 2011

Mandatos inocentes. (Un hilo de la marioneta).

------------------------------------------------------------------------------
Al hombre hay que formarlo ante todo en el respeto del hombre. Pero la educación para el respeto presupone también la capacidad de reacción contra lo negativo. Respeto/ indignación son actitudes y valores del hombre educado: quién respeta lo valioso se indigna ante su aniquilamiento.
Juan Mantovani.

No se puede tolerar lo que compromete la tolerancia. No se puede tolerar lo intolerable.
Silvia. T. de Costanzo / Linda S. Wacker-Vignac.
--------------------------------------------------------------------------------

No sabía hasta hoy, que todavía le quedaba un hilo
adherido a la cruceta de su antigua marioneta,
una a una había cortado aquellas inocentes (?) cuerdecitas,
pero aún hay una invisible que se ha salvado y tironea,
sin que lo advierta su mejor postura
o aquel movimiento involuntario no ordenado,
¿Qué alquimia extraña fabrica ese teatro,
guión que sinrazón representa en el escenario cotidiano?

Reconoce sus conflictos con las sumisiones y tolerancias,
inadvertido mandato que modelan las circunstancias,
hombres y mujeres que no saben, no pueden o no quieren
y ese tiempo que manda y luego pasa
-ese río que deja en los remansos algunos remolinos-
¿quién le ha dicho que equilibre numerosos des-balances?
¿ que atenúe los excesos de los otros?
¿Qué miedo le implantaron los hábitos y las costumbres del pasado?

No sabía hasta hoy, que una tinta indeleble marcó alguno de sus actos,
lucha por tolerar o indignarse de sus auténticos enojos
y se debate entre el cartel que recita repetidas insistencias que ha heredado
y abandonar el cuidado de arriesgar su pellejo
y su péndulo que parece detenerse en los extremos
se expande y se repliega, se enfrenta y se distancia
y entre las conflictivas paradojas de sus diálogos
descubre la aventura de avanzar en un nuevo cauce.

sábado, 14 de mayo de 2011

Desmesura.

Ese cuerpo que piensa, siente y observa
le ha revelado una alegre desmedida

un exceso que halaga su conciencia
algo exagerado que compensa impaciencias

y esta pleno en esa desmesura
jugando al límite de aquella impostura

le satisface ese ejercicio de imprudencia
ese placer de un fluir descomedido.

martes, 10 de mayo de 2011

VADEMÉCUM.

Hay pastillas para mentir, muy útiles para algunas profesiones y oficios;
algunas para dormir la conciencia o atontar la inconsciencia.
Grageas que ponen en pista a obreros urbanos en dos días;
otras que aumentan el coraje en ocasionales guerras, tradicionalmente inventadas.

Tabletas para hacerse responsable de los trastornos del carácter
o las destinadas a neuróticos con efectos opuestos y contrarios a su natura;
esas – para el público en general- las que componen el alma o ayudan a pensar o darse cuenta.

También existen comprimidos orientados a analfabetos emocionales,
a los que hacen chantajes de amor y piden algo a cambio de supuestas ternuras;
hay medicamentos para ser más obedientes y algunos para no morirse los días viernes – que según dice un amigo es el peor de los días.

Las de color verde para ser más lentos, las de color rojo para ser menos sumisos, las amarillas para ser más imprudentes. Alquimias para saber dónde está la angustia o químicos para olvidar problemas recurrentes o estimular ciertas partes del cerebro
que incrementan las virtudes plásticas de este tiempo.

Hay ausencia de aquellas que hacen sentir el cuerpo, que refrescan la memoria, que fabrican el momento para meditar en los recreos. Se ha fundido un laboratorio de pastillas para recordar versos, el mismo que hacia descuentos a los que compraban y reían, ese que tenía un jarabe para “alargar la mecha de la ira”.

martes, 3 de mayo de 2011

Somos viento.

“Los poetas somos viento del pueblo…” Miguel Hernández.

Alguien habrá dicho
que somos viento
un soplo fugaz y evanescente

una transitoria palabra de arena
o ese nombre que quiso esculpir un hombre
en la piedra que el agua incesante golpea

más un instante hermoso, es hermoso
el momento sublime, sublime
y eterna la lengua y el amor

la estrella que te alumbra
es una chispa que perdura
-de fuegos nuestras venas-

barquitos de madera
de papel las velas
sobre el agua persevera

los hombres se pierden en su estela
el agua se mueve
y agita por siglos las mareas