domingo, 23 de junio de 2024

Citas para análisis y reflexión.

La inocencia es un privilegio de los niños pero no de los adultos.

La ignorancia en algunos aspectos es una característica de todos, por ello seguimos aprendiendo, aunque no se puede justificar la ignorancia cuando ignoramos intencionalmente algo que consciente o inconscientemente sabemos.

En la adultez la ingenuidad es una justificación de nuestros errores no forzados.

Aprender y desaprender es  el eterno juego del crecimiento.

No saber, no poder y no querer son límites difíciles de enfrentar.

A nuestra evolución cerebral, neuroplasticidad de por medio, es deseable agregar una evolución mental.

La capacidad de seguir aprendiendo depende de nuestro deseo.

 

sábado, 22 de junio de 2024

Entretejidos

mi madre en sus quehaceres

entre otras cosas tejía y cocinaba

sabía abrigar y alimentar

aquellas necesidades básicas

los ñoquis eran un pre-texto

para juntar a sus afectos

con dos agujas tejía con hilos de lana

con viejos y nuevos entretejía sus ganas

punto arroz, clásico y  cuadraditos

el chaleco que yo usaba

el amor alimentaba y abrigaba

 

en la urdimbre vertical de las palabras

se cruzan los textos, horizontal el verso

entretejiendo las palabras

jueves, 20 de junio de 2024

Diluciones y concentraciones.

 


 

En esta sociedad asocian ser sensible con débil, frágil o flojo

                                   ***

 

La marioneta dice: -He roto las cuerdas que me ataban, ahora me llamo, Justicia y Libertad, sin ellas seguiría siendo una marioneta-.

                                   ***

 

Humanizar es sensibilizar.

                                   ***

Preguntas.

Cada gobierno tiene su narrativa, acomoda la historia a su relato, repetidas  veces desgasta algunas palabras por el uso y el abuso de las mismas, por la falta de corporificación de lo que nombra.

En algunos casos la narrativa acompaña a la realidad de los hechos en otros casos los hechos la desmienten ¿cómo es la narrativa de los mesiánicos dictadores? ¿Cuál es tu narrativa de tu vida? ¿Cuál es tu sustento? ¿Qué indicadores pueden dar cuenta de tu discurso y de tus acciones?

                                   ***

¿Para qué sirve la poesía?

La poesía sirve como refugio para exorcizar las penas de la vida. Sirve como sabia resistencia, ausenta los demonios, sostiene el derecho a la ternura, la poesía nos humaniza, aclara, denuncia, devela, la poesía nos transparenta y nos mira…

                                   ***

viernes, 14 de junio de 2024

Elogio a la niñez II.

El niño jugaba con el adulto

el adulto con su niño

¿jugaba uno o jugaban los dos?

las reglas de la infancia

sin mentiras y sin trampas

las leyes solo por consenso se cambian

sin jueces ni árbitros en la cancha

no importaba quien ganara

eran formas jugadas

la sencillez ausentaba a  los fantasmas

era el recreo de la vida cotidiana

gozar  no se cuestionaba

sin mandatos que importaban

la alegría es soberana

la ternura no se negociaba

no tenían valor la plata, la fama ni las casas

los bienes eran los que se disfrutaban

y no cuánto costaban

 

el adulto jugando se curaba

en la parte final, en la vuelta a la calma

el niño le dijo al adulto

-recuerda que tú sos lo que yo era-

sacó dos bolitas de su  bolsillo

-moneditas de la infancia-

el regalo de esa mañana…

jueves, 13 de junio de 2024

Aquella infancia.

 


 

aquella infancia que aún conservo

tenía pelotas de trapo, figuritas

trompos, cara sucia y gomeras

 

aquella infancia que aún conservo

tenía cicatrices de dulces aventuras

osadía, fantasía, empedrado y tranvía

 

aquella infancia que aún conservo

tenía bicicletas con alas

barrio, barra y barriletes

 

aquella infancia que aún conservo

tenía el asombro y la sorpresa

el juego de explorar el mundo

 

aquella infancia que aún conservo

tenía una fiesta de alegrías

el adulto que hoy lo mira y ad-mira

 

aquella infancia que aún conservo

tenía el sueño y la magia de todos los días

la sensibilidad de la poesía

 

aquella infancia que aún  conservo

no tenía que sanar ninguna herida

domingo, 9 de junio de 2024

Siglo(s).

 


“…No me pesa lo vivido
Me mata la estupidez
De enterrar un fin de siglo
Distinto del que soñé…”

Yo también nací en el 53

Canción de Ana Belén y Víctor Manuel

 

“…Siglo veinte, cambalache,

problemático y febril
El que no llora no mama

y el que no afana es un gil
Dale nomás, dale que va…”

 

Cambalache.  Enrique Santos Discépolo.

 

 

Se han muerto los relatos aquellos que ya no se sostienen y los nuevos no existen o son peores. Por todos lados hay “monos con revólveres”  aunque los monos a veces son más inteligentes, los hay en distintos puntos cardinales ya es una problemática global.

 

El horizonte está nublado, cargado de neblinas y con escasa visibilidad, el verso de las crisis cambio por el del caos. Es difícil mirar lejos, mirar ancho, hacer planes, establecer un propósito, un proyecto a corto plazo, sólo existe un aquí y a un ahora que tiene apariencias de ser una eterna pintura de nuestro paisaje.

 

Se han desgastado algunas palabras: democracia, diálogo, convivencia, justicia, libertad, llegamos a escucharlas con indiferencia ante quienes las pronuncian sin practicarlas, las escuchamos como si fueran un sonido hueco,  un ruido molesto que no nos dice nada (“A fuerza de repetirlas, las palabras van perdiendo poco a poco su significado…”Agota Kristof). Abunda el grito más que el silencio, las armonías pierden abrumadoramente ante las disonancias.

 

Las guerras  son un clásico, eso no ha cambiado.

 

¿Qué hacer ante tanta desorientación?  Le pregunto al oráculo y el me responde “nadie viaja hasta el fin del fenómeno”…”regresar al punto de partida a fin de comenzar de nuevo”…”Hay un momento para todo, también para volverse atrás, pero el instante es único como el regreso “ (I Ching ).

 

viernes, 7 de junio de 2024

Poemario: Minimalismo Oriental (ensayos).

 


 

Interrogante

 

aquellas leyes

dioses o villanos

¿quién las dicta?

 

Pobreza

 

la indigencia

de aquellos cartones

se alimenta

 

Ajedrez

 

las baldosas

de blancos y negros

muertos soldados

 

Tiempo

no hay ayer ni

siquiera un mañana

sólo ahora

 

 

 

Obviedad

 

los dados

se juegan sus destinos

al azar

 

Incertidumbres

 

nada esperes

no hagas esos planes

los vientos cambian

 

Evanescente

 

la acuarela

papel en su neblina

se esfumaba